Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el mandatario argentino defendió su gestión y recordó la herencia del kirchnerismo.
El presidente de la Nación, Javier Milei, participó este martes de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y aprovechó para mandar un mensaje en clave electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. «Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás», planteó.
Durante su intervención en la cumbre conservadora que se lleva a cabo en Paraguay, el mandatario argentino comenzó recordando a Charlie Kirk, referente trumpista asesinado días atrás en Estados Unidos. «Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán», afirmó.
comenzó recordando a Charlie Kirk, referente conservador estadounidense asesinado días atrás. “Su muerte no debe paralizarnos. Tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán”, expresó. Luego agradeció la presencia de la CPAC en Paraguay y destacó: “Espero que pronto esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente”.
Luego, el jefe de Estado contrastó la evolución de Paraguay con la de la Argentina. «Hace décadas eligieron abrazar las ideas de la libertad y como consecuencia, han logrado que la inflación sea cosa del pasado, sumado a que no han dejado de crecer en los últimos veinte años. Entre el año 2012 y el 2024, Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3,1%, mientras que Argentina decreció al ritmo del 0,1% anual en el mismo período. En términos per cápita, estamos casi un 15% abajo», señaló.
«Cuando llegamos al gobierno, la pobreza era del 57%. La inflación corría al 1,5% diario y teníamos además grandes problemas financieros en el Banco Central y en el Tesoro. El déficit fiscal consolidado era de 15 puntos del PBI», recordó.
Milei defendió las medidas de su administración
También reivindicó las medidas de su administración. «Pusimos en orden las cuentas del Tesoro Nacional en el primer mes de gestión. A mitad de año pusimos en orden las cuentas del Banco Central y desde ese momento frenamos la emisión monetaria», dijo.
«En este lapso que llevamos en el gobierno, la pobreza pasó del 57% al 30%. Es decir, 12 millones de argentinos salieron de la pobreza. Y en materia de indigencia, hoy seis millones de argentinos que antes no comían, hoy sí comen porque salieron de la indigencia», sostuvo y destacó el impacto en el poder adquisitivo: «Los salarios en Argentina, cuando nosotros llegamos, estaban en torno a los U$S300. Hoy están en torno a los U$S1.100 o U$S1.200».
Para finalizar, Milei insistió en que «los argentinos ya ensayamos en el pasado cambiar de forma gradual, haciendo concesiones y dejando sin abordar aspectos del pasado que estaban mal. Esa experiencia fracasó y de ello nos tenemos que llevar un aprendizaje. No hay cambio a medias».
«Que Dios los bendiga a todos, que las fuerzas del cielo nos acompañen y ¡viva la libertad, carajo!», finalizó su mensaje.