El gobernador bonaerense Axel Kicillof reveló cómo fue su comunicación con Cristina Kirchner tras las elecciones y adelantó que la visitará en su domicilio de la calle San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Sostuvo que la expresidenta está “presa por causas armadas” y ratificó sus críticas a la gestión de Javier Milei, al reclamar un cambio de rumbo económico.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este domingo sobre su vínculo con la expresidenta Cristina Kirchner y adelantó que tiene previsto visitarla en su domicilio de la calle San José 1111, donde cumple su condena con prisión domiciliaria.
La relación con Cristina Kirchner
En una entrevista con Clarín, Kicillof reveló que todavía no se reunió con la exmandataria tras el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses de la semana pasada. “No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar”, aseguró. Además, recordó que Cristina envió un audio para que fuera transmitido en el escenario de la victoria, gesto que reafirma su influencia política.
El mandatario provincial también lanzó una definición contundente sobre la situación judicial de la exjefa de Estado: “Cristina está presa por causas que yo creo que fueron absolutamente armadas”.
Conducción del peronismo y unidad
Kicillof evitó mostrarse como nuevo líder del peronismo y bajó el tono a la discusión interna. “Yo no estoy en una guerra ni en una interna contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), pero lo inmediato ahora es octubre”, señaló.
Críticas al Gobierno nacional
El gobernador bonaerense volvió a cuestionar el rumbo económico de Javier Milei, a quien acusó de instalar una “falsa antinomia”. “Milei vende una falsa dicotomía: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo”, remarcó.
Según explicó, en la provincia la demanda en hospitales públicos creció un 30% desde la llegada de Milei, lo que atribuyó a la crisis del sistema de salud privado. “En Buenos Aires la salud y la educación públicas son determinantes”, subrayó.
La deuda y el FMI
Kicillof también cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional heredado de la gestión de Mauricio Macri, al que calificó de “tragedia”. Reclamó que el organismo “se siente en una mesa a hablar de esto sobre una deuda que a todas luces es impagable”.