El Gobierno de Javier Milei resolvió disolver otros tres fondos fiduciarios, que estaban destinados a la promoción de la agricultura familiar, la vivienda social y el servicio universal. En tanto, el CEO de Rapanui anunció que construirá en Bariloche un estadio de hockey sobre hielo para 4 mil personas y sostuvo que «no lo hubiese hecho si no hubiese estado Milei». Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El CEO y fundador de Rapanui, Diego Fenoglio, volvió a mostrar su afinidad con el gobierno de Javier Milei y durante un streaming con otros industriales sostuvo que tiene previsto cumplir con un viejo sueño por las condiciones económicas que generó el gobierno libertario.
«Tengo un proyecto hace 30 años de hacer un estadio para hockey sobre hielo y patín artístico en Bariloche para 4 mil personas. Lo voy a hacer por Milei. No lo hubiese hecho si no hubiese estado Milei. Lo juro por Dios. Si yo tengo algo estable, lo puedo hacer. Si no, no lo hubiese hecho», contó en la última emisión de La Fábrica Podcast.
«Cuando yo tenía veintipico de años de hockey de unos amigos míos y yo los iba a ver. Y me encantaba: se mataban entre ellos. Pero como estaban protegidos no pasaba nada, es divertidísimo», contó sobre el origen de su idea.
«Es un estadio con dos pistas olímpicas. Una para patinaje artístico sobre hielo y otra para hockey. Yo lo hago por negocio, no para contribuir a la ciudad de Bariloche. Creo que le voy a dar una alternativa a los turistas para ver espectáculos», detalló.
![El CEO y fundador de Rapanui, Diego Fenoglio, durante la emisión de La Fábrica Podcast.](https://www.clarin.com/img/2025/01/06/3A9StQ6-a_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-15:43
Exigen la quita de las retenciones para que no desparezcan productores
En las últimas semanas se han multiplicado las expresiones públicas, en redes sociales y distintos medios de comunicación, de productores agropecuarios reclamando al gobierno nacional que reduzca o quite los derechos de exportación a la soja, el trigo y el maíz, frente a la crisis de rentabilidad que atraviesa la agricultura por el derrumbe de los precios de los granos y el incremento de los costos. Leer más.
Lun. 06.01.2025-14:52
Torres destacó que en 2024 Chubut registró la menor tasa de homicidios de los últimos 25 años
El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, anunció este lunes que la provincia registró la menor tasa de homicidios de los últimos 25 años. En ese marco, destacó de su primer año de gestión la puesta en marcha del Comando Unificado de Seguridad en distintas localidades.
El informe, elaborado por el Ministerio de Seguridad de Chubut que encabeza Héctor Iturrioz, arroja un total de 28 víctimas de homicidios dolosos en la provincia durante el trayecto del último año, lo que representa un descenso del 6,7% en dicho indicador, ubicando, además, la estadística como la más baja desde el año 2000.
Torres recordó que desde que comenzó su gestión como gobernador se propuso “cuidar a quienes nos cuidan, y ello implicó garantizar un Estado presente, en el marco de un escenario en el cual resulta necesario estar actualizados para hacer frente a nuevos delitos que demandan una mayor inteligencia criminal y tecnología”.
Por otro lado, resaltó la sinergia entre las fuerzas policiales y la Justicia. Según los registros de la Dirección de Policía Judicial, comentó, «el 93% de los homicidios que ocurrieron el año pasado se encuentran esclarecidos”.
![El gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Foto Gobierno de Chubut.](https://www.clarin.com/img/2024/09/24/Yvba69YEM_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-14:33
¿Qué es el riesgo país y por qué es importante para el Gobierno y las empresas?
Después de seis años el riesgo país volvió a ubicarse debajo de los 600 puntos este lunes, luego de haber acumulado una baja de más del 66% durante 2024.
Este indicador lo realiza diariamente el banco de inversión global JP Morgan, tomando en cuenta la cotización de los bonos y la distancia que hay entre la tasa que pagan con respecto a la del Tesoro de los Estados Unidos. Leer más.
Lun. 06.01.2025-14:00
Patricia Bullrich se pliega a las críticas de Javier Milei a Victoria Villarruel y reaviva una disputa de poder de larga data
La ruptura en la relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel es definitiva, más allá de los vínculos institucionales que deben conservar. Y se exhibe también en los principales funcionarios del gabinete, completamente alineados con el Presidente en una discusión que, en algunos casos, trasciende el tema salarial.
