23.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

José Alberto Carbonell: “¿Eliminando los cruceros acabarían los problemas del turismo?”

Más Noticias

José Alberto Carbonell (Barcelona, 1964) atesora un extenso conocimiento del puerto de Barcelona. Trabaja en él desde 1991 y ha sido su director general desde el 2009 hasta que el pasado octubre fue nombrado presidente.

Los primeros resultados que ha presentado, los del 2024, vuelven a ser de récord.

Sí. Ha sido gracias al incremento de actividad. Muchas tasas que aplicamos están congeladas desde hace años. Son situaciones estructurales y coyunturales así como acciones comerciales del puerto que traen nuevos tráficos o los desvían de la carretera al barco las que generan ese crecimiento.

Y así, se puede mantener una elevada inversión.

Desde el 2001, y de eso hace ya casi 25 años, creo que no ha habido licitaciones del volumen previsto en el 2025, que supondrán actuaciones por valor de 332 millones. En algunas el inicio de obras será este año, pero el peso recaerá en el 2026 y el 2027. Tenemos, por ejemplo, los amarres para los graneles líquidos o la zona de El Prat, que concentrará toda la actividad de contenedores.

Lee también

¿En qué punto está ahora el muelle Catalunya?

En el próximo consejo de administración está prevista la adjudicación de un recinto, que permite que todo el material de dragado del puerto se deposite allí y que se licitó por 94 millones. El material irá a rellenar el futuro muelle, que se dedicará a contenedores, en vez de verterlo mar adentro. Es un ejemplo de economía circular.

¿Se ha resuelto el problema de la altura de las grúas del puerto y su interferencia con la operativa del aeropuerto?

Esta es una carpeta que siempre está abierta y tenemos que seguir avanzando y adaptándonos a las necesidades y al mercado. Los barcos han crecido y las aeronaves también. Los instrumentos de navegación son más sofisticados y permiten hacer cosas que hace años no se podían. Estamos trabajando con la AESA, Enaire y Aena. Se ha creado un clima de confianza y se ha ido consiguiendo satisfacer las necesidades. En este caso, yo puedo hablar por el puerto, pero sin perjudicar al aeropuerto o el aeropuerto ha podido avanzar sin perjudicar al puerto. Ya tenemos una autorización para todo el desarrollo de la terminal BEST, en el muelle Prat, que ha encargado dos grúas de 90 metros en vez de 80. Para completar todo el parque de grúas hay que trasladar un radar que está la cabecera norte del aeropuerto. Hemos llegado a un acuerdo para moverlo al otro extremo. Después vendrá el muelle Catalunya. Se están realizando simulaciones para ver cómo afectaría al resto de comunicaciones entre el aeropuerto y los aviones.

¿Y si se amplía la pista?

Depende de la longitud. Foment del Treball puso sobre la mesa extenderla 800 metros. En ese caso, con los despegues no habituales en dirección al puerto, nos afectaría.

Infraestructuras vecinas

“El puerto y el aeropuerto avanzan sin perjudicarse”

Actividad controvertida

“Los cruceros representan el 5% del turismo en Barcelona y deben ser el 5% de las soluciones a los problemas que genera”

Los accesos se iniciarán en el 2027 para que estén listos en el 2032. ¿Es el calendario definitivo?

Estoy firmemente convencido de que sí. Hoy se dan circunstancias que jamás se habían dado. Hay un acuerdo de todas las administraciones sobre su trazado. También un compromiso de financiación. Pero hay algo más que me da mucha confianza: cada mes hay una reunión de un grupo técnico y tenemos el pulso continuo de la evolución de los proyectos.

Los cruceros han batido nuevos récords y el Ayuntamiento quiere ponerles freno.

Quiero matizar ese récord de 3,6 millones de cruceristas del 2024. Hubo menos en tránsito y un incremento de los de puerto base. Pero no todos hacen visitas cortas de la ciudad. Las hacen 2,5 millones y han crecido un 1%. Pongámoslo en contexto. ¿Cuánto han subido las pernoctaciones en la ciudad? ¿Y los pasajeros del aeropuerto? Los cruceros representan el 5% del turismo en Barcelona. Con esto no estoy negando un problema. Pero son ese 5% y deben ser el 5% de las soluciones. Por supuesto, el puerto está abierto a dialogar.

