20.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Kulfas sobre la crisis argentina: «El problema principal es que este gobierno no construye consensos»

Más Noticias

El economista y exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, abordó la actualidad económica y fue contundente al afirmar que el país no puede seguir oscilando entre políticas extremas. «El gobierno no se hace cargo de sus errores«, aseguró. Y señaló que la raíz de la inestabilidad actual reside en la falta de «consensos políticos fundamentales».

El exministro criticó la recurrente alternancia de modelos económicos en Argentina, al sostener que el país «no puede estar pasando de medidas extremas, ¿no? De un lado al otro«. Según Kulfas, los ciclos de «gobiernos súper aperturistas que te llevan a crisis de deuda» seguidos por gestiones que imponen el «CEPO y ser una economía súper cerrada» demuestran un camino que “no funciona un país del mundo”.

Para Kulfas, la coyuntura actual se agrava porque el gobierno «no construye el consenso», sino que, con su naturaleza «agresiva y rupturista», rompió puentes incluso con quienes compartían afinidad ideológica. «Es muy difícil que este gobierno construya consenso político cuando ni siquiera puede generar consenso con la gente propia«, afirmó el economista en declaraciones radiales, citando las críticas de figuras históricas como Domingo Cavallo. Esta «profundidad de la crisis política» se traduce, según su análisis, en la dificultad para aprobar leyes importantes y una falta de «alternancia con matices», llevando a que se desarmen todas las políticas «de vuelta de cada cambio de gobierno«.

En cuanto a la dinámica del mercado cambiario, Kulfas explicó que los dólares se quedarían en el país si se fomentaran los negocios, el ahorro y, fundamentalmente, si se eliminaran las restricciones cambiarias o «cepos«. El economista tildó la política cambiaria actual de «muy nociva», aunque reconoció que el gobierno tiene a su favor la reducción en la «inercia inflacionaria». Sin embargo, a pesar de que esto le daría margen para corregir el rumbo, Kulfas manifestó su escepticismo: «No los veo a los gobiernos cambiando de estrategia», debido a su costumbre de descalificar a cualquier «voz disonante» como «traidora».

De cara a lo que sucederá después de los comicios, el economista indicó que el resultado electoral será clave, aunque su impresión es que el gobierno «no va a sacar muy buen resultado». El riesgo más grande, según Kulfas, es la acumulación de errores de gestión –como los vinculados a la crisis de las LELIQ– y la negación de los mismos. El economista concluyó que el principal peligro radica en que el gobierno no tenga la capacidad de «hacerse cargo de los errores, para poder corregir».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img