El ejemplo más explícito es Patricia Bullrich, que en el último año desde el PRO se convirtió en una defensora total de la gestión libertaria y cada vez que le consultan suelta críticas a la vicepresidenta, con la que viene teniendo enfrentamientos desde antes del inicio del mandato de Milei, ya en tiempos de armado ministerial. Seguir leyendo
Lun. 06.01.2025-13:38
Sorpresa en una nueva encuesta: un radical cordobés es el mejor opositor y Cristina quedó muy relegada
La falta de referentes opositores desde que asumió Javier Milei viene manifestándose en las encuestas de manera particular. Cuando preguntan por el líder de los no oficialistas, muchas veces ganan «ninguno», «nadie» o «no sabe». Pero dentro de los votos positivos, la que suele destacarse es Cristina Kirchner, sobre todo desde que decidió ponerse al frente del Partido Justicialista.
Una nueva encuesta, sin embargo, deja a la exmandataria en cuarto lugar, muy relegada, y corona como el opositor con mejor imagen a un radical del Interior: el cordobés Rodrigo de Loredo, jefe de bloque de diputados nacionales del partido. Seguir leyendo
![Cristina Fernández de Kirchner, en diciembre, cuando asumió como presidenta del PJ. Foto: Emmanuel Fernández](https://www.clarin.com/img/2025/01/06/Xraf4683c_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-13:17
Post anuncio del REPO, los bonos siguen subiendo y el riesgo país queda por primera vez en más de 6 años debajo de los 600 puntos
La inmediata reacción del mercado al último anuncio de una operación REPO entre el Banco Central de Argentina y cinco entidades financieras internacionales fue de optimismo. En el arranque de la semana los bonos en dólares vuelven a subir, después de haber acumulado ganancias de más de 2% en las primeras ruedas del año. En este contexto, el riesgo país anota una nueva baja para quebrar el piso de los 600 puntos básicos.
El indicador de la banca JP Morgan se mueve en la zona de las 578 unidades un nivel que no tocaba desde agosto de 2018. La expectativa del mercado es que, con más dólares para las reservas, Argentina pueda volver rápidamente a tomar financiamiento en el exterior. Seguir leyendo
![Los bonos argentinos, en alza. Foto: AP](https://www.clarin.com/img/2025/01/02/Z6E1AW9lq_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-12:46
Cortes de luz: el Gobierno prepara nuevas medidas para buscar inversiones
El Gobierno prepara una serie de medidas para evitar los cortes de luz en los próximos veranos a partir del desembolso de inversiones millonarias por parte del sector privado. En las próximas semanas lanzará convocatorias a licitaciones para sumar capacidad de generación eléctrica, ampliar las redes de transmisión y el almacenamiento de energía en baterías de litio para que las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edenor y Edesur, tengan disponible en los momentos del pico de consumo. Seguir leyendo
Lun. 06.01.2025-12:00
Javier Milei prepara su primera gira internacional del año: irá a ver a Trump y a Davos con el renovado avión presidencial
Javier Milei volverá a utilizar el avión presidencial el próximo 17 de enero cuando inicie su primera gira internacional del año, que incluirá su participación en la asunción de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos y un discurso en el Foro Económico de Davos. Seguir leyendo
![Javier Milei y Donald Trump](https://www.clarin.com/img/2024/11/15/g0EuzXkmS_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-11:14
Ya separaron su elección 5 provincias y se sumarían más: quieren evitar la pelea Milei vs. Cristina
Con la convocatoria de Claudio Poggi para votar en San Luis el 11 de mayo, ya son cinco las provincias que desdoblarán las elecciones para legisladores locales de los comicios en los que se elegirán diputados y senadores nacionales en todo el país. De ese modo, 2025 tendrá un cronograma electoral cargado pese a tratarse de un año en el que no se definirán cargos ejecutivos en la mayoría de los distritos. Seguir leyendo
Lun. 06.01.2025-10:34
Federico Sturzenegger justificó el cierre de los tres fondos fiduciarios: «Son un mecanismo para generar caja»
El ministro Federico Sturzenegger se refirió este lunes a la decisión del Gobierno de cerrar tres fondos fiduciarios que eran destinados al desarrollo de la agricultura familiar, el servicio universal y la vivienda social. Aseguró que eran un mecanismo «para generar cajas de plata cuyo gasto es difícil de controlar».
