18.7 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

José Manuel Fernández: “Necesitamos una reducción de impuestos para fortalecer el turismo en la Patagonia”

Más Noticias

El secretario de la Asociación Hotelera de Puerto Madrynde Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn (Ahrcoba) , José Manuel Fernández, participó recientemente de un encuentro en Ushuaia junto a representantes del sector hotelero y gastronómico de la Patagonia. En el evento, se debatieron diversas problemáticas que afectan al turismo en la región, entre ellas, la disminución de vuelos, la carga impositiva y el mantenimiento de rutas.

“Uno de los temas fundamentales que nos trajo en esta ocasión fueron los impuestos. Cada vez que hay una suba en algún sector, nos afecta directamente“, explicó Fernández. En ese sentido, destacó la necesidad de beneficios fiscales para incentivar la llegada de turistas extranjeros, quienes representan un gran porcentaje del movimiento en destinos como Ushuaia y El Calafate.

Además, el secretario hizo hincapié en los costos del transporte y el deterioro de la infraestructura vial. “Los costos de los aviones y del combustible son elevados, y las rutas no reciben mantenimiento desde hace varios años”, subrayó. Esto encarece el acceso a los destinos turísticos y genera un impacto en el precio de los productos debido al aumento en el transporte de mercaderías.

Con respecto a la actividad en Puerto Madryn, Fernández destacó que cada localidad tiene su temporada fuerte y que la estrategia para Semana Santa se centrará en el turismo regional. “El turista nacional, en especial el de Buenos Aires, está eligiendo destinos en el exterior como Uruguay, Brasil y Chile. Por eso, hay que buscar incentivos para que la Patagonia sea más competitiva”, indicó.

“Nos dirigimos a la Federación para que a través de ella se realicen los reclamos a los ministerios correspondientes”, afirmó. Entre las preocupaciones de la Ahrcoba , resaltó la carga del impuesto 8 por 1.000, un tributo que no se aplica en otras regiones del país y que representa un fuerte impacto para los establecimientos hoteleros.

Por otra parte, Fernández se refirió a la posible llegada de Jetsmart a Chubut y destacó que la competencia en el sector aéreo es positiva. “Siempre queremos que los vuelos lleguen a Puerto Madryn, pero si operan en Trelew también es un avance. Los precios iniciales son bastante accesibles y eso puede beneficiar al turismo”, aseguró.

Finalmente, en relación a las negociaciones paritarias del sector, Fernández informó que en mayo se definirán nuevos acuerdos para lo que resta del año. «El último ajuste se pactó en diciembre, cubriendo enero, febrero y marzo, con un incremento escalonado del 16%, que totalizó un 36% anual», detalló.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img