19 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Joaquín Carámbula: el hijo menor de Berugo, es guitarrista, tiene banda de rock y recuerda los últimos días de su padre

Más Noticias

A los 34 años, Joaquín Carámbula, el hijo menor del recordado capocómico, actor y músico uruguayo, Berugo Carámbula, tras diez años reaparece en la escena musical con su banda de rock & roll, Detonantes, con la que en su etapa anterior llegó a tocar junto a los británicos de Arctic Monkeys en un festival internacional.

Joaquín Carámbula, cantautor y guitarrista, que reside en la zona norte de Ciudad de Buenos Aires y ensaya en la sala del baterista del grupo en Florida, está feliz por el retorno de su banda y, además, porque presentarán su nuevo disco, Tirando poderes, el jueves 5 de junio en Niceto Club.

Con una sonrisa latente a lo largo de la charla, el menor de los Carámbula comenta que, pese al paréntesis que mantuvo con sus compañeros de la agrupación, nunca dejaron de verse, por tratarse de “amigos de la vida”.

“Siempre mantuvimos contacto, hace muchos años que nos conocemos. En realidad, nos conocimos a través de la música y desde la música, entonces siempre está ese lazo conector, pero por ahí también compartimos otros momentos: por ejemplo, salimos a la noche a divertirnos, o bien nos juntamos a compartir asados o por otras cuestiones sociales. Aunque el requisito siempre es con, desde y a través de la música”, argumenta.

Tras una década sin estar juntos sobre tablas, la banda que comanda Joaquín hizo su primera reaparición a través de un videoclip filmado en el Rodney, bar de culto frente al cementerio de Chacarita, donde aún se alberga todo el rock vernáculo, pese al paso del tiempo.

“El video de La Rockola lo filmamos allí en el Rodney. Es muy loco, porque en ese espacio tocaba mucho mi hermano Gabriel y yo de chiquito lo acompañaba. Incluso creo que empecé a tocar en vivo allí. Fue de mis primeros lugares con la guitarra. Es un bar muy pequeño y mítico de Chacarita. Y hoy en día sigue funcionando, siguen tocando muchísimas bandas por semana. Se transformó en un lugar de resistencia del ambiente del rock”, describe.

Joaquín Carámbula estuvo diez años sin tocar con Detonantes. Pero siguieron en contacto, siendo amigos y priorizando la música. Foto: Emmanuel Fernández
Joaquín Carámbula estuvo diez años sin tocar con Detonantes. Pero siguieron en contacto, siendo amigos y priorizando la música. Foto: Emmanuel Fernández

Y luego, extiende su fundamento acerca de la filmación en ese bar de rock: “Por esos motivos que te menciono, nos resultó copado filmar allí, como para retratar nuestros orígenes, esto de volver a las raíces, de volver con Detonantes. A su vez, lo que ofrecemos un poco va en paralelo: hacemos un rock clásico y refleja ese espíritu con el que comenzamos este camino musical y de vida que elegimos”.

Un lugar emblemático

Harry Igualador, uno de los dueños del Rodney en la actualidad, continúa al mando como anfitrión fundamental para músicos de hoy, así como también de los del ayer, por donde nunca dejó de acercarse Gabriel “Bambino” Carámbula, hermano mayor de Joaquín, entre otros consagrados del rock argentino.

“Yo tocaba con mi hermano Gabriel y compartimos con un montón de músicos, con colegas del ámbito musical, como por ejemplo Pity Álvarez, que me parece una artista espectacular, el igual que Charly García. Hubo muchas noches hermosas allí adentro, muy divertidas junto a músicos muy conocidos y no conocidos en este gran camino que es el rock”.

Por ese mismo espacio también rumbearon Norberto “Pappo” Napolitano, de quien el hijo menor de Berugo -quien falleció en 2015- se considera fanático desde que tuvo uso de razón.