«Del primero, no se reportan beneficios evidentes. El segundo por los extraordinarios cambios en cobertura que requieren un rediseño integral de los programas para dar servicio universal (por ejemplo el despliegue de la tecnología satélite a teléfono haría obsoleto el objeto porque la cobertura territorial sería absoluta), y el tercero porque el gobierno se retira de la actividad de construcción de viviendas, una actividad más apropiada al sector privado (máxima en una economía con una macro ordenada), además de por problemas de rendición (un eufemismo para la palabra corrupción)», detalló.
![Federico Sturzenegger y Javier Milei. Foto: Marcelo Carroll](https://www.clarin.com/img/2024/12/22/jBxJ87FYL_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-09:54
La Justicia también le prohibió a Fabiola Yañez comunicarse con Alberto Fernández
La Justicia le prohibió a Fabiola Yañez comunicarse con su su ex pareja, Alberto Fernández, luego de que el expresidente la denunciara por presunto hostigamiento. De este modo deben evitar todo contacto, salvo aquellos que sean estrictamente necesarios para garantizar el vínculo del hijo de ambos, Francisco, con su padre. Seguir leyendo
![Fabiola Yañez no podrá entrar en contacto su su ex, Alberto Fernández.](https://www.clarin.com/img/2024/12/11/ECxDNvRki_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-08:45
Waldo Wolff denunció un nuevo ataque a un Policía de la Ciudad en el Conurbano
A menos de 24 horas de difundir un informe en el que se mostraba que los ataques contra Policía de la Ciudad en territorio bonaerense crecieron más de un 70% el año pasado, Waldo Wolff denunció un nuevo hecho ocurrido anoche.
«Nuestra madrugada de cada día. Policía de civil atacado al ir o venir del trabajo. Esta vez en Laferrere. Aunque los funcionarios de la PBA se enojen conmigo por contar la verdad, esto pasa todos los días. LITERAL», denunció el ministro de Seguridad y arrobó a Axel Kicillof.
El hecho denunciado por el funcionario, que publicó el parte policial, ocurrió anoche cuando un agente porteño fue sorprendido por tres hombres para robarle el auto. Tras identificarse, hubo un tiroteo y los delincuentes se fugaron.
NUESTRA MADRUGADA DE CADA DÍA.
Policía de civil atacado al ir o venir del trabajo. Esta vez en LAFERRERE (Parte policial adjunto)
Aunque los funcionarios de la PBA se enojen conmigo por contar la verdad, esto pasa todos los días. LITERAL. @Kicillofok– *DUTIA* – *TTVA DE…
— Waldo Wolff (@WolffWaldo) January 6, 2025
Lun. 06.01.2025-08:19
En cuánto tiempo se podría dolarizar la economía argentina y qué falta para bajar retenciones
Javier Milei afirmó que sostiene la idea de dolarizar la economía argentina, pero que eso podría pasar recién en un plazo de dos años, lo que coincide con el último año de su actual mandato como Presidente. Además planteó cuáles son las condiciones necesarias para bajar las retenciones, un fuerte reclamo del campo. Seguir leyendo
![El presidente Javier Milei.](https://www.clarin.com/img/2025/01/06/gGOJ9a6T8_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-07:47
Oficializan la disolución de la Administración General de Puertos y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Tal como había sido anunciado el último viernes, el Gobierno oficializó este lunes la disolución de la Administración General de Puertos y la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que entre otros temas tendrá a su cargo la administración del puerto de Buenos Aires y de la Hidrovía Paraná Paraguay, cuyo dragado será licitado a empresas privadas.
El Decreto 3/2025, en primer lugar, ordenó la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
En tanto, el artículo 2° del extenso texto que lleva las firmas de Javier Milei y todo su Gabinete, dispuso “la disolución y posterior liquidación de Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP SAU), continuando vigente su intervención a estos exclusivos efectos”.
Mientras tanto, el siguiente apartado ordenó la creación de la Anpyn “como un ente autárquico, con personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y privado”.
Lun. 06.01.2025-07:30
Respuesta de la industria a Milei: reconocen logros pero reclaman que les “nivelen la cancha”
Desde la Casa Rosada el mensaje es bien claro: o se adaptan o mueren. Antes de esta definición las más importantes cámaras industriales se unieron para analizar su nivel de competitividad.
Y aunque reconocen que Javier Milei hizo mucho, también reprochan lo poco que se avanza en lo que se llama nivelar la cancha ahora que Argentina abrió sus puertas a la importación. Seguir leyendo
![Javier Milei recibió un fuerte reclamo de los industriales.](https://www.clarin.com/img/2024/12/05/EkqcQX-we_720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-07:18
Conflicto en puerta: el Gobierno también apuesta a paritarias por debajo de la inflación con los gremios estatales
«Otra vez va a ser un año delicado», admite una fuente de UPCN, el mayor gremio estatal que no descarta que, al igual que ocurrió con el ajuste del salario mínimo, el Gobierno termine firmando la paritaria del sector por decreto en caso que fracase la reunión prevista dentro de 15 días. Tanto el sindicato conducido por Andrés Rodríguez como ATE, históricamente más combativo, están obligados a endurecer su postura luego de haber perdido en 2024 casi 30 puntos de poder adquisitivo. Seguir leyendo
Lun. 06.01.2025-07:10
Las empresas podrán exhibir precios en dólares y los bancos preparan la tarjeta bimonetaria
Mientras los bancos preparan las tarjetas para usar los dólares del blanqueo, el Gobierno pondrá en marcha una medida para alentar el consumo en esa moneda. Desde enero, las empresas podrán exhibir los precios tanto en pesos como en la divisa estadounidense, una decisión que apunta a captar los dólares del sistema financiero y promover las ventas de tecnología, celulares y electrodomésticos, además de autos e inmuebles. Seguir leyendo
Lun. 06.01.2025-07:00
Dura respuesta de la Ciudad a Daniel Scioli: «El inicio de clases no es negociable»
Luego de que el secretario de Turismo, Daniel Scioli, hiciera pública su intención de que la Ciudad postergue el inicio de clases hasta después de Carnaval para favorecer el movimiento turístico, desde el Gobierno de Jorge Macri recibió una dura respuesta.
La vocera del jefe de Gobierno porteño, Laura Alonso, publicó un posteo en el que rechazó la «particular propuesta» del funcionario de Milei y dijo que le servía para «reforzar una vez más que para la Ciudad la educación de los chicos siempre está primero”.
“La educación es una prioridad indiscutida, el inicio de las clases no es negociable», sentenció y recordó que las clases arrancarán el 24 de febrero en los niveles inicial y primario; y el 5 de marzo en la secundaria.
![Laura Alons, vocera de Jorge Macri.](https://www.clarin.com/img/2019/05/08/9M5eIefg__720x0__1.jpg)
Lun. 06.01.2025-06:45
El Gobierno eliminó otros tres fondos fiduciarios por presuntas “irregularidades”
La administración de Javier Milei resolvió disolver, citando al artículo 5° de la Ley Bases, otros tres fideicomisos. Se trata del “Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF)”, el “Fondo Fiduciario del Servicio Universal” y el “Fondo Fiduciario para la Vivienda Social”. La medida se justificó en el hallazgo de presuntas irregularidades.
En cuanto al primer caso, el del PRODAF, el Decreto 6/2025 expresó en sus considerandos que su disolución se debe a que “ha cumplido con su objeto, según lo informado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía”.
Con respecto al “Fondo Fiduciario del Servicio Universal”, el Gobierno indicó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) realizó un Informe de Auditoría que “señaló la existencia de programas anteriores al año 2021 que se encuentran en ejecución durante 2024, no constando un instrumento que haya previsto su prórroga”.
“También se ha puesto de manifiesto la existencia de casos de proyectos aprobados, como beneficiarios del Fondo Fiduciario del Servicio Universal donde no se pudo fundamentar dicha condición, en tanto de las actuaciones no surge con claridad el cumplimiento de los requisitos establecidos normativamente para su inclusión en los beneficios”, explicó el documento.
Por último, sobre el “Fondo Fiduciario para la Vivienda Social” que “tenía por objeto principal financiar los programas vigentes de vivienda social e infraestructura básica, con fondos públicos, privados y de organismos internacionales, multilaterales o trilaterales”, se marcaron dos razones para su disolución.
Por un lado, “no se acreditó la devolución de las sumas aportadas por el Fondo respecto de obras que se encuentran rescindidas”. Por otro, “en el marco de los programas ‘Reconstruir’ y ‘Casa Propia’, se verificaron obras culminadas que no cuentan con rendición final por parte de los entes ejecutores”.
![El presidente Javier Milei, en Casa Rosada. Foto: Bloomberg](https://www.clarin.com/img/2025/01/04/u4A8ZlkV__720x0__1.jpg)
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados