Lunes 24 de Febrero de 2025
El Jefe de Gobierno conversó con comerciantes y vecinos, quienes comentaron que, luego del operativo en las inmediaciones de la calle Avellaneda, subieron las ventas en el barrio.
A una semana del megaoperativo de desalojo a más de 5 mil manteros de la zona de Flores, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, supervisó el trabajo de los inspectores y policías y, a su vez, dialogó con vecinos y comerciantes.
“Vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público y apoyar a los comerciantes que invierten, cumplen las normas y pagan impuestos”, sostuvo el Jefe de Gobierno. Estuvo acompañado por el Ministro de Seguridad, Waldo Wolff; el secretario de Seguridad, Ezequiel Daglio; y el Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, recorrió Flores a una semana del megaoperativo. Foto: Carlos Greco/GCBA.
Luego, el Jefe de Gobierno se reunió con representantes de la Asociación de Comerciantes de la Avenida Avellaneda (ACOMA), creada en 2013 por la necesidad de un grupo de vecinos para que sacaran a los manteros de la zona. En un comunicado de diciembre del año pasado, expresaron que atravesaban su peor momento histórico, además de revelar que las pérdidas mensuales superaban los $9.600 millones y que la situación había empeorado tras los desalojos de manteros en Once.
En ese sentido, Jorge Macri explicó que, como consecuencia del megaoperativo, “a todos les va mejor porque, además, los locales pueden hacer la diferencia y no tienen la competencia desleal de los que vendían en la puerta de sus negocios”. Hoy la Policía de la Ciudad desarticuló un taller clandestino en Parque Avellaneda desde donde se distribuía mercadería clandestina a grupos de manteros.
«Vamos a ser inflexibles para mantener el orden en el espacio público y apoyar a los comerciantes que invierten, cumplen las normas y pagan impuestos». (Jorge Macri)
Detalles del megaoperativo
El megaoperativo en Flores se realizó en 32 manzanas del barrio, donde también había denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles. También hubo 50 allanamientos en depósitos y locales donde se guardaba mercadería de procedencia ilegal.
Trabajaron en la zona policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, funcionarios de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, agentes de Tránsito y de la Dirección Nacional de Migraciones.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dialogó con vecinos y comerciantes en Flores. Foto: Carlos Greco/GCBA.
Hoy en día los esfuerzos continúan: Alrededor de 200 policías patrullan la zona con cápsulas de la Unidad de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR), tres canes y una brigada de video operativo, entre otros, junto a inspectores de Espacio Público.
Últimas noticias