Por Diego Cabot
En el extremo sur de la Patagonia hay una montaña de corazón negro que tiene más túneles que la Ciudad de Buenos Aires. Debajo de las calles porteñas se cavaron 56,7 kilómetros desde 1913 para que circule el subterráneo, extensión que llega a 70,7 kilómetros si se suman los talleres y el Premetro. A 2700 kilómetros del Obelisco, en Río Turbio, las galerías negras de la mina de carbón tienen 72 kilómetros en su totalidad.
Semejante estructura de la cuenca carbonífera más grande de la Argentina recaudó $333 millones por la venta del mineral al mundo en los primeros nueve meses de 2024; en ese período fueron necesarios $53.837,7 millones para pagar los costos operativos, especialmente, los sueldos del personal.
Por Jaime Rosemberg
Al borde de un ataque de nervios, la mayoría de los ministros del gabinete de Javier Milei vivieron una semana inédita para el gobierno libertario.
Los rumores que arreciaron luego de que explotara el escándalo cripto ponía en duda la continuidad de varios de ellos, más allá de las declaraciones de funcionarios como el portavoz Manuel Adorni, quien antes de partir junto al Presidente hacia los Estados Unidos negó, aunque con cierta ambigüedad, que más cambios fueran a producirse en las próximas horas.
La sesión del Senado del jueves pasado expuso como nunca el grado de provincialización (o feudalización) al que se ha reducido la política nacional. La mayoría de los gobernadores impusieron la lógica de preservar su poder, aún más que la defensa de los intereses provinciales. Argumento este con el que justificaron votos y hasta insólitas actitudes de los senadores que les responden.
La cuota vital de oxígeno que Javier Milei recibió en el momento más complicado desde que asumió, al fracasar la constitución de una comisión investigadora del criptoescándalo y sancionarse la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) no fue, en casi ningún caso, el fruto de un compromiso principal con la estabilidad institucional, la gobernabilidad o la preservación de la investidura presidencial.
Por Mariela Arias
EL CALAFATE.– “No es cierre, ni vaciamiento, no se transforma, el decreto lo que hará es crear por primera vez la empresa y será una Sociedad Anónima”, aseguró esta noche a LA NACION Pablo Gordillo Arriagada, actual interventor de Yacimiento Carbonífros Río Turbio (YCRT), la empresa ícono del kirchnerismo que se encuentra intervenida desde el año 2002, cuando el presidente Eduardo Duhalde le sacó al empresario Sergio Taselli el control de la empresa privatizada.
El funcionario nacional aseguró que la futura sociedad anónima mantendrá un 51% de las acciones en manos del Estado y el 49% de las acciones en manos privadas. Actualmente la empresa tiene un déficit que va entre los 7000 y 7500 millones de pesos mensuales. “Tenemos el compromiso de que el Estado va a seguir manteniendo los sueldos hasta tanto podamos ordenar el plan productivo y sostener la empresa”, afirmó el inteventor.
La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió una serie de imágenes y videos suyos en donde se la ve junto al papa Francisco durante su visita al Vaticano en el mes de octubre con motivo de desearle una pronta recuperación al Pontífice en medio del grave cuadro respiratorio que mantiene al mundo en vilo y que empeoró durante el fin de semana.
Los mensajes de Villarruel llegaron en el momento en que se supo que la situación de Su Santidad es crítica y que si bien pudo “descansar” durante las últimas noches, aún permanece con pronóstico reservado en el hospital Gemelli de la ciudad de Roma. La titular del Senado se adelantó al presidente Javier Milei quien por ahora evitó expresarse sobre la salud del líder de la Iglesia Católica a pesar de haberlo visitado también el año pasado.
El Gobierno declaró Duelo Nacional por el término de dos días a partir del 23 de febrero de 2025, en homenaje a Shiri, Ariel y Kfir Silberman Bibas, fallecidos mientras eran mantenidos en cautiverio por la organización terrorista Hamas. La medida fue oficializada a través del Decreto 118/2025, publicado en el Boletín Oficial este lunes a la madrugada.
El 7 de octubre de 2023, la Hamas llevó adelante un ataque contra el Estado de Israel, en donde además de haberse cometido asesinatos, se tomaron como rehenes a cientos de civiles. Entre las víctimas, se encontraba la familia Bibas, compuesta por Yarden, Shiri y sus hijos Ariel y Kfir, cuyos cuerpos fueron entregados en la última semana tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas para el intercambio de prisioneros y rehenes.
Por Manuel Casado
Tras arribar al país el domingo por la mañana proveniente de la gira presidencial por Estados Unidos, Karina Milei retomó por la tarde sus actividades partidarias con otra jornada de afiliados a La Libertad Avanza (LLA) en el Club Pinocho de Villa Urquiza. Se trató de un nuevo intento por dejar atrás la crisis en torno a la criptomoneda $LIBRA, que en la última semana tuvo a la secretaria general de la Presidencia en el centro de las acusaciones. En paralelo, el oficialismo busca aumentar la presión electoral en la ciudad de Buenos Aires, donde los libertarios aspiran a dar el batacazo este año.
El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.
La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) Nacional, embistió contra el Gobierno este domingo luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara en redes sociales la firma de un decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en una sociedad anónima.
“¡YCRT no se toca! Adorni, el único que no debería ser estatal sos vos”, reza la cabeza del posteo que hizo Aguiar minutos antes de las 23. Además de compartir imágenes junto a trabajadores de la empresa productora de energía, el gremialista expone motivos por los que cree, el oficialismo debe dar marcha atrás con la decisión.
Por María Julieta Rumi
La ONG Republican Action for Argentina (RAFA) se presentó la semana pasada en el juzgado de Loretta Preska de la Corte del Distrito Sur de Nueva York para pedir que se revoque el fallo en contra de la Argentina por US$16.100 millones en el juicio por la expropiación de YPF, y logró que la jueza emitiera una orden de vista a las partes involucradas en el juicio. Las partes deberían dar su opinión este martes.
“Las partes, incluyendo el Estado argentino e YPF, tienen hasta mañana para responder, según lo ordenado por la jueza Preska. Es de suma trascendencia que avalen las razones de la presentación para proteger los derechos de todos los argentinos”, dijo a LA NACION Fernando Irazú, representante de la ONG.
Por Cecilia Devanna
Tras hacerlo con el Banco Nación, el Gobierno dispuso la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima y otros 60 organismos podrían seguir el mismo camino. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el lunes a la medianoche en el decreto 115/25.
Con esto, la empresa nacional ubicada en Santa Cruz está un paso más cerca de ser privatizada, algo que está contemplado en la Ley Bases. YCRT es una de las nueve empresas –el Gobierno había propuesto 41– que quedaron en la lista de privatizables.
Conforme a los criterios de