VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.8 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

Karina Maureira: “Me ofrecen candidaturas desde el 2002”

Más Noticias

La periodista se refirió a su candidatura a diputada y defendió a la universidad pública. Es egresada de la UNCo

¿Qué te motivó a postularte? Le preguntaron a la candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maureira. Y respondió: “Haber encontrado un espacio político partidario, con tanta pluralidad y con tanto respeto, sin condicionamientos”. En ese sentido, agregó que “es fundamental poder trabajar con lo que uno quiere y que te dejen hacer”.
“Puedo asegurar que entiendo una política totalmente humanizada”, dijo al tomar distancia de lo que se conoce como la vieja política. Y, al ser consultada sobre por qué eligió al frente de partidos que conduce el gobernador Rolando Figueroa, respondió: “A mí me ofrecen candidaturas desde el 2002 en adelante”, pero “nunca las acepté porque quería seguir trabajando en el periodismo porque aparte no había nada que me tentara como espacio partidario”. 
Sin embargo, “este es un momento muy especial, es un escenario muy diferente tanto en la política de Neuquén como en la política nacional y a mí me fascinan los desafíos, así que no podía decir que no”, sostuvo y subrayó los logros de gestión del modelo neuquino. De hecho, destacó que llevará al Congreso de la Nación propuestas que se ya se aplican en la provincia -como la Ficha Limpia- porque “Neuquén tiene que ser ejemplo de muchas cosas”.
Consultada sobre la universidad pública (Diputados rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento), Maureira dijo: “Nosotros tenemos un equipo que defiende lo público; creemos que el Estado tiene que estar presente”. “El Estado no puede correrse de esas cuestiones”, sostuvo y agregó: “Yo soy egresada de la Universidad del Comahue” (UNCo); entonces: “¿Cómo podría no defender la casa que me ayudó a terminar mis estudios?”
“Y bueno, en el caso de Joaquín (Perren) también; mi compañero (de lista) es investigador e historiador del CONICET y tiene mucho de la Universidad del Comahue”. “Así que nosotros vamos a defender férreamente todo lo público”, sostuvo y concluyó que “un país o una comunidad sin educación es una condena”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img