El presidente de la Nación, Javier Milei, participó del America Business Forum en Miami, donde brindó un extenso discurso cargado de definiciones políticas, económicas y filosóficas. En su exposición, criticó al reciente alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, elogió al mandatario estadounidense Donald Trump y celebró el rumbo de su gestión tras la contundente victoria electoral del pasado 26 de octubre.
Durante su intervención, Milei cuestionó al kirchnerismo y advirtió sobre lo que denominó el “riesgo kuka”, al que vinculó con el socialismo. “El argumento de la izquierda ha ganado la lucha por las ideas, por eso el comunismo está más cerca”, aseguró.
El jefe de Estado inició su discurso con una firme defensa del capitalismo. “Por demasiado tiempo nos acostumbramos a escuchar de parte de políticos e intelectuales que el capitalismo era una suerte de mal necesario con el que tenemos que vivir en nuestras sociedades”, expresó. Y agregó: “La posición a la que quiero referirme está mucho más extendida en occidente. Hablo de la crítica al libre mercado para justificar la intervención estatal”.
Milei profundizó en su argumento al señalar que “ellos conceden que el capitalismo es la única forma que encontramos para asegurar el crecimiento económico, pero sostienen que el crecimiento impacta de forma muy desigual en la sociedad. Por eso, según dicen, necesitamos que el Estado intervenga en el mercado”.
“Según esta visión, el capitalismo es un mal necesario que tiene que estar atado al beneficio estatal. El Estado se expande más y más todos los años, metiéndose en actividades propias del quehacer económico y en la vida de los individuos”, advirtió.
“El comunismo está más cerca”
El mandatario sostuvo que “siempre surge una nueva justificación para que los funcionarios públicos extiendan sus garras insaciables sobre la sociedad civil bajo la excusa de engrandecer una nación”, y alertó que ese proceso “conduce al control total del Estado, la economía y la vida de las personas, o sea el comunismo”.
“Por eso en occidente nos encontramos cada vez más cerca de ese comunismo que antes mirábamos con horror del otro lado de la cortina de hierro. Por eso, si concedemos que el capitalismo es un mal necesario, ya hemos perdido”, enfatizó.
En la misma línea, afirmó que “el capitalismo no es mal alguno” y subrayó: “No tenemos en esta vida derechos naturales más allá del derecho de ser dueños del sudor de nuestra frente. Es eso lo que nos hace hombres libres y nos diferencia de los esclavos”.
“Sin el capitalismo, estaremos condenados a las miserias de las sociedades planificadas, que no son otra cosa que sociedades esclavistas con mucho mejor marketing. Lo que ellos llaman el Estado presente, no es más que la frase que dicen para ocultar que en fondo su camino es el camino de servidumbre”, agregó.
Triunfo electoral y mensaje político
Milei recordó el resultado electoral del 26 de octubre, al que definió como un “plebiscito para dos modelos de país: el modelo de la libertad y el capitalismo, con el orden fiscal como principal caballo de batalla, o el modelo de la servidumbre”.
En referencia al alcalde neoyorquino, Zohran Mamdani, expresó: “El kirchnerismo es una de las sucursales del capitalismo siglo XXI y que en algunos lugares de la Costa Este ha entrado. Se disfrazan de corderos y son peores que los lobos”.
Al hablar de la situación interna, el Presidente señaló que la estabilización económica “se llevó a cabo con consenso social, pero no político”. En ese sentido, sostuvo: “El riesgo político afecta al crédito de toda la economía, la locura kirchnerista hace que todas las empresas paguen más caro el financiamiento, que tomen menos gente, que hagan menos obras y que se pueda vender menos a créditos”.
“Convivimos con una parte del sistema político que rechaza hacer lo que la Argentina necesita. Y a esa oposición acabamos de derrotar contundentemente en las urnas y eso es lo que importa”, afirmó. Y añadió: “Argentina por fin le dijo que no a esta locura que tanto nos ha costado a lo largo del tiempo. Argentina ha dado un paso crucial en el camino de la libertad, un paso que es irreversible. Estamos entrando en el camino en el cual haremos a la Argentina grande nuevamente”.
Milei también habló de la necesidad de consolidar un nuevo escenario político. “Esa es la ventana de oportunidades que hoy se nos abre a todos. Nosotros tenemos la vocación de alinear a todos los actores procapitalistas del país, que representan al menos dos tercios de nuestra sociedad. Es hora de construir un gran consenso capitalista en Argentina”, sostuvo.
Durante su intervención, agradeció a Donald Trump por “haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina cuatro veces superior al anterior” y consideró que “esto no es más que uno de los acuerdos comerciales que Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años y que entre ambos países estamos trabajando por rectificar”.
Por último, anticipó que “a partir de diciembre tendremos el congreso más reformista de la historia argentina” y argumentó: “Esto no solo porque nuestro espacio ya cuenta con el tercio necesario para sostener nuestros decretos y vetos, sino porque además, junto con el resto de los miembros económicamente racionales del Congreso, construiremos las mayorías políticas que hacen falta para aprobar las reformas que Argentina necesita”.
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo. Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo, que sean parte de la redención que el pueblo argentino necesita y que servirá de ejemplo para el resto del mundo”, concluyó.





