9 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Kakaw Lodge: El proyecto turístico que revoluciona la cadena del cacao en América Latina

Más Noticias

En el marco del V Seminario Internacional “Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate”, celebrado los días 24 y 25 de julio, la investigadora ecuatoriana Leonor del Consuelo Maldonado presentó una innovadora propuesta que capturó la atención de productores, académicos y autoridades de toda la región: “Kakaw Lodge: Manabíes Alma – Turismo Cacaotero Sostenible”. El proyecto, expuesto por Antonio Santos del Valle, presidente del Tourism and Society Think Tank (TSTT), durante la conferencia “El turismo como motor de sostenibilidad en la cadena cacao-chocolate”, se perfila como un modelo replicable para revitalizar los territorios cacaoteros mediante experiencias sensoriales y comunitarias .

girl smiling under green cacao tree
Photo by Jairo David Arboleda on Pexels.com

Un modelo de triple impacto para revalorizar el patrimonio cacaotero

Kakaw Lodge propone sumergir a los visitantes en la cultura viva del cacao en Manabí (Ecuador), a través de cápsulas de alojamiento inspiradas en vainas de cacao, rutas temáticas y festivales que integran saberes ancestrales con innovación turística. Diseñado bajo un enfoque de triple impacto —económico, social y ambiental—, el proyecto busca combatir problemáticas clave denunciadas en el seminario: abandono institucional, bajos rendimientos por hectárea y pérdida de identidad cultural que afectan a más de 45 mil productores en México y América Latina . Durante su intervención, la diputada federal Leticia Barrera subrayó que “el cacao mexicano sobrevive gracias a la tenacidad de comunidades indígenas, pero requiere urgentemente modelos sostenibles que integren tecnología, financiamiento y valor agregado”, una necesidad que Kakaw Lodge aborda mediante empleo local y comercialización de productos artesanales .

Acogida regional: De México al Cono Sur

La propuesta generó entusiasmo inmediato entre representantes de países productores como México, Colombia y Perú, quienes identificaron en el modelo un esquema adaptable a sus realidades territoriales. Instituciones académicas y entidades turísticas destacaron su viabilidad técnica para convertir zonas rurales en destinos gastronómicos competitivos, replicando experiencias como las documentadas en Riobamba (Ecuador), donde el turismo cultural basado en patrimonio alimentario ha dinamizado economías locales . “Este proyecto trasciende el alojamiento: es un puente entre la herencia ancestral y los mercados globales”, explicó Santos del Valle durante su presentación, enfatizando cómo el agroturismo puede incrementar hasta un 40% los ingresos de comunidades cacaoteras mediante experiencias interactivas y venta directa.

Claves de un éxito replicable

Cuatro pilares explican el interés despertado por Kakaw Lodge:

  1. Sustentabilidad certificada: Uso de materiales locales y energías renovables en infraestructuras que emulan ecosistemas cacaoteros.
  2. Empoderamiento comunitario: Capacitación a productores como guías turísticos y gestores de sus rutas temáticas.
  3. Innovación identitaria: Festivales como el “Ritual del Mucilago”, que rescatan técnicas ancestrales de fermentación.
  4. Redes colaborativas: Vinculación con iniciativas como la obra documental “Génesis de un Futuro Digital”, presentada en el seminario para preservar saberes regionales .

Compromisos y próximos pasos

El seminario —que reunió a SADER, INIFAP y embajadores— culminó con compromisos concretos: la Comisión de Desarrollo Alimentario del legislativo mexicano promoverá políticas públicas para financiar proyectos similares, mientras el TSTT iniciará giras técnicas en agosto para adaptar el modelo a México, priorizando estados como Tabasco y Chiapas . “Kakaw Lodge no es solo un alojamiento; es un manifiesto de que el turismo sostenible puede rescatar la dignidad del cacao latinoamericano”, concluyó Maldonado.

Contacto para colaboraciones:
[email protected]

#TurismoSostenible #CacaoLatinoamericano #DesarrolloRural #KakawLodge
Fuentes: V Seminario Internacional
© latamnoticias.com – Reproducción autorizada con mención de fuente.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img