Después de celebrar con mucha efusividad el «respaldo completo y total» que se comprometió a darle el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de la crisis políticas y económica que sacude al Gobierno, Javier Milei hará este miércoles su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas y más tarde se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Seguí todas las novedades del Gobierno en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Milei expone en la Asamblea General de la ONU y se reúne con la directora del FMI
El día después de haber conseguido su tan esperada reunión con Donald Trump en Nueva York, donde el mandatario estadounidense le dio su «respaldo total y completo», Javier Milei hará este miércoles su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y más tarde se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La exposición de Milei será a las 12.45 hora argentina, mientras que la reunión con Kristalina Georgieva finalmente se realizará a las 15.30. El encuentro con la directora del FMI iba a producirse el martes, pero el cambio en la agenda de Milei, que finalmente viajó un día después, obligó a posponer la reunión.
Mié. 24.09.2025-09:44
Bonos y acciones argentinas suben hasta 8% en Wall Street tras el anuncio del Tesoro de EE.UU.
Tras un comienzo en rojo, los bonos revierten sus caídas iniciales y ya registran ganancias de hasta 5%. Finalmente, el Tesoro de Estados Unidos dio a conocer el tan esperado número del apoyo financiero a la Argentina. Mediante un posteo en la red social X, el secretario Scott Bessent dijo que su país «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo». Seguí leyendo acá.
Mié. 24.09.2025-09:26
Apoyo histórico: EE.UU. otorgará US$ 20.000 millones vía swap y podría dar un préstamo de “estabilización cambiaria”
Finalmente, el Tesoro de Estados Unidos dio a conocer el número del apoyo financiero a la Argentina. Mediante un posteo en la red social X, el secretario Scott Bessent dijo que su país «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo». Seguí leyendo acá.
Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.
Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025
Mié. 24.09.2025-09:18
Francos habló del «riesgo kuka»: «El resultado en la Provincia generó temor pero va a pasar»
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a hablar este miércoles del «riesgo kuka» al advertir que la victoria del peronismo «generó temor» en los inversores y por eso la llegada de fondos se retrasaron «un poco».
«Todas esas inversiones que están pendientes a través del sistema RIGI comenzará a llevarse adelante», dijo Francos en una entrevista con Radio con Vos, y agregó: «Hubo un poco de riesgo del kirchneirmo, si, lo hubo, el resultado de la elección en la provinia generó ese temor y el riesgo de una supuesta vuelta del kirchnerimso hace temer a los inversores y se retraen un poco, pero eso va a pasar».
Mié. 24.09.2025-08:52
Francos dijo que la quita de las retenciones al campo «va a generar dólares que den tranquilidad» y habló del apoyo de Trump
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió este miércoles la decisión del Gobierno de bajar a cero las retenciones al campo al advertir que «va a generar dólares que den tranquilidad» en medio de la crisis política y económica que se agudizó después de la dura derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.
«Las medidas que ha tomado el gobierno con la reducción para el campo al cero por ciento de retenciones va a generar dólares que den tranquilidad», destacó Francos, y enseguida celebró el apoyo de Trump y el secretario del Tesoro: «Fueron muy significativos en caso que si hay necesidad van a apoyar a la Argentina».
Y agregó: «Soy optimista. Hay dificultades económicas, hay esfuerzos. Por supuesto. En el gabinete nacional estamos percibiendo el mismo sueldo que cuando asumimos el poder, somos conscientes del esfuerzo del conjunto de los argentinos».
Mié. 24.09.2025-08:36
El Gobierno derogó 71 normas comerciales relacionadas con la Ley de Góndolas, la Ley de Abastecimiento, Precios Justos y otras
El Gobierno Nacional derogó un total de 71 resoluciones y disposiciones que regulaban diversos aspectos del comercio y la industria, a través de la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
En total, la disposición deroga 40 resoluciones y sus 31 modificatorias, distribuidas entre normas complementarias de leyes derogadas, regulaciones de entes disueltos y programas en desuso. Seguí leyendo acá.
Mié. 24.09.2025-08:28
El escenario postelectoral, según el Gobierno: dólar en baja, inflación contenida y reservas sin “anabólicos”
La mejora del clima económico-financiero le dio una inyección de valor al Gobierno. Si bien nunca mostró un ánimo derrotista luego del duro revés en las elecciones legislativas bonaerenses, ahora los cálculos que hacen sorprenden, sobre todo si se tiene en cuenta el complejo momento que se vivió hasta la semana pasada, con un dólar que cerró en $ 1.515 y un riesgo país que tocó los 1.442 puntos. Seguí leyendo acá.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados