14.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Je Suis Raclette: original gastronomía en Salta

Más Noticias

El restó está ubicado en Parada 1, un paseo comercial que tiene varias propuestas para los visitantes, delicadamente ambientado y, por supuesto, con la gran naturaleza de San Lorenzo como imponente marco, lo que hace mucho más agradable la experiencia.

El restó está ubicado en Parada 1, un paseo comercial que tiene varias propuestas para los visitantes, delicadamente ambientado y, por supuesto, con la gran naturaleza de San Lorenzo como imponente marco, lo que hace mucho más agradable la experiencia.

Je Suis Raclette nació en Buenos Aires de la mano de la pasión por la gastronomía de su creador Alejandro Tomatis, ingeniero de profesión, que vivió varios años en Suiza donde aprendió todos los secretos del queso raclette. Esto le permitió realizar una fusión con los platos argentinos, creando verdaderas experiencias culinarias que lo inspiraron a crear su propio negocio.

Primero fue servicio de catering y food truck, siempre en el Río de la Plata, hasta su expansión nacional, en la que la ciudad de Salta fue el primer eslabón.

Aquí encontró a un empresario salteño, Jorge Karanicolas, que comparte la pasión por la gastronomía y el queso. Jorge es gran conocedor de la plaza local y de una visión que busca ofrecer algo más que comida: una experiencia única que transporte a los comensales a algún lugar europeo.

Jorge Karanicolas es Comunicador Social y publicitario de profesión. Además, siempre se dedicó a la cocina con familia y amigos; es un sibarita, un amante de la buena cocina del mundo, por lo que confiando en su larga trayectoria comercial en Salta, decidió aunar sus pasiones, unirse al proyecto y darle el toque salteño a cada una de los delicados platos.

Así surgió la franquicia Je Suis Raclette en Salta, uniendo la originalidad de la propuesta e innovando en la variada carta que se ofrece a los comensales.

Así, se unen el concepto innovador que fusiona la tradición suiza con sabores locales, argentinos y ahora, se sumaron los toques salteños.

¿Qué es la «Raclette»?

La raclette es una típica comida al paso, de ferias y mercados europeos. Raclette es tanto el nombre del queso como la forma de servirlo en el plato. Se utiliza una máquina especial para fundir el queso. Es un plato antiquísimo, totalmente suizo pero los franceses que también lo consumen mucho, se disputan su origen.

Lo real es que es un delicioso queso fundido en máquinas grandes o individuales que se acompaña con verduras, carnes, tostones y mucho más.

Algo del menú

Al recorrer la carta se puede apreciar que el restaurante ofrece, por ejemplo dos tipos de fondue.

La fondue tradicional suiza, realizada con 3 quesos diferentes 

y una variedad de acompañamientos única, lo convierte en un plato novedoso en nuestra ciudad, que potencia cualquier reunión de amigos, convoca a la charla y la alegría del compartir. Y la fondue de chocolate, también individual o para varias personas, con un estallido de sabores dulces y ácidos.

Y en cuanto a las raclettes, hay varias opciones: la tradicional, que se sirve con jamón crudo, pepinillos, cebollitas y embutidos, sobre una base de papas con queso raclette fundido. También hay una versión con bacon. Además, una con carne de vacío o de bondiola, braseada y desmechada, que se cocina con vino blanco y champiñones salteados, también sobre una base de papas.

Todas las raclettes se sirven en sartenes individuales, para mantenerlas en temperatura. Llevan una base de papas cocidas, acompañadas de una proteína o vegetales y el queso fundido por encima. Hay opciones con cerdo braseado y desmechado, acompañado de cebolla caramelizada; con chorizo y salsa criolla; y también una opción vegetariana.

Otra de las variantes es Raclette Sur la Table, con racletteras que se llevan a la mesa para que cada uno se prepare a gusto su raclette, con encurtidos (cebollitas y pepinillos), rúcula, tomate caramelizado, jamón o bacon, pan casero, papas rústicas doble cocción y más.

Además, hay diferentes variedades de rosti, una tortilla suiza hecha a base de papas hervidas y ralladas, salteadas con manteca. Las rosti se completan con diferentes manjares como hongos, huevos, carnes y hasta uno de los platos más pedidos: el chori-rosti e inclusive hay toda una variedad de Rosti-Pizza.

También se incluyeron en la carta platos típicos suizos que no tienen que ver directamente con la raclette porque cada región de Suiza, que tiene sus propios cantones e idiomas, está representada con un plato.

En Salta se le han sumado otras opciones propias de la mejor gastronomía local como la Humiclette – la deliciosa humita criolla (dulce o salada) en olla servida en sartén, pero con abundante queso raclette- , inmenso detalle que potencia su sabor y las empanadas de queso raclette, dos platos super elegidos por los comensales.

Se le ha agregado ahora, para Semana Santa un plato con merluza: Rosti de Poisson, que ya es un éxito por la delicadeza del sabor obtenido y la presentación.

Pero además hay tostones: rodajas de pan de masa madre con queso raclette fundido; ensaladas, sandwiches.

Je Suiss Raclette no solo es un restaurante de moda. En pocos meses se ha convertido en un sitio imprescindible para los salteños. El lugar que marca tendencia por la novedosa experiencia sensorial/gastronómica y por el agradable ambiente: sencillo, coqueto, familiar.

Dónde nos encontrás

Je Suiss Raclette está en Parada 1, en Ernesto Sábato 300, local 9; justo en la entrada a Villa San Lorenzo, esperando a todos los que deseen experimentar una inolvidable y única experiencia gastronómica, entre la originalidad y la sencillez de la cocina internacional adaptada al gusto salteño.

Para reservas, este es el contaco: 54 9 3875 752836.

Instragram: jesuisraclette.sla

Reseña especial para los postres

Un comentario especial para los postres inspiradores que ofrece el menú: Fondue de chocolate, Mousse de chocolate belga, Merengue suizo, Creme bruleé y el original Racletillo: una selección de quesos fríos con dulces propios de la región: batata, higo y cayote con nueces y almíbar, obviamente otra creación salteña para la marca.

Una receta clave: Rosti a la poisson

* 200 gr filet de merluza crudo

* ½ unidad de jugo de limón

* ½ diente de ajo

* 5 gr de perejil

* Pimienta c/n

* 5 gr de ciboulette

* Sal c/n

* Aceite de oliva c/n

* 25 gr de crema de leche

* 1 cdita maicena

* Crema de leche

* 15 gr de queso raclette/fontina/gruyere

* 1 un. de papa rosti

* 4 escarbadientes

Revisamos el filet de merluza y en caso que no esté despinado, procedemos a limpiar. Reservamos. Cortamos el perejil (muy pequeño), y al ajo en brunnoise (cuadraditos pequeños).

Extraemos el jugo de ½ limón y reservamos.

Extendemos los 2 filets de merluza y distribuimos en toda la extensión el ajo, perejil y el jugo de limón. Luego salpimentamos de un solo lado. Enrollar el filet, logrando un pequeño roll al cuál le vamos a poner dos escarbadientes en forma de cruz para que mantenga su forma durante la cocción en el horno.

Pintar una placa de horno con aceite de oliva y cocinamos los dos rolls, ambos parados, por 6 minutos en horno fuerte hasta que estén dorados y listos para emplatar. Para esto, vamos a necesitar de una papa rosti y de la salsa raclette.

Salsa Raclette

Utilizamos crema de leche junto con el queso raclette o de preferencia. A ambos ingredientes los integramos con una cucharadita de maicena y lo llevamos a fuego medio hasta que tome la consistencia deseada.

Papa Rosti

En un bowl, mezcla la papa rallada (cocinada previamente y a temperatura ambiente) con sal y pimienta. Vierte la mezcla en una sartén antiadherente caliente con manteca, y presionamos para formar una ‘tortilla’ uniforme.

Primer dorado: cocina a fuego medio por 10-15 minutos, hasta que la parte inferior esté dorada.

Volteamos la rösti con un plato y cocinamos el otro lado por el mismo tiempo.

Emplatado

Colocamos de manera bien prolija los 2 rolls . Por arriba de los rolls vertemos la salsa raclette y terminamos de decorar con el ciboulette picado. ¡A comer!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img