15.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Joan Bueno, el incombustible pintor con 92 años que retrata las calles de Barcelona

Más Noticias

Sus dedos ennegrecidos le delatan. Antes de dirigirse a la histórica Font del Gat de Montjuïc, el pintor barcelonés Joan Bueno ya ha hecho tres dibujos. Justo después de cruzar la entrada de los jardines de Laribal de la montaña sabe cuál será el próximo. Una fuente con un rostro de fauno le llama la atención. “Me interesa. Para mí dibujar es como un juego. Si no me divirtiera no lo haría”, comenta con una actitud vitalista a sus 92 años.

Improvisa un caballete en unos arbustos, coloca una hoja de 70×50 centímetros y coge el tintero en una mano y en otra una caña bien afilada que usa como pincel. Empieza a dibujar y en menos de diez minutos ha acabado. 

Horizontal

Bueno dibujando con un tintero y un trozo de caña

Gorka Urresola / Propias

Joan ya piensa en el siguiente dibujo. Esta vez se fija en la entrada de la Font del Gat. Un espacio que ha descubierto recientemente. Con dos sillas, prestadas amablemente por el restaurante abierto hace poco en este espacio, comienza su obra. En una silla apoya la hoja del dibujo y en la otra se sienta.

Horizontal

El dibujo de Bueno de una fuente con un fauno en los jardines de Laribal

Gorka Urresola / Propias

Este pintor ha hecho de la calle su estudio. Recorre Barcelona como si de un lienzo en blanco se tratase. Es su forma de vida. La pintura, la ciudad y él se entrelazan entre sí formando una obra artística singular. Desde finales de los años 70 y con miles de dibujos a sus espaldas, Bueno ha retratado con un estilo propio los edificios más icónicos de la capital catalana, sus paisajes urbanos más conocidos o sus comercios emblemáticos.

Horizontal

Bueno retratando la entrada de la Font del Gat

Gorka Urresola / Propias

Sus creaciones captan una Barcelona cambiante y muy diferente a la que conoció de pequeño. En su infancia se le despertó la curiosidad por la pintura haciendo dibujos en las cartas que enviaba su madre a su padre cuando estaba en el frente durante la Guerra Civil. Con 12 años ingresó en la Escola del Treball y obtuvo el título de delineante proyectista. Un momento importante en su trayectoria fue cuando trabajó como aprendiz con el decorador y dibujante Ramon Rigol, del que recuerda que utilizaba una rama de árbol para pintar.

Horizontal

Dibujo de Bueno en la Font del Gat

Gorka Urresola / Propias

El resto es historia. Una historia que se quiere poner en valor en el nuevo libro La Barcelona dibuixada (Àmbit Serveis Editorials), prologado por el alcalde Jaume Collboni. Con textos del psicólogo e investigador Josep Lluís Barrasa y fotografías de Rafael Tirado, la publicación repasa la vida y obra del artista a través de sus dibujos. Entre sus últimas creaciones, se incluye un Camp Nou en obras. Bueno reconoce que le gustaría acceder al estadio para pintar sus vestuarios así como la Masia. 

Tirado fue el autor del documental sobre este artista que vio la luz en 2021 y contribuyó a dar a conocer su trayectoria con el título L’últim pintor de carrer. Previamente, trabajaron juntos en los años 80 en un encargo de la desaparecida Editorial Marín sobre una enciclopedia infantil ilustrada. Por su parte, Barrasa conoció a Bueno cuando daba clases de dibujo a sus hijos en la escuela municipal de Esplugues de Llogregat, donde se jubiló.

Horizontal

Bueno sigue activo a sus 92 años

Gorka Urresola / Propias

Aunque Barcelona es su ciudad, este pintor viajó en los años 50 a Londres, donde estudió publicidad y grafismo en la Saint Martin’s School of Art. También trabajó como publicitario en Islandia. Este artista no concibe la vida sin la pintura, incluso cuando viaja. 

La manzana de la discordia en el paseo de Gràcia

La manzana de la discordia en el paseo de Gràcia

Joan Bueno / ‘La Barcelona dibuixada’ (Àmbit)

Ha hecho en varias ocasiones el camino de Santiago y a su paso ha dejado rastro de su obra, como un mural en el pueblo de Boadilla del Camino, en la provincia de Palencia. Además, tiene dibujos y escritos del viaje que realizó a pie de Barcelona a Roma en el 2000 durante unos dos meses, siguiendo el antiguo trazado de la Via Domitia.

El mercado de la Boqueria

El mercado de la Boqueria

Joan Bueno / ‘La Barcelona dibuixada’ (Àmbit)

Si antes salía diariamente a pintar a la calle, ahora lo hace más bien los fines de semana. De lunes a viernes, ocupa su tiempo haciendo dibujo figurativo por las mañanas en el Reial Cercle Artístic, del que es socio honorario. “Cuando me faltan fuerzas, me pongo a dibujar y me recupero”, reconoce con una sonrisa Bueno.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img