“No tuve la suerte de conocer al Carpo. Me lo crucé una vez de casualidad en una YPF en la ruta y lo saludé. Recuerdo que estaba con Vitico, estaban juntos los dos. Habíamos parado a cargar nafta. Eso fue todo. Pero guardo muchas anécdotas que cuentan mi hermano y contaba mi papá, con quienes sí tuvo mucho trato. Y en un punto, me siento familia suya, o lo siento familia, aunque ya no viva. Es una gran influencia musical para mí. Los guitarristas de rock de Argentina tenemos mucho de Pappo. Es nuestro gran maestro”.

Familia de artistas

Joaquín Carámbula suele invitar a tocar a su hermano Gabriel, a quien ama. Y dice sentir lo mismo por su hermana María. Foto: Emmanuel FernándezJoaquín Carámbula suele invitar a tocar a su hermano Gabriel, a quien ama. Y dice sentir lo mismo por su hermana María. Foto: Emmanuel Fernández

Por el lado de su hermano guitarrista, quien supo brillar fuertemente con Los Perros Calientes -banda que acompañó en cierto momento a Fabiana Cantilo en su carrea solista-, Joaquín le rinde culto a través de palabras cariñosas.

Mi hermano ha sido y sigue siendo influencia importante para mí, tanto en sus cosas buenas como en sus cosas malas, porque yo aprendo de todo. Así es nuestra relación, porque además seguimos siendo hermanos, con todo lo que significa eso. Con Gabriel nos amamos mucho. Estamos en esta vida para acompañarnos y apoyarnos mutuamente”, recalca.

Claro está que Joaco, tal como lo apodan amigos y familiares, cuenta con su propia visión y vivencia dentro de una familia de artistas.

“La mía es una familia muy ‘flashera’, divertida, graciosa. Guardo recuerdos muy lindos de viajes familiares. Era como estar siempre en una especie de parque de diversiones. Yo lo vivía todo como estando adentro de una película. Y, obviamente, también siempre fue una familia muy musical”, acota.

Y después focaliza en su padre, como gran referente crucial: “Papá tocaba la guitarra, el banjo, el bajo y varios instrumentos más. Mi hermano también: un guitarrista bárbaro de rock. Y bueno, esas cosas te marcan. Más allá de que no me daban clases de guitarra. Pero al escucharlos, al estar en contacto con ellos, me daba cuenta de eso que se dice sobre lo que se lleva en la sangre es muy certero. Yo lo siento así”.

Aunque también el músico resalta otros aspectos que lo nutren por fuera de la familia: “También existen otras grandes influencias en mí, de las que uno va aprendiendo, que son distintas personas y de diferentes disciplinas. Por ejemplo, el Papa Francisco es una gran influencia, también existen deportistas, e incluso alguna película que me marcó. Yo fui tomando frutos de diferentes árboles”.

El recordado Berugo Carámbula: músico, actor y conductor de TV, dejó una huella en el espectáculo argentino.El recordado Berugo Carámbula: músico, actor y conductor de TV, dejó una huella en el espectáculo argentino.

-¿Y cómo es tu relación con María, tu hermana?

-Cuando puede, María viene a vernos tocar. Viene cuando no tocamos tan tarde. Mi hermana es un amor de persona. Nos hablamos mucho y nos vemos cuando podemos. Además, conversamos acerca de recuerdos de papá en vida, de cosas lindas sobre él. No conozco tanta gente de su ambiente, pero sí de saludarlos; por ejemplo, en cumpleaños. Porque mis amigos son del rock, de la vida y el colegio.

La primera guitarra y el afecto para papá

Por tratarse del menor de la familia, su privilegio fue el de la contención, desde todos los ángulos.

“Por ser el más chico, siempre recibí un trato con mucho cuidado. Un poco me rebelaba ante eso, no te lo voy a negar. Hasta que llegó mi primera guitarra que fue una Stratocaster. ¡No, no! ¡Ahora recuerdo que la primera fue una criolla! ¡Después llegó la eléctrica roja!”, rememora y larga una carcajada.

Otro aspecto de relevancia en la juventud del cantante y guitarrista tuvo que ver con las dificultades familiares que acontecieron, a pesar de que siempre irradiaron amor a su alrededor, además de música.

