18.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Javier Milei visitó al presidente Santiago Peña en Paraguay y destacó la cooperación entre ambos países

Más Noticias

Lo que importa

  • Los presidentes de Argentina y Paraguay, Javier Milei y Santiago Peña, coincidieron en la necesidad de promover las ideas de libertad económica para lograr la prosperidad.

  • Milei elogió el crecimiento económico de Paraguay y su manejo exitoso de la inflación durante las últimas dos décadas.

  • Ambos mandatarios debatieron sobre el futuro del Mercosur y cómo la desregulación y el superávit fiscal son fundamentales para el bienestar común.

  • Milei destacó la importancia de construir una relación bilateral que sirva de ejemplo para Sudamérica y combata el populismo.

  • Peña anunció que visitará Argentina en el marco de la cumbre del Mercosur.

Contexto

¿Cuál fue el motivo de la visita de Milei a Paraguay?

La visita de Javier Milei a Paraguay tuvo lugar en un contexto de estrechamiento de relaciones bilaterales con su homólogo Santiago Peña. Fue la tercera vez que ambos presidentes se encontraron desde que Peña asumió el cargo. El encuentro tuvo lugar en Asunción, donde discutieron sobre la importancia de las políticas económicas basadas en la libertad y la cooperación regional, en el marco de un contexto de incertidumbre global y tensiones comerciales.

¿Qué destacaron los presidentes Milei y Peña en su discurso conjunto?

Ambos mandatarios coincidieron en que el camino hacia la prosperidad no pasa por políticas de redistribución forzosa de la riqueza, como las que promueven los colectivistas, sino por la libertad económica, la desregulación y el superávit fiscal. En particular, Milei elogió la estabilidad económica de Paraguay, destacando que ha superado la inflación y ha mantenido un crecimiento continuo durante más de 20 años, lo que ha permitido atraer inversiones extranjeras. Según Milei, tanto él como Peña buscan que esta visión se expanda a otros países de Sudamérica.

¿Qué rol juega Paraguay en el contexto económico de la región?

Paraguay se presenta como un modelo de crecimiento sostenido basado en la libertad económica, algo que tanto Milei como Peña valoraron. El país ha logrado mantenerse estable y en crecimiento, lo que contrasta con las dificultades que enfrentan otras naciones de la región. En este sentido, Paraguay se destaca como un ejemplo positivo para América del Sur, especialmente al haber logrado controlar la inflación y atraer inversiones extranjeras.

¿Cuál fue el impacto de la reunión en el Mercosur?

El encuentro de los presidentes también se dio en el marco de un nuevo ciclo de reuniones del Mercosur, donde Argentina ocupa la presidencia pro tempore del bloque. En medio de la incertidumbre global por los aranceles impuestos por Donald Trump, Milei y Peña debatieron sobre la importancia de fortalecer el bloque regional, apostando por políticas de libre comercio y desregulación. A pesar de las tensiones internacionales, ambos presidentes abogaron por un Mercosur más integrado y orientado hacia el mercado global.

¿Cómo se perfila la relación futura entre Argentina y Paraguay?

Milei y Peña subrayaron su compromiso por fortalecer los lazos entre ambos países, no solo a nivel bilateral, sino también en su proyección hacia el resto de la región. En este sentido, Milei expresó que ambos gobiernos buscan ser un modelo para otros países de Sudamérica, con la esperanza de que la cooperación entre Argentina y Paraguay pueda influir positivamente en la estabilidad y el desarrollo económico del continente.

Cómo sigue

El próximo paso en este proceso de colaboración será la visita de Santiago Peña a Argentina, prevista para la cumbre del Mercosur, donde se seguirán discutiendo temas de interés común. La relación bilateral entre ambos países parece seguir consolidándose, especialmente con la agenda de políticas económicas orientadas hacia la libertad de mercado, que se espera que guíe los intercambios comerciales y diplomáticos en el futuro cercano. Sin embargo, la consolidación de estos acuerdos dependerá de la evolución de las tensiones económicas y políticas globales, como el reciente aumento de aranceles en Estados Unidos, que podría impactar en la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img