19.7 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno anunció una inversión de US$ 30.000 millones de la italiana ENI para exportar GNL

Más Noticias

Marina Devita

El Gobierno anunció este viernes una inversión de US$ 30.000 millones de la italiana ENI para exportar GNL. El multimillonario monto se desembolsará en cinco años, y permitirá exportar US$ 20.000 millones por año desde 2029. Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Vie. 10.10.2025-13:43

Qué dijo el CEO de OpenAI sobre la millonaria inversión en un centro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia

Video

Nuevo proyecto de infraestructura de IA en Argentina

Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa dueña de ChatGPT, dio detalles de la millonaria inversión que hará esa empresa en la Patagonia para construir un centro de datos para inteligencia artificial.

Altman, que se reunió con el presidente Javier Milei el año pasado en Estados Unidos, calificó el desembolso como un «hito va más allá de la infraestructura». «Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”, afirmó. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-13:25

Manuel Adorni: «Argentina será grande nuevamente, sin populismos ni cortoplacismos que solo han logrado en el pasado inundarnos de pobreza»

Luego de conocerse que OpenAI construirá un centro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia, lo que implica una inversión de US$ 25.000 millones, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que «Argentina será grande nuevamente, sin populismos ni cortoplacismos que solo han logrado en el pasado inundarnos de pobreza».

«Argentina será grande nuevamente, sin populismos ni cortoplacismos que solo han logrado en el pasado inundarnos de pobreza, aislarnos del mundo y garantizarnos un futuro oscuro y sin salida. Fin», publicó Adorni en su cuenta de X.

Argentina será grande nuevamente, sin populismos ni cortoplacismos que solo han logrado en el pasado inundarnos de pobreza, aislarnos del mundo y garantizarnos un futuro oscuro y sin salida.

Fin.

— Manuel Adorni (@madorni) October 10, 2025

Vie. 10.10.2025-13:07

«Que ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse»: el mensaje de Milei al celebrar el proyecto YPF-ENI

El presidente Javier Milei celebró el proyecto YPF-ENI y deseó que «ambas compañías puedan invitar a otras empresas líderes en el mercado global de GNL a sumarse al proyecto que consolidará a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo de energía a escala internacional».

«YPF está trabajando con la compañía Shell para integrar el proyecto general, lo que permitirá escalar la producción de GNL hasta 18 millones de toneladas y proyecciones de exportaciones de más de 20 millones millones de dólares anuales durante 20 años», indicó Milei en su cuenta de X.

TREMENDO PROYECTO YPF-ENI

YPF y ENI dieron un paso clave en el desarrollo del proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) más ambicioso de la historia argentina, al firmar el Final Technical Project Description (FTPD) de la iniciativa integrada que contempla la… https://t.co/wxIqYb1ePK

— Javier Milei (@JMilei) October 10, 2025

Vie. 10.10.2025-12:42

OpenAI anunció la construcción de un centro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia: se invertirán US$ 25.000 millones

Milei con directivos de Open AI.Milei con directivos de Open AI.

Open AI, la empresa dueña de ChatGPT, anunció en una reunión con Javier Milei una inversión junto a Sur Energy para desarrollar un centro de inteligencia artificial en la Patagonia. Se estima que demandaría unos US$ 25.000 millones y se enmarcaría dentro del esquema de incentivos para la inversión RIGI. Sam Altman, dueño de OpenAI, llama estos centros de datos como Stargate que se encuentran en varias partes del mundo y en la Argentina habría uno. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-12:20

Ramiro Marra le pide al Gobierno «avanzar a toda velocidad hacia la dolarización»

El influencer financiero y diputado porteño Ramiro Marra pidió «aprovechar la excelente relación multilateral» que el presidente Javier Milei construyó con Estados Unidos para «avanzar a toda velocidad hacia la dolarización».

«Tenemos que aprovechar la excelente relación multilateral que el Presidente Milei construyó con Estados Unidos y avanzar a toda velocidad hacia la dolarización. Sin dolarización, nada asegura que vuelvan las décadas de crisis económicas», publicó Marra en su cuenta de X.

