El presidente de Liverpool dijo que el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, «no supo responder» preguntas sobre la divisibilidad del producto en la reunión del Consejo de Fútbol Profesional.

Foto: Estefanía Leal.
Redacción El País
El presidente de Liverpool y uno de los principales opositores del Comité Ejecutivo de la AUF en cuanto al tema de los derechos de televisación del fútbol uruguayo, José Luis Palma, expresó su malestar tras la reunión del martes del Consejo de Fútbol Profesional en la que Ignacio Alonso (presidente de la AUF) anunció que el tema pasará a la Justicia.
La razón es las posturas contrapuestas respecto a la divisibilidad del producto a comercializar: por lado se pretende que la licitación tenga seis lotes diferentes y por otro que se comercialice todo en conjunto, como se aplica en el contrato vigente con la empresa Tenfield. La segunda postura también es la de Palma.
«La respuesta que se me dio ante las denuncias fundamentadas de mi parte es que no es la versión definitiva. Entonces, ¿para qué nos convocan? Convóquenos para poder decidir», señaló el presidente del club negriazul.
«Esto viene muy mal, nació mal, esto no debía tener participación del Comité Ejecutivo. Fue mi posición en solitario en la reunión inicial en el Club River: yo claramente manifesté que no estaba de acuerdo en aceptar la invitación del Comité Ejecutivo para el armado de los pliegos, porque es facultad nuestra (de los clubes profesionales)», sostuvo.
«El estatuto es claro en los artículos 39 y 77 .2: la organización de los campeonatos y la venta de sus activos (fútbol local) es resorte exclusivo del Consejo de Fútbol Profesional», dijo.
Y aseguró: «El fútbol profesional es lo más valioso que tiene el fútbol uruguayo, incluso genera más dinero que la propia selección nacional. Así está probado por lo que pagan los que compran esos derechos. El fútbol uruguayo genera hoy, y se va a mejorar, alrededor de 25 millones de dólares en forma directa por derechos audiovisuales, pero es una cifra a mejorar. La selección nacional para los clubes no genera nada, porque da pérdida».
«La clave está en la pregunta no respondida que le hicimos tres instituciones. Yo fui el primero en preguntarlo, después Peñarol y después Miramar Misiones. ¿Quién resuelve? Si hay dos pliegos, si hay dos criterios respecto de la indivisibilidad del objeto o su divisibilidad. ¿Quién resuelve? Y el presidente no respondió», argumentó Palma.

Foto: Ignacio Sánchez.
«Estafa» sobre los ingresos de la selección
«La actividad de selección nacional va a dar US$ 4.000.000 de pérdida y eso porque hay una desviación de los recursos. No se está computando genuinamente los ingresos que genera la selección, que es todo de patrocinios y el convenio que antes era con Puma y que ahora es con Nike. El 50% de esos recursos, que son de la selección, deben ir a los clubes. Estamos hablando ya de más de 15 millones de dólares que se nos ha estafado«.
«Increíblemente se nos carga esa cuenta los derechos de imagen de los jugadores, a vía de ejemplo. Esos derechos de imagen son consecuencia de los ingresos, de la participación. O sea que se nos cargan los costos y no lo que generan los derechos de imagen», explicó.
¿Encontraste un error?
Reportar