21.2 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Juan Carlos De Pablo le dio la mejor noticia a Milei sobre el FMI: «La política económica no depende…»

Más Noticias

En esta noticia

El economista Juan Carlos De Pablo abord algunos de los temas ms candentes de la economa argentina: el valor del dlar, la posibilidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el uso de las reservas y el impacto de las medidas gubernamentales en la industria local. En una entrevista con el programa Palo y Zanahoria, en Radio El Destape, De Pablo defendi la gestin del gobierno en cuanto al manejo de las reservas, aunque advirti que an hay desafos que requieren una sintona fina en la poltica econmica.

El dlar y la posibilidad de una devaluacin

Uno de los puntos centrales de la conversacin fue el valor del dlar y la posibilidad de una devaluacin. De Pablo record que el presidente Milei fue claro en su postura: No voy a devaluar ni antes ni despus de la prxima eleccin’. Sin embargo, el economista advirti que la poltica cambiaria no est escrita en piedra. «El Banco Central no se compromete a venderte dlares a un precio fijo en el futuro. La poltica cambiaria puede cambiar, pero esto no significa que lo vaya a hacer«, explic. Adems, destac que todas las decisiones del gobier

En este sentido, De Pablo seal que la apreciacin del peso es un hecho, pero no necesariamente un problema en s mismo. «Lo que tens es una obvia apreciacin del peso, o, si quers, una cada del dlar. Esto es un hecho», afirm. Sin embargo, al reconocer que esta situacin genera preocupacin entre los sectores exportadores y aquellos que compiten con las importaciones, sostuvo que «el gobierno tiene que equilibrar las medidas que adopta pro-importacin y pro-produccin local».

El FMI y la poltica fiscal

Respecto a un posible acuerdo con el FMI, De Pablo se mostr optimista. «Da toda la impresin de que se puede llegar a un acuerdo, porque el centro de cualquier negociacin con el Fondo es la poltica fiscal, y ah estamos sobrecumpliendo», afirm. No obstante, advirti que la burocracia del organismo internacional podra ser un obstculo. «La burocracia del FMI est caliente con nosotros porque en 2018 nos prestaron 45 mil millones de dlares sin ningn fundamento tcnico», record.

El economista tambin cuestion la necesidad de nuevos desembolsos. «Vos tens el Fondo Monetario que te manda 15.000 millones de plata fresca, y entonces debs 45 mil millones y as debs 60 mil millones. No son para gastar, son para patotear, para aumentar las reservas y tenerlas ah para mirarlas noms», explic. En su opinin, la poltica econmica argentina «no depende de un acuerdo con el FMI», aunque reconoci que podra ser til en trminos polticos.

Relaciones internacionales: Milei y Trump

En cuanto a las relaciones internacionales, De Pablo se refiri a la cercana entre el presidente Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump. «La relacin Milei-Trump te puede servir, pero mejor no usarla«, afirm. Adems, calific a Trump como «un peligro», sugiriendo que, aunque la relacin pueda tener beneficios polticos, es preferible no depender de ella para la poltica econmica argentina. «La poltica econmica argentina, a Dios gracias, no necesita a Trump», agreg.

La defensa del manejo de las reservas

Uno de los temas ms polmicos en la actualidad es el uso de las reservas del Banco Central. De Pablo sali al cruce de las crticas que acusan al gobierno de «dilapidar» las reservas para mantener un dlar barato. «En 2024, el Banco Central fue un comprador neto de reservas», afirm.

El economista explic que, si bien las reservas netas siguen siendo bajas, la situacin mejor respecto al inicio de la gestin de Milei. «La posicin de reservas netas est mucho mejor ahora que cuando empez la gestin Milei. Puede estar mejor? Podemos discutir un montn de cosas. Pero lo que le pregunto a mis colegas que siempre dicen ‘hay que aumentar las reservas’ es: para qu? En particular, qu esquema cambiario tens a la salida de las restricciones cambiarias?», cuestion.

De Pablo argument que, en un esquema de flotacin cambiaria, las reservas no son tan cruciales. «Si vos empezs a flotar, no necesits reservas. Ahora, si cres que tenemos una pauta cambiaria, ah podemos discutir. Pero yo creo que ac lo que tens es una pauta fiscal», explic. En este sentido, defendi la poltica del gobierno de priorizar el equilibrio fiscal como base de su estrategia econmica.

La industria y las importaciones

Uno de los temas ms sensibles es el impacto de las medidas gubernamentales en la industria local. De Pablo reconoci que la apertura importadora y el dlar barato generaron tensiones. Sin embargo, aclar que esto no es necesariamente negativo, siempre y cuando se sincronicen bien las reglas de juego. 

«Lo que le digo al poder ejecutivo es que sincronice bien lo que est haciendo con las reglas de juego. No es que algn da un empresario se levante y diga ‘hoy me duele el dedo gordo del pie, voy a cerrar la fbrica que tengo en San Isidro y voy a traer productos de Pakistn’. No funciona as», explic. Para De Pablo, el desafo es equilibrar las medidas que favorecen las importaciones con aquellas que alivian los costos de produccin local.

El economista tambin se refiri a la situacin especfica de la industria automotriz, uno de los sectores ms afectados por la competencia internacional. «Todos en la facultad aprendimos que el argumento ms ortodoxo que hay de proteccin es el de la industria automotriz. Necesitamos la mxima proteccin de la industria automotriz», afirm. Sin embargo, reconoci que el sector enfrenta desafos estructurales, como la productividad, los costos laborales y la presin impositiva.

Polticas laborales y paritarias

En cuanto a las polticas laborales, De Pablo se refiri a la homologacin de las paritarias. «La homologacin de las paritarias debera evitar barbaridades de las cuales despus los empresarios se preguntan qu hacen», afirm.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img