Tenemos que aprovechar la excelente relación multilater que el Presidente Milei construyó con Estados Unidos y avanzar a toda velocidad hacia la dolarización. Sin dolarización, nada asegura que vuelvan las décadas de crisis económicas. https://t.co/9xFsDFPQdT

— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) October 10, 2025

Vie. 10.10.2025-11:59

Martín Lousteau: «Sostenerse sobre swaps o dólares prestados es sólo una anestesia»

El senador y titular del radicalismo, Martín Lousteau.   Foto: Federico Lopez Claro  El senador y titular del radicalismo, Martín Lousteau. Foto: Federico Lopez Claro

Al día siguiente de que el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent confirmó el acuerdo con Estados Unidos por el swap de 20 mil millones de dólares, el senador y candidato a renovar su banca por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, consideró que el convenio «no resuelve el corazón de la crisis argentina».

«No hay país en el mundo que haya prosperado con arreglos provisorios y sin un Estado que funcione. Sostenerse sobre swaps o dólares prestados es sólo una anestesia. Lo urgente es cambiar la lógica: el Estado tiene que dejar de ser un obstáculo, pero no puede ser un enemigo. Cuando la mitad de la economía depende de una administración inepta, la economía en su conjunto se colapsa», apuntó Lousteau en declaraciones a Infobae en Vivo.

Vie. 10.10.2025-11:43

Rescate de Trump a la Argentina: en casi 30 años, Estados Unidos solo intervino tres veces en el mercado cambiario de otro país

En una decisión inédita, el gobierno de Estados Unidos intervino este jueves en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares y comprando pesos para abastecer la fuerte demanda preelectoral cuando el ministerio de Economía se estaba quedando ya sin artillería.

La medida sorprendió al mercado que, si bien esperaba ansioso la ayuda del gobierno de Donald Trump, no había previsto esta modalidad, que tampoco es frecuente en Estados Unidos: en los últimos 30 años solo la utilizó tres veces en dos países. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-11:29

«No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina»: el mensaje de Scott Bessent que compartió Milei en redes

El presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales un mensaje del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que «estabilizar Argentina es prioritario» para el gobierno de Donald Trump y sostuvo que su país no quiere «otro estado fallido o liderado por China en América Latina».

«El presidente @JMilei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana. No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos», publicó Bessent en su cuenta de X, cuyo posteo fue compartido por el libertario.

President @JMilei is trying to break 100 years of bad cycles in Argentina. He is a great ally of the U.S. and we look forward to his Oval Office visit next week. We do not want another failed or China-led state in Latin America. Stabilizing Argentina is America First. pic.twitter.com/UZEotUlaA9

— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 10, 2025

Vie. 10.10.2025-11:09

El Gobierno prepara un RIGI por US$ 25.000 millones: se construirá un centro de datos para inteligencia artificial en la Patagonia

Open AI, la empresa dueña de ChatGPT, anunciaría en una reunión con Javier Milei una inversión junto a Sur Energy para desarrollar un centro de inteligencia artificial en la Patagonia. Se estima la inversión demandaría unos US$ 25.000 millones y se enmarcaría dentro del esquema de incentivos para la inversión RIGI. Sam Altman, dueño de OpenAI, llama estos centros de datos como Stargate que se encuentran en varias partes del mundo y en la Argentina habría uno.

Del encuentro participarán Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer Open AI, Demian Reidel, jefe de asesores del Presidente y Emiliano Kargierman, fundador de Satellogic y de Sur Energy. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-10:51

«Inversión récord»: el Gobierno anunció la firma del acuerdo entre YPF y la italiana ENI para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL extraídos de Vaca Muerta

El gobierno de Javier Milei anunció la firma del acuerdo entre las compañías energéticas YPF y la italiana ENI que permitiría la exportación de 12 millones de toneladas anuales de GNL extraídos de Vaca Muerta y estaría operativo a partir de 2029.

«Esta es la inversión más grande de la historia de Argentina y generará hasta 20 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en uno de los desarrollos energéticos más importantes de América Latina. Un país abierto al mundo y con mayor libertad, es más riqueza y más trabajo para todos los argentinos», destacó la Oficina del Presidente en su cuenta de X, cuyo posteo fue compartido por Milei.

Vie. 10.10.2025-10:42

«Populismo energético, QEPD»: la definición de un funcionario de Milei sobre la inversión de 30.000 millones de dólares de la italiana Eni para exportar gas de Vaca Muerta

El subsecretario de prensa de la Presidencia, Javier Lanari, destacó una inversión de «30.000 millones de dólares» de la italiana ENI para exportar gas de Vaca Muerta, tras el encuentro que mantuvo el presidente Javier Milei en la Residencia de Olivos junto al CEO de la empresa europea, Claudio Descalzi, y al titular de YPF, Horacio Marín.

