24 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Kristalina Georgieva, sobre Argentina: El éxito del ajuste dependerá del respaldo social

Más Noticias

Kristalina Georgieva. CAPTURA DE VIDEO Kristalina Georgieva. CAPTURA DE VIDEO

Durante una conversación en el Milken Institute, en la antesala de las Reuniones Anuales 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, Kristalina Georgieva se refirió a los desafíos de la disciplina fiscal y destacó el caso argentino como un ejemplo actual de un programa de ajuste severo.

La directora gerente del FMI señaló que el resultado de ese proceso dependerá de la capacidad del gobierno de Javier Milei para obtener apoyo social. “Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, sostuvo Georgieva.

En su intervención, recordó experiencias de Europa Central y del Este, donde líderes impulsaron recortes significativos en pensiones y salarios, del orden del 40% al 50%, y aun así lograron ser reelegidos. Según explicó, eso fue posible gracias a la confianza de la población en que esas medidas eran necesarias. “Hicieron cosas muy difíciles, pero la gente los acompañó porque entendió que debían hacerse”, afirmó.

Georgieva subrayó que la sostenibilidad de las reformas fiscales está profundamente ligada a la credibilidad de los gobiernos y a su capacidad para comunicar decisiones difíciles. En ese sentido, enfatizó que uno de los grandes desafíos actuales es lograr que las sociedades comprendan que déficits elevados y mayor gasto público no siempre les benefician, consignó el sitio Infobae.

La funcionaria también se refirió a la situación fiscal de Estados Unidos, donde, según dijo, es necesario abordar el déficit con una mirada racional sobre ingresos y egresos. Señaló que la consolidación fiscal no puede basarse únicamente en el ajuste del gasto, sino que debe acompañarse con políticas que promuevan el crecimiento económico y la inversión.

“Uno de los caminos es crecer más”, apuntó, al destacar la importancia de combinar dinamismo productivo con señales claras de consolidación. Además, remarcó que es fundamental que los mercados perciban un horizonte concreto de reducción del déficit.

Georgieva cerró su intervención con una reflexión sobre la legitimidad de las políticas económicas. Afirmó que el gran reto es combinar disciplina fiscal con apoyo social. “Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, va a seguir sobre nuestras espaldas y va a arrastrar el crecimiento económico hacia abajo”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img