20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Kicillof hará una reunión de «catarsis» con los intendentes de su sector interno del peronismo

Más Noticias

La dinámica será similar a la de otras reuniones de “evaluación” de elecciones, para las que están bien adiestrados los curtidos intendentes bonaerenses. Habrá reproches con tono elevado para los que están en la vereda de enfrente en la disputa interna, descargos argumentados entre quienes perdieron, catarsis colectiva y críticas en voz baja hacia alguno de los propios, que nunca llegará al oído del destinatario.

Axel Kicillof reunirá este viernes en La Plata a los jefes comunales que integran su movimiento Derecho al Futuro (MDF) para revisar y analizar los motivos que llevaron al oficialismo a perder más de 14 puntos porcentuales respecto a los comicios del 7 de septiembre y quedar por unas décimas debajo de la coalición LLA-Pro en las legislativas del domingo.

La infantería que sostiene el proyecto político del gobernador está conformada por un núcleo de 42 intendentes del GBA y del interior. El conteo rápido y de sobrevuelo con el que se abrirá el plenario de este viernes indica que 16 de ellos lograron retener la mayoría de los votos ciudadanos para Fuerza Patria, y en 22 fueron superados por la ola violeta que cubrió el territorio provincial.

Después habrá que mirar en detalle esos registros. Porque hubo muchos municipios donde se perdieron un puñado de votos. Y en otros el volumen de la caída en términos absolutos fue rotunda: ciudades como La Plata, San Martín, Pilar o La Matanza tuvieron entre 20 y 30 mil voluntades menos para el espacio oficialista que en la convocatoria a las urnas que se hizo hace menos de dos meses.

Está definida como “reunión con intendentes”. Sin demasiadas precisiones. Pero el punto 1 del temario será repasar el resultado. Y responder con fundamentos las acusaciones que desde el kirchnerismo duro que responde a Cristina Fernández, comenzaron a plantearse desde que se conoció el resultado del domingo: “Cristina tenía razón: no debieron desdoblarse las elecciones en Buenos Aires” y “los intendentes no pusieron todo el esfuerzo para empujar la lista de Jorge Taiana”.

Habrá casi tantas interpretaciones como participantes del encuentro. Se dirá que los casi 900.000 votos nuevos que reunió la alianza libertaria fueron por el corrimiento de electores que en septiembre votaron a terceras fuerzas (600 mil a “Somos” y casi 100 mil a “Hechos” y un número importante a “libertarios blue”) y esta vez optaron por la coalición de Milei y el macrismo.

Otros mostrarán que dos de cada tres “nuevos votantes” eligieron LLA. Hubo casi 550 mil personas que se sumaron en PBA al llamado de las urnas con respecto al número de hace 50 días. El porcentaje pasço del 63% del padrón (en septiembre) al 68% (el domingo pasado).

También algunos alcaldes del conurbano argumentarán que la no participación de los extranjeros (sólo tienen habilitación para elegir cargos provinciales) incidió en el número final. Y -como ya anticipó Mario Secco (intendente de Ensenada) y el propio Kicillof, habrá alguna excusa relacionada con la Boleta Unica de Papel, que servirá para explicar la perfomance electoral.

No quedará fuera de as exposiciones esta explicación: a las listas de diputados nacionales de Fuerza Patria les faltó “representatividad territorial”. Los intendentes no tuvieron representantes en el armado que selló Máximo y Cristina desde su cárcel de San José 1111

Algunos ya adelantaron cuestionamientos. Como Ricardo Alessandro, intendente de Salto, quien sostuvo que “la gente no quiere más a La Cámpora, no lo quiere más a Máximo Kirchner, no la quiere más a Cristina Kirchner bailando en el balcón ni a Juan Grabois”. La sentencia fue después de contar los votos: el domingo Fuerza Patria perdió 50% a 35%. El 7/9 fue 45% a 35% a favor del peronismo.

En la antesala del fin de semana, los alcaldes se concentrarán en la sede gubernamental de calle 6, de La Plata. Será una “reunión de trabajo” para buscar alternativas frente al aumento de demandas sociales y encontrar respuestas rápidas desde la provincia para los municipios aliados. “Un encuentro de gestión” lo definieron cerca del gobernador.

Las tensiones con La Cámpora concentrarán buena parte del debate. Algunos jefes comunales sostienen -todavía sin hacerlo público- la necesidad de tomar una “distancia definitiva” con el sector que lidera Máximo Kirchner. Piden correr al diputado nacional de la presidencia del PJ bonaerense, que ostenta desde hace más de tres años. “En todo 2025 no convocó a una reunión del consejo Directivo”, cuestionó un intendente del MDF.

Kicillof ya mostró cuál será la línea directriz de su posición luego del resultado del 26/10. Esta semana reiteró que el país enfrenta un “enorme desafío ante un Javier Milei que se siente empoderado para privatizar, subordinar intereses nacionales a los extranjeros, para seguir destruyendo la industria y tener un país para muy poquitos”. Y busca presentarse como una alternativa que pueda enfrentarlo. Necesita del sostén incondicional de su grupo y mantener cohesionado al resto del peronismo. Es una tarea compleja.

También debe ordenar su propia gestión. La semana que viene buscará iniciar el debate legislativo del Presupuesto 2026. Requiere tender puentes con opositores, pero sobre todo con sectores de la alianza que integra. No puede conseguir su aprobación sin los votos de La Cámpora y del massismo en la Legislatura.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner rompe el silencio con un fuerte documento: autocrítica electoral, el «factor miedo» y la denuncia de «ofensiva para romper el peronismo»

Cristina Fernández de Kirchner (CFK), difundió un extenso documento titulado "A los compañeros y compañeras militantes" tras los comicios...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img