VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.7 C
La Plata
lunes, septiembre 15, 2025

Julia Paternain, la atleta uruguaya nacida y criada en el exterior: «Lo único que no me gusta es el mate»

Más Noticias

Nació en México, se crió en Inglaterra y desde los 18 años vive en Estados Unidos. Con un tiempo de 02:27:23 obtuvo la medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 e hizo historia.

Julia Paternain luego de ser tercera en la maratón femenina del Mundial de atletismo.
Julia Paternain luego de ser tercera en la maratón femenina del Mundial de atletismo.

Foto: AFP.

Redacción El País
Julia Paternain se subió al podio de la maratón del Mundial de Atletismo de Tokio y dejó la bandera uruguaya bien alta en la escena deportivo mundial: fue tercera (bronce) en la prueba de 42 kilómetros y le dio la primera medalla a Uruguay en la historia de los mundiales absolutos de esta disciplina.

Nació en México, se crió en Inglaterra y desde los 18 años (hoy tiene 25) vive en Estados Unidos. Pero asegura que su corazón «es de Uruguay» porque toda su familia es uruguaya.

«Estoy muy contenta porque este resultado es fruto del trabajo de todos estos años. Me encanta mirar hacia atrás y ver todo el esfuerzo que hice», dijo cuando se bajó del podio (créditos a Rebeca Ampa).

La uruguaya ostenta el récord nacional de maratón con una marca de 02:27:09 (dos horas, 27 minutos y 09 segundos), y en esta oportunidad lo hizo en un tiempo de 02:27:23 (dos horas, 27 minutos y 23 segundos) para subirse al podio, algo inédito para el atletismo uruguayo.

Julia Paternain y la histórica medalla de bronce para Uruguay en la maratón del Mundial de Atletismo.
Julia Paternain y la histórica medalla de bronce para Uruguay en la maratón del Mundial de Atletismo.

Foto: AFP.

Quedó detrás de la ganadora de la maratón, la keniata Peres Jepchirchir, oro con 02:24:43 (dos horas, 24 minutos y 43 segundos), y de la etíope Tigst Assefa, plata con 02:24:45 (dos horas, 24 minutos y 45 segundos).

«Yo crecí yendo al Parque Rodó en Montevideo, me encantaba el Gusanito Loco», también comentó entre risas la atleta celeste, y al final admitió: «Lo único que no me gusta es el mate«, con una simpática mueca.

Sobre sus próximos desafíos señaló que deberá evaluar las «oportunidades que vienen», pero también que le gustaría correr «una media maratón en algún momento».

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quiénes eran las dos víctimas del avión que se estrelló en un festival aéreo y un mensaje premonitorio: «La entrada al Cielo está en...

Un avión biplaza de acrobacia se estrelló el sábado en la pista del Aeroclub de Bell Ville, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img