“Mis padres se separaron cuando yo era chico. En casa de papá se escuchaba jazz en un ochenta por ciento y el otro veinte por ciento era otros estilos: desde la bossa nova, el tango, la música clásica y el blues. De los jazzeros, sonaban Wes Mongomery, George Benson, Joe Pass, Django Reinhardt. Y también en lo de mi padre se disfrutaba del silencio, eso era muy importante”.

Joaquín Carámbula dice que en la casa de su padre se escuchaba mucha música: 80% de jazz y 20% de otros estilos. Foto: Emmanuel FernándezJoaquín Carámbula dice que en la casa de su padre se escuchaba mucha música: 80% de jazz y 20% de otros estilos. Foto: Emmanuel Fernández

-¿Cómo era salir a la calle con Berugo, tu padre?

-Cuando era chico, cuando salíamos con papá a pasear a algún lado, la gente lo paraba mucho en la calle, siempre con demasiado afecto, con mucho amor y respeto. Y papá siempre se detenía para saludar a las personas, les firmaba autógrafos o bien se sacaba fotos. Papá tenía muy buena onda con la gente. Mi viejo es recordado siempre con una sonrisa por todos.

Otra faceta que atesora de su niñez es la presencia de famosos que se acercaban al círculo íntimo.

“A casa venían actores, gente de la televisión, colegas de papá, gente de Uruguay que después siguió trabajando. Aunque también se acercaba gente del rock porque papá era músico y también Gabriel: eran todos artistas grosos, que me aportaban y nutrían. Por otro lado, también yo acompañaba a papá a la televisión, al teatro o a filmaciones. Papá era igual en todos lados: en el trabajo, en la calle, en casa”.

Cada vez que Carámbula se refiere a su amado y recordado progenitor, trasluce emoción en su manera de hablar.

Desde chico yo viví el comienzo de su enfermedad, el Mal de Parkinson. A pesar de que era una persona muy sociable, esa cuestión empezó a alejarlo. Se empezó a encerrar, a alejarse un poco. Se aisló y pasó más su tiempo en soledad. Entonces empecé a vivir eso junto a él: fue gradual, cada vez se iba guardando más: dejó de trabajar, de salir, de juntarse con gente. Además, esa enfermedad maldita le complicaba para tocar la guitarra. Era un garrón para él.

-¿Acaso vos le tocabas la guitarra a tu padre para animarlo?

-Hemos compartido un poco esto de tocar juntos en alguna reunión y fiesta. Y él me vio tocar junto a mi hermano, muy al principio, cuando yo recién me lanzaba a tocar porque después por culpa de su enfermedad, todo cambió. Pero yo le mostraba alguna filmación o grabación, se las compartía. Y cuando iba a visitarlo y él ya estaba decaído, yo agarraba la guitarra y me ponía a tocar a su lado, mientras él me escuchaba. Tocar para papá era como hacerlo en una clase para un maestro.

Retornando al presente y a lo que se viene con la banda de rock de su vida, Detonantes, el músico pone énfasis de nuevo en su hermano y su deseo de que lo acompañe en el show venidero en Palermo, en el mes de junio.

Joaquín Carámbula recuerda que en los últimos días de su padre, él se sentaba a su lado a tocarle la guitarra. Foto: Emmanuel FernándezJoaquín Carámbula recuerda que en los últimos días de su padre, él se sentaba a su lado a tocarle la guitarra. Foto: Emmanuel Fernández

“A mi hermano siempre lo invitamos a subir al escenario. Ojalá venga a Niceto, él me dijo que vendría: sería un honor volver a compartir juntos el espacio como lo hicimos desde mi primera vez”, expresa con ansias.

-Por último, ¿cómo fue aquella vez que compartieron un festival con Artic Monkeys?

-Esa vez fue grandioso. Sucedió en un escenario grande lo de los Artic Monkeys. Compartimos un tiempo en el backstage. Me acuerdo que le pedí fuego al baterista para encender un cigarrillo. Eran unos pibes súper tranquilos. Y después los ves salir a tocar y la rompen toda. Esa noche la pasamos muy bien junto a ellos. Ojalá se repitan historia como esas. Te juro que lo deseamos de todo corazón.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img