«Más buenas noticias. Son 30.000 millones de dólares de inversión en los próximos cinco años para desarrollar el GNL. Se exportarán 20.000 millones de dólares por año desde 2030. Populismo energético, QEPD«, publicó Lanari en su cuenta de X.

Más buenas noticias. Son 30.000 millones de dólares de inversión en los próximos cinco años para desarrollar el GNL. Se exportarán 20.000 millones de dólares por año desde 2030. Populismo energético, QEPD 👋 pic.twitter.com/lNv9Csouvp

— Javier Lanari (@javierlanari) October 10, 2025

Vie. 10.10.2025-10:32

Javier Milei vuelve a la Provincia para una foto de un municipio que se le escapó en las elecciones provinciales

En el marco del sprint de campaña antes de partir a Estados Unidos, mientras espera la ayuda económica de Washington e intenta sortear las esquirlas por las denuncias a José Luis Espert, Javier Milei sumará una foto potente de cara al 26 de octubre.

El Presidente y Diego Santilli, que por ahora no logra trepar al primer lugar de la boleta de LLA ni estampar su rostro en ella, compartirán una actividad en San Nicolás. Será un acto de gestión: la confirmación de la adhesión al RIGI de Sidersa S.A. y su acería que invertirán en la localidad más de US$ 286 millones, que en rigor se anunció en julio pasado. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-10:18

Milei recibió en Olivos al CEO de la italiana ENI y el titular de YPF a la espera de un mega acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta

Milei recibió en Olivos al CEO de la italiana ENI, Claudio Descalzi. Foto: PresidenciaMilei recibió en Olivos al CEO de la italiana ENI, Claudio Descalzi. Foto: Presidencia

A la espera de un mega acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta, el presidente Javier Milei recibió esta mañana en en la Residencia de Olivos al CEO de la italiana ENI, Claudio Descalzi, y al titular de YPF, Horacio Marín.

Durante el encuentro también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el director de Operaciones de Recursos Naturales Globales y gerente general, Guido Brusco, y el director de Asuntos Públicos, Lapo Pistelli. Además del vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis.

Vie. 10.10.2025-09:59

Itai Hagman dijo que el Tesoro de Estados Unidos «no es una institución benéfica» y advirtió que «es una pistola en la cabeza que va a aumentar nuestra fragilidad financiera»

El diputado nacional y primer candidato de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, afirmó que el Tesoro de Estados Unidos «no es una institución benéfica» y advirtió que «es una pistola en la cabeza que va a aumentar nuestra fragilidad financiera» de la Argentina.

«Veo a algunos analistas hablar como si el gobierno de EEUU se hubiera convertido en una institución benéfica. Dos opciones: O te lo cobran como parte del swap y pagamos intereses por la intervención de hoy (nueva deuda) y/o te lo cobran políticamente vaya a saber uno con qué. Además de que el tesoro con pesos argentinos es una pistola en la cabeza que va a aumentar nuestra fragilidad financiera en el futuro cercano», apuntó vía X.

Veo a algunos analistas hablar como si el gobierno de EEUU se hubiera convertido en una institución benéfica. Dos opciones:
O te lo cobran como parte del swap y pagamos intereses por la intervención de hoy (nueva deuda) y/o te lo cobran políticamente vaya a saber uno con qué.…

— Itai Hagman (@ItaiHagman) October 9, 2025

Vie. 10.10.2025-09:45

El Gobierno respira aliviado, pero hay que atender las «condicionalidades» del trato

El “Plan Bessent” comenzó a instrumentarse ayer en la Argentina. Hubo una medida inédita: EE.UU. hizo una operación cambiaria y fortaleció las flacas reservas comprando pesos en el mercado. La intervención provocó una euforia. Así, el Tesoro de los EE.UU. buscó fortalecer la alicaída credibilidad económica que tiene Javier Milei y el equipo de los “Totoboys”.

El “salvataje” es el segundo aval que recibe este año el ministro Caputo. El primero fue en abril, cuando había comenzado una corrida cambiaria. El dinero lo puso el FMI de Kristalina Georgieva. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-09:31

Axel Kicillof: «El responsable de la calamidad laboral, social y productiva que está viviendo la sociedad se llama Javier Milei»

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el responsable de la «calamidad laboral, social y productiva» que está viviendo la sociedad argentina es el presidente Javier Milei, quien apunta a «terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país».

