16.4 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

Koenig detalló en la Legislatura el Presupuesto 2026: obras por más de un billón y superávit proyectado

Más Noticias

El ministro de Economía, Guillermo Koenig, presentó ante la Comisión de Hacienda los lineamientos del Presupuesto 2026. La iniciativa prevé un fuerte impulso a la obra pública, ingresos por 7,5 billones de pesos y un resultado financiero positivo. También explicó las pautas macroeconómicas fijadas por Nación que condicionan el cálculo provincial.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, asistió este martes a la Legislatura para exponer los detalles del proyecto de Presupuesto 2026, enviado semanas atrás por el Ejecutivo provincial.

La presentación se realizó ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas, donde el funcionario destacó que se trata de un cálculo “ajustado, pero con superávit” y con un marcado énfasis en la inversión pública.

Lee también: La Legislatura avaló el pliego de Hernán Palacios para la Defensa Pública Penal de Chos Malal

Koenig precisó que la iniciativa contempla más de un billón de pesos destinados a obras, una de las prioridades del gobierno provincial para el próximo año.

“Es un presupuesto enviado en tiempo y forma, como marca la ley. Ahora venimos a la comisión a explicarlo”, señaló.

Según el detalle expuesto por el ministro, el proyecto prevé:

  • Ingresos corrientes: 7,5 billones de pesos
  • Gastos corrientes: 6,2 billones
  • Resultado económico: 1,2 billones
  • Ingresos de capital: 72 mil millones
  • Gastos de capital: 1,1 billón
  • Resultado primario: 257 mil millones
  • Resultado financiero: 132 mil millones

“Los ingresos totales ascienden a 7,5 billones y los gastos totales a 7,4 billones. La diferencia entre resultado primario y financiero se explica por los intereses de deuda”, explicó.

Koenig detalló además que las regalías aportarán más de 2,9 billones de pesos, mientras que la recaudación provincial sumará otros 2,3 billones. La coparticipación nacional, un tema central para Neuquén por su bajo coeficiente comparativo, representará 1,2 billones.

El cálculo presupuestario se elaboró bajo las pautas macroeconómicas fijadas por el Gobierno nacional, que proyecta para 2026:

  • Inflación anual del 10,1%
  • Tipo de cambio promedio de $1.423
  • Crecimiento del PIB del 5%

“Estas son pautas que no podemos modificar porque estamos adheridos al Consenso Fiscal”, aclaró Koenig.

El ministro estuvo acompañado por equipos técnicos de distintas áreas del gobierno provincial, entre ellas Obras Públicas; Hacienda y Finanzas; EPEN; EPAS; ADUS; IPVU y Recursos Hídricos, quienes también respondieron consultas de los legisladores.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo apagón masivo de Internet: no funcionan X y ChatGPT

Un nuevo apagón masivo de Internet sacudió la esfera digital este martes 18 de noviembre de 2025, dejando fuera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img