19.5 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

«Kidults»: adultos que transforman la industria del juguete y el entretenimiento

Más Noticias

 Los kidults —una combinación de «kid» (niño) y «adult» (adulto)— se consolidan como uno de los fenómenos culturales y de consumo más relevantes de los últimos años. Son adultos de entre 25 y 45 años que conservan gustos, pasatiempos y consumos tradicionalmente asociados a la infancia o la adolescencia. Desde figuras de acción, videojuegos, cómics, parques temáticos y coleccionables, hasta películas animadas o zapatillas de edición limitada.

¿Quiénes son y qué les gusta?

Según tendencias globales, los kidults representan alrededor del 30% del consumo en categorías como juguetes y entretenimiento nostálgico. Este perfil se caracteriza por:

Edad: entre 25 y 45 años, principalmente Millennials tardíos y Generación X joven.

Gustos: videojuegos retro y actuales, figuras de colección, series animadas, cómics, moda urbana, zapatillas exclusivas, tecnología y productos de cultura pop.

Hábitos: combinan sus obligaciones laborales y familiares con espacios dedicados al entretenimiento personal, en casa o en comunidades online.

Este fenómeno se potencia por un contexto de mayor flexibilidad social, en el que los límites entre lo infantil y lo adulto son cada vez más difusos, y donde el entretenimiento es una herramienta de evasión, identidad y bienestar emocional.

Según un informe de Statista, en el último año las ventas de juguetes para adultos representaron un 27% del mercado total en América Latina, con un crecimiento proyectado del 6,8% anual hacia 2027. México, Brasil y Argentina lideran este segmento, donde productos como videojuegos retro, coleccionables de cine, cómics y figuras de acción tienen una fuerte demanda.

¿Cómo interactúan con las marcas?

Los kidults demandan a las marcas experiencias auténticas, personalizadas y emocionales. Prefieren las que conectan con sus recuerdos o pasiones y valoran las colaboraciones inesperadas o ediciones limitadas.

En términos de comunicación, eligen canales digitales y móviles, priorizando la inmediatez y la cercanía. Según el último Estudio de Tendencias de Mensajería y Comunicación de Infobip, el 78% de los adultos jóvenes —incluyendo a los kidults— prefieren interactuar con las marcas a través de canales como WhatsApp, Instagram, Telegram y mensajes directos en redes sociales, dejando de lado el email o los llamados tradicionales.

“Estamos viendo cómo los adultos jóvenes valoran la interacción instantánea y personalizada. No quieren recibir mensajes genéricos, sino sentir que la marca habla en su mismo código, en su canal favorito y en el momento oportuno”, señala Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.  “Esta tendencia es clave para conectar con fenómenos como el de los kidults, donde la nostalgia y el entretenimiento tienen un enorme peso emocional”.

¿Qué consumen los kidults latinos?

Videojuegos:
Consolas retro como Nintendo 64, Super Nintendo, PlayStation 1 y Game Boy, junto a remakes de clásicos como The Legend of Zelda, Mario Kart, Pokémon o Street Fighter. También títulos actuales como Fortnite, Call of Duty o Spider-Man 2.

Calzado y moda urbana:
Marcas como Nike, Adidas, Vans y Puma lanzan ediciones limitadas junto a franquicias como Dragon Ball, Marvel, Pokémon o The Simpsons.

Cómics, manga y novelas gráficas:
Personajes como Spider-Man, Batman, Naruto, Dragon Ball y One Piece son de los más consumidos.

Figuras de colección:
Desde Funko Pop hasta ediciones premium de Hot Toys, Bandai o Hasbro de sagas como Star Wars, Stranger Things, Marvel o He-Man.

Series y películas animadas:
Remakes y secuelas de Pokémon, Dragon Ball Super, Stranger Things, Rick and Morty, Las Tortugas Ninja y Los Caballeros del Zodiaco.

Merchandising y cultura pop:

Indumentaria, mochilas, accesorios y coleccionables de Disney, Star Wars, Marvel, Hello Kitty, Barbie, videojuegos retro y anime que se venden en tiendas como Miniso, Panam, Liverpool o Primark.

El auge de comunidades online, convenciones, torneos de videojuegos y lanzamientos de productos exclusivos alimenta este mercado, donde la experiencia y la personalización pesan tanto como el producto en sí.

¿Cuánto gastan al año los kidults latinos?

Según un informe de Statista Market Insights y proyecciones locales, un kidult latino gasta en promedio entre USD 500 y USD 800 al año en productos de cultura pop, coleccionables, videojuegos, moda y entretenimiento. El 45% de ese gasto se realiza online a través de e-commerce, plataformas de reventa o tiendas especializadas.

México, Brasil y Argentina lideran la región en volumen de compras vinculadas a nostalgia y cultura pop.

Además, la firma de investigación de mercado Circana informó que el 43% de los adultos compró al menos un juguete para sí mismo en el último año, siendo las principales razones la diversión personal, socializar y coleccionar. Como resultado, los adultos han superado a los niños de 3 a 5 años como el grupo demográfico más importante para la industria del juguete.

La jerga de los kidults

Los kidults latinos mezclan lenguaje nostálgico con expresiones de internet y gaming. Palabras como “nivel dios”, “random”, “se viene el crossover”, “epic fail”, “qué nostalgia” o “modo retro” son frecuentes en redes sociales, foros y comunidades de videojuegos. También usan referencias de frases icónicas de series o personajes: “¡Kame Hame Ha!”, “Yo soy tu padre” o “Wubba Lubba Dub Dub” (de Rick and Morty).

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img