«La sociedad argentina está atravesando una verdadera calamidad laboral, social y productiva, cuyo único responsable tiene nombre y apellido: Javier Milei», apuntó Kicillof al encabezar un plenario con militantes en el municipio de La Matanza.

Vie. 10.10.2025-09:18

El Gobierno prepara el decreto para promulgar el financiamiento universitario, pero su aplicación quedará en suspenso

El Gobierno prepara el decreto para promulgar la ley de financiamiento universitario, que el Congreso ratificó hace poco más de una semana, pero su aplicación quedará en suspenso ya que al igual que hizo con la normativa que declara la emergencia en discapacidad, pedirá al Parlamento que defina de dónde saldrán las partidas para solventar dicho gasto.

El 2 de octubre por rotunda mayoría el Senado volteó los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como Ley Garrahan) y Financiamiento Universitario, y ya son tres los vetos que el Presidente no logra sostener en el poder legislativo. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-08:57

Francos, tras el salvataje de Trump a Milei: «No creo que una parte del acuerdo con EE.UU. sea excluir a China»

Video

Francos aseguró excluir a China

El día después de la confirmación del acuerdo con Estados Unidos, que supone un fuerte apoyo de Donald Trump a Javier Milei, el Gobierno intentó este viernes bajarle el tono a las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien elogió al mandatario argentino sosteniendo que está «decidido a sacar a China de la Argentina”.

El encargado de buscar minimizar un posible impacto negativo de esas declaraciones fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. «No creo que una parte del acuerdo se excluir a China de la Argentina», dijo el ministro coordinador. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-08:42

Javier Milei viaja a Corrientes y Chaco como parte de la campaña electoral antes de partir hacia Estados Unidos

El presidente Javier Milei visitará este sábado las provincias de Corrientes y Chaco para apuntalar a sus candidatos locales de cara a los comicios del próximo 26 de octubre, según indicaron a Clarín fuentes de la Casa Rosada.

En Chaco, el libertario se mostrará junto a los candidatos Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, quienes aspiran a conquistar una banca en el Senado, además de Mercedes del Rosario Goitía y Guillermo Agüero, quienes buscarán ingresar a la Cámara de Diputados. En Corrientes, Milei compartirá actividad con la candidata a diputada nacional y ex vedette Virginia Gallardo.

Ambos desembarcos tendrán lugar en la previa de un nuevo viaje a Estados Unidos, en el que Milei mantendrá una reunión bilateral con su par Donald Trump en la Casa Blanca, el próximo 14 de octubre.

Vie. 10.10.2025-08:22

Ricardo Alfonsín apuntó contra el Gobierno: «Le hemos cedido a Estados Unidos el manejo de la economía y la geopolítica»

El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en la lista de Proyecto Sur Ricardo Alfonsín criticó el salvataje financiero de la administración de Donald Trump, al considerar que el presidente Javier Milei le cedió «a Estados Unidos el manejo de la economía y la geopolítica».

«El gobierno nada dice de lo que nos cuesta la ‘ayuda’ de EE UU. Lo poco que sabemos, lo informa el gobierno norteamericano. Y es vergonzoso. En pocas palabras, le hemos cedido a EE UU el manejo de la economía y la geopolítica. Pobre país!», apuntó Alfonsín a través de un posteo en su cuenta de X.

Vie. 10.10.2025-08:10

La crisis del Plan Milei muestra que en el mundo hoy paga la afinidad política

Este viernes el Presidente Javier Milei hará un anuncio de una inversión millonaria que involucra a una de las empresas más grandes del mundo en uno de los sectores más dinámicos de la economía global. Y ayer el Tesoro de Estados Unidos brindó un apoyo inédito comprando pesos argentinos para evitar que el dólar en nuestro país llegara al techo de la banda. Desde 1996 Estados Unidos solo intervino tres veces en los mercados cambiarios de otros lugares (compró yenes en 1998, euros en septiembre de 2000 y vendió yenes en marzo de 2011). La de ayer fue la cuarta vez. Seguí leyendo.

Vie. 10.10.2025-08:00

Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.


Sobre la firma

Marina Devita

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img