El presidente Javier Milei felicitó este viernes a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, por la obtención del Premio Nobel de la Paz en el marco de la lucha contra el dictador Nicolás Maduro.
«Mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia», escribió el mandatario a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X (ex Twitter).
.@MariaCorinaYA mis felicitaciones por este reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la LIBERTAD y de la democracia.
Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela.
VLLC! https://t.co/4mXYzoFMtP— Javier Milei (@JMilei) October 10, 2025
Y agregó: «Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela. VLLC!», en su característico estilo.
Milei mantiene una disputa abierta contra Nicolás Maduro. Ambos suelen utilizarse cruzadamente como ejemplos negativos en sus alocuciones políticas.
El mes pasado, Milei declaró al denominado Cartel de los Soles, grupo que Washington vincula con el Gobierno de Venezuela, como una organización terrorista, en un alineamiento con la política de Donald Trump.
En aquella ocasión la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que citó un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos para afirmar que el Cartel de los Soles está «encabezado por miembros de alto rango de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, incluidos (el presidente) Nicolás Maduro y (el ministro del Interior) Diosdado Cabello».
«Siempre hemos sostenido que el socialismo lleva inevitablemente a la pobreza y por consecuencia al autoritarismo para mantenerse en el poder. Pero la dictadura venezolana dio un paso más allá: el narcotráfico y el terrorismo», añadió Presidencia.
El gobierno argentino también había reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, tras desconocer los resultados electorales que brindó Caracas en los últimos comicios.
Maduro juró al cargo en enero pasado después de ser proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en un resultado que tiene múltiples observaciones por parte de la comunidad internacional.

En aquellas elecciones, la oposición encabezada por María Corina Machado había generado un sistema para poder publicar los resultados de las actas de votación de manera ágil y transparente en línea. Esos datos le daban el triunfo a González Urrutia. Sin embargo, el CNE arrojó resultados distintos pero sin mostrar jamás las actas.
Desde ese momento, tanto Urrutia como Machado debieron exiliarse por las amenazas desde el régimen de Maduro.
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó la figura de Machado «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».
Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel, la definió como «una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo».
El Comité subrayó que Machado demostró que las herramientas de la democracia son también las de la paz, y afirmó que la galardonada «encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces».