
A pesar de la profunda crisis que atraviesa su gobierno y que requirió que la Casa Blanca saliese a su rescate, el presidente Javier Milei no abandona sus gestos fútiles en un intento por dar la batalla cultural con la que pretende imponer una mirada única de la historia.
En un nuevo paso de su «cruzada cultural», Milei derogó el Decreto 515/2014 que nombró al prestigioso historiador Norberto Félix Galasso como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario.
milei motosierra
Así quedó plasmado en el Decreto 692/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del ministro del Interior, Lisandro Catalán. Según el gobierno libertario el nombramiento de Galasso hace 11 años no implicó la creación de ninguna unidad organizativa formal dentro de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, ni tampoco se asignó un conjunto de responsabilidades operativas precisas para el cargo.
Y señaló que pese a esto, Galasso «percibió una remuneración mensual que es atendida con las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 20 Presidencia de la Nación, Subjurisdicción 14 -Secretaría de Cultura».
Su designación había sido impulsado en un contexto de reconocimiento institucional a figuras emblemáticas de la cultura nacional. La distinción otorgaba al escritor un rango protocolar de subsecretario, con presencia en actos, foros e instancias de representación oficial.
galasso
Norberto Galasso
Al momento de su designación, el gobierno de Cristina Kirchner destacó la incidencia de Galasso en la «investigación histórica de carácter revisionista, tal como lo testimonian sus innúmeros trabajos monográficos y conferencias, como así también los libros editados y las publicaciones periódicas que lo han tenido como asiduo colaborador».
Entre las obras más destacados de Galasso se encuentran títulos como «Perón»; «Seamos Libres» e «Historia de la Argentina: desde los pueblos originarios hasta el tiempo de los Kirchner», que se convirtieron en referencias obligadas en el ámbito académico y cultural. Su vida y obra quedaron además reflejadas en el cine gracias al documental «Galasso: pensar en Nacional», dirigido por Federico Sosa.
Decreto 692/2025: