La 11° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se presenta en diferentes ciudades de la Patagonia
En el marco de una agenda institucional que recorre distintas ciudades patagónicas, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, fue recibido oficialmente por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a quien le extendió la invitación formal del intendente Othar Macharashvili, para que el municipio, organizaciones y empresas de su ciudad participen activamente de la décimo primer Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, que se realizará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. En tanto, la próxima semana, el titular del Ente, mantendrá reuniones con autoridades de las provincias patagónicas.
Al encuentro, que es parte de la estrategia de construcción regional que se proyecta como un espacio de articulación, cooperación y desarrollo productivo con identidad patagónica, hizo mención Zárate al expresar que “la Expo es una plataforma para pensar juntos el futuro productivo de la región. Deseamos que las provincias y los municipios patagónicos, formen con su industria, su talento, sus universidades y su visión de desarrollo. Queremos una Expo con voz patagónica, más en estas circunstancias en la que se está produciendo una profunda transformación de la economía y el empleo”.
En tanto, que el intendente de Río Gallegos, aseguró su participación al decir que “vamos a ser parte de esta Expo, porque estamos convencidos de que el trabajo articulado entre las ciudades patagónicas es el único modo de proyectarnos. Además –agregó-, Río Gallegos tiene mucho para mostrar sobre las estrategias que el Estado puede promover para empujar al sector privado. Un ejemplo de ello es el Mercado del Atlántico que nació precisamente en esta relación entre ciudades patagónicas», recordó.
Mira Tambien
Siete Cascadas: La poesía del hielo en Río Turbio
Articulación regional para el desarrollo
Es importante mencionar que, durante el encuentro, se dialogó sobre la importancia de construir una visión compartida del desarrollo productivo, integrando a gobiernos locales, cámaras empresariales, instituciones académicas y sectores del conocimiento.
“Esta recorrida busca construir puentes institucionales. No hay desarrollo sin cooperación, y no hay innovación si no se conecta el conocimiento con el aparato productivo. Cada ciudad tiene un rol estratégico en esta etapa, y por eso impulsamos esta Expo como punto de encuentro para todos los actores de la Patagonia”, agregó Zárate.
La Expo: un espacio para mostrar, conectar e impulsar
La estrategia de la ciudad apunta a ampliar la representación territorial en la Expo, fomentar la participación activa de otras provincias, de las regiones vecinas de Chile y consolidar un espacio común para visibilizar capacidades, intercambiar experiencias y proyectar alianzas a largo plazo.
Durante más de una década, la Expo, se ha consolidado como el evento industrial y tecnológico más importante del Golfo San Jorge, con fuerte impacto en el entramado productivo regional. Bajo esta visión, la edición 2025, se estructurará en torno a seis ejes estratégicos: Transición energética, logística y competitividad; Sistema regional de Innovación y diversificación productiva; Sostenibilidad y agendas públicas del futuro; Inversiones, comercio y desarrollos inmobiliarios; Escenarios del desarrollo y el empleo.
Durante tres días, el Predio Ferial se convertirá en un gran nodo de negocios, ideas, conocimiento y alianzas estratégicas. Se espera una amplia participación de expositores, diversos sectores industriales, rondas de negocios, charlas, conferencias, propuestas gastronómicas y culturales, y actividades para inspirar a las familias y a las nuevas generaciones. “Queremos que esta edición de la Expo, sea también una muestra de futuro. Es muy importante que las juventudes vean en estas industrias, en la ciencia, en la tecnología, un camino de oportunidad. Por eso integramos sostenibilidad, innovación y trabajo con sentido”, remarcó Zárate.
Una invitación abierta a toda la Patagonia
La presencia de autoridades de otras provincias forma parte de una estrategia integral para regionalizar la Expo y consolidarla como espacio de articulación, atracción de inversiones, visibilidad de capacidades locales y vinculación tecnológica.
“Invitamos a las provincias patagónicas a sumarse, a presentar sus desarrollos, a dialogar, a impulsar un corredor productivo y científico que sea motor del desarrollo. Queremos construir una Expo que represente a todo el sur argentino”, concluyó Zárate.
Información
Para mayores consultas, los interesados deberán contactarse al mail: [email protected].