El pasado 1 de mayo, Julio Chávez comenzó a interpretar públicamente a Charlie, un profesor con obesidad mórbida que se enfrenta ante grandes complejidades universales. Es por eso que el actor contó en una reciente conferencia de prensa a la que asistió revista GENTE los rebusques que atravesó para llevar adelante este papel.
Al ser consultado por la carga emocional que tiene su personaje, el actor contestó con sinceridad: «Yo tengo la esperanza de que el espectáculo trascienda el peso que tiene, valga la redundancia, sobre la circunstancia física. Espero que el espectáculo trascienda el gancho que tiene de lo que aparentemente llama la atención».
«Es como cualquier humano que comete errores, se enamora, tiene un vínculo con la religión y la enseñanza. Tiene muchos problemas además de su situación física«, expresó sobre Charlie, el personaje que interpreta.

Sobre este punto de vista, analizó: «Yo creo que no podés ver una obra de teatro durante una hora y media que solamente trata una situación física. Eso sería un problema. El desafío es que se cuente sobre cómo este personaje se vincula con diferentes temáticas».
Además, añadió: «Habla sobre la pérdida de tiempo. Al final, el personaje dice: ‘Qué boludo que perdiste el tiempo’. En ese sentido uno entiende que perdió el tiempo porque es un ser humano que le costó mucho todo. ‘Hicimos lo que pudimos’, le dice la hija a su personaje. Charlie hace lo que puede«.
«La situación del traje es muy importante porque llama la atención, pero hay que entrar para ver lo humano que es», dice sobre la impactante caracterización que llevará durante el mes de mayo en la Sala Picasso del Paseo la Plaza.

«Es una experiencia. Igual, lo del traje y la prótesis es lo que más me protege. El tema es cómo eso se transforma en un hecho que cuente algo. Lo del físico a veces me cuesta mucho. Yo no sé cuáles van a ser las consecuencias de mi cuerpo por llevar esto. Hay que estar ahí dentro. Igual, no quiero alardear sobre eso porque no entrego mi vida al traje de Charlie».
Sobre su gran experiencia y teniendo en cuenta que en esta oportunidad no dirige, el actor reflexionó sobre «la división estricta de los roles».
En cuando a esto, se sinceró y dijo: «Estoy muy ocupado en colaborar si veo o advierto que hay algo que va camino hacia un problema. Es muy raro que me calle la boca. En ese sentido, me siento interesadamente preocupado y es por eso que es raro que no diga nada si veo algo. Este es el trabajo, el de la actuación, es por el cual voy a ir a un juicio final y al único al que voy a asistir. El teatro es un hecho vivo y somos todos responsables sobre eso».
Qué hay que saber sobre «La Ballena», la obra que protagoniza Julio Chávez
La aclamada pieza teatral que inspiró la película por la que Brendan Fraser ganó el Oscar, llega a la Argentina con Julio Chávez en el rol principal. Se presenta en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza, bajo la dirección de Ricky Pashkus.

Chávez interpreta a Charlie, un profesor de escritura con obesidad severa que atraviesa una etapa de aislamiento y culpa, mientras intenta reconstruir el vínculo con su hija adolescente.
Lo acompañan en escena Laura Oliva, Carolina Kopelioff, Máximo Meyer y Emilia Mazer, en una historia que explora la fragilidad emocional, los vínculos familiares y el deseo de redención.