¿Se pueden suprimir dos terminales de cruceros, como plantea el alcalde?

Es demasiado aventurado pronunciarse en ese sentido. Hay que estudiar exactamente qué es lo que el Ayuntamiento propone. Todas las instalaciones están gestionadas por privados. Hay que respetar sus derechos. No podemos empezar a rescatar concesiones, pero habrá que ver cómo encontramos fórmulas que sean adecuadas a las dos instituciones.

La idea de abrir una terminal para cruceros pequeños de lujo también generó controversia.

Nos parecía muy coherente. Como en los hoteles hay diferentes categorías, en las terminales podía haber un segmento de mercado que tuviese atención especial y que esos barcos, además, no se viesen desplazados por los grandes. A efectos de cómputo, que es lo que más preocupa el Ayuntamiento, hubiese sido prácticamente nulo. Pero no cristalizó.

¿Este tipo de pasaje se puede seguir captando sin la terminal?

Será otro elemento que habrá que hablar con el Ayuntamiento.

¿Barcelona podría llegar a vetar la entrada de grandes barcos de más de 6.000 pasajeros?

Se debería cambiar la normativa estatal. Pero lo que convendría analizar es qué inconvenientes generan esos barcos e intentar resolverlos más que decir que no vengan. ¿Eliminando los cruceros se acabarían estos problemas? Se hacen paralelismos con Dubrovnik, Bergen, Venecia o Palma, pero Barcelona es muy diferente.

Contenedores en la zona del puerto de Barcelona

En primer plano, una de las terminales de contenedores del puerto y al fondo, un crucero en el muelle Adossat

Josep Lago / Shooting

¿Qué ha dejado la Copa del América al puerto?

Nosotros nos encargamos de las necesidades de infraestructuras que se necesitaban los equipos. El balance económico entre los costes, que eran cuatro millones y medio, y los ingresos, de un millón, dan tres millones y medio de pérdidas. Pero cuando hacemos balance destacamos tres cosas beneficiosas. Una, los espacios que se han remodelado y abierto a la ciudad. Algunos ya estaban previstos y se aceleraron, y otros, como el paseo del muelle de Drassanes, que tendrá continuidad por el muelle de Barcelona hasta el World Trade Center, se añadieron. También hemos organizado 20 summits comerciales y han venido CEO y presidentes de compañías. La tercera es la proyección y la reputación que hemos logrado.

Copa del América

“Ha dejado nuevos espacios para la ciudad, nos ha servido para hacer acciones comerciales y nos ha dado proyección y reputación”

Liceu del Mar

“Si se hace en un nuevo espacio del muelle de Espanya, el antiguo Imax deberá rebajar su altura”

¿Qué nuevos espacios del Port Vell se van abrir?

El primero, inminente, es que se podrá llegar a la Torre del Rellotge en el muelle de Pescadors.

¿Y el restaurante de la lonja?

El concurso quedó desierto y lo vamos a volver a licitar. Había problemas de viabilidad económica. Además coincidió con otros concursos, los del Port Olímpic. Cuando se abra el acceso a la Torre del Rellotge ya se podrán ver las subastas de pescado de la lonja. En una segunda fase tendremos el transbordador que conectará con el Maremagnum. Podría ser autónomo. Lo licitaremos este año para que entre en servicio en el 2026.

¿Se derribará el antiguo Imax para construir en su lugar el Liceu del Mar o este irá a otro espacio del muelle de Espanya y el viejo cine se mantendrá para otros usos?

Ambas posibilidades están abiertas. Antes del verano se licitará el concurso para la redacción del proyecto básico de arquitectura y urbanización. Eso sí, hemos acordado con el Ayuntamiento que no habrá dos grandes volúmenes en el muelle de Espanya. La caja escénica del Liceu del Mar será importante.  Si se sitúa en un nuevo espacio el edificio del antiguo Imax deberá rebajar la altura.

¿A qué se dedicará el solar en el que iba a ir el Hermitage?

Aún no tenemos una concreción. Este es uno de los objetivos que tengo, completar todo el proceso de transformación de Nova Bocana. Es la última pieza que nos queda por desarrollar en el Port Vell.

¿Cuándo se abrirá la sede histórica del Portal de la Pau?

Las obras acabarán este año y el 2026 se abrirá el Port Center.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img