VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.6 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

La Academia Argentina de Letras sumó a Rafael Spregelburd, referente del teatro argentino

Más Noticias

El prestigioso dramaturgo, traductor y director Rafael Spregelburd quedó formalmente incorporado a la Academia Argentina de Letras (AAL). La distinguida ceremonia se realizó este jueves en el Palacio Errázuriz, sede de la Academia, en avenida del Libertador 1902 (CABA).

Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.

Spregelburd, de 55 años, es el miembro más joven en integrar la Academia en la actualidad. Además, su designación se origina de un modo singular: no lo hizo mediante la literatura o las letras, sino a través de la dramaturgia, su especialidad.

Junto al homenajeado, compartieron la mesa los académicos Rafael Felipe Oteriño (presidente de la AAL), Santiago Kovadloff (vicepresidente), Pablo Cavallero, Eduardo Álvarez Tuñón, Antonio Requeni, Alicia María Zorrilla, Santiago Sylvester, Jorge Fernández Díaz, Hugo Beccacece, Pablo de Santis, Hilda Albano, Javier Roberto González, Leonor Acuña, Jorge Dubatti, Oscar Conde, Alejandro Parini, Sofía Carrizo Rueda, Ángela Pradelli, Andreina Adelstein, y Esther Cross, recientemente ingresada a la Academia Argentina de Letras.

Su mujer, la ilustradora Isol, y sus hijos Anton y Frida participaron de la ceremonia, que tuvo casi dos horas de duración. La investigadora y traductora estadounidense Jean Graham–Jones estuvo como invitada al igual que los actores y actrices que comparten cartelera de la obra Tirria, en el Teatro Metropolitan, una comedia en la que Spregelburd encarna a padre de la alta burguesía de la década del 30.

Hombre de letras

El presidente de la AAL, Raúl Felipe Oteriño, expresó que Spregelburg «es un hombre de letras, pero su figura de intelectual se ve desbordada hacia otros órdenes del talento y, en lo más propio, enriquecida por una personalidad múltiple. Es un ‘hombre de muchas vidas’, como a él le gusta definirse. Vidas en las que se destacan las de dramaturgo, actor de cine y teatro, director de espectáculos, docente, y a las que debemos agregar las articulista y traductor de obras provenientes del inglés, alemán e italiano. Aunque quizás podríamos aunar todas estas identidades en la más breve, cálida y unitiva que se condensa en la siguiente frase: ‘Rafael Spregelburg es un hombre de teatro’”.

Según Oteriño, su ingreso al cuerpo de la Academia corresponde a su perfil multifacético, sobre todo, por la contribución de sus variados lenguajes.

Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.

“De su mano corroboramos que el lenguaje no ha de ser entendido únicamente como estructura gramatical, sino también como espacio de universos comunicativos. Y que esos dominios del trato lingüístico no se agotan en la palabra escrita. Son tanto de raíz verbal, léxicos y sintácticos, como de carácter sonoro, incluidos en la oralidad y en el protagonismo del silencio. Y son, asimismo, plásticos, por el don de los cuerpos en movimiento. Todo ello, atravesado en nuestra época por la impronta audiovisual y las culturas digitales, la insoslayable convivencia que se cumple en los ritos de la vida diaria, la superposición de tiempos y lugares en la creación artística, lo cual nos da la muestra de un mundo cambiante y de una mentalidad también cambiante en los que participamos y a los que debemos comprender”, completó.

Sinónimo de teatro

Por su parte, el académico Jorge Dubatti, historiador y crítico de teatro, ofreció un discurso de bienvenida al nuevo miembro de la Academia. “Considero un gran acontecimiento su incorporación a la AAL, para la cultura argentina, para la historia de la institución y para la escena iberoamericana en su conjunto, de la que Spregelburd es considerado una figura cumbre”.

Spregelburd es sinónimo de teatro y artes del espectáculo. Un teatrista, en el sentido más completo del término: artista de teatro uno y múltiple, a la par dramaturgo, director, actor, traductor. Además, actor de cine y televisión”, amplió.

Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.

Dubatti además destacó la labor de artista–investigador, filósofo de la praxis escénica del homenajeado. “Spregelburd ha escrito numerosos ensayos sobre teatro y arte y una rica producción periodística”. En ese sentido, elogió su ensayo “La nariz de Justiniano. Sobre el arte del tiempo en el teatro”, que próximamente será publicado en el boletín oficial de la AAL.

Spregelburd nació el 3 de abril de 1970 en la Ciudad de Buenos Aires. Estudió Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires hasta 1995. Un año más tarde, se dedicó de lleno a la actuación en el teatro pero al poco tiempo comenzó a dedicarse a la dramaturgia, teniendo a Mauricio Kartun y al director Ricardo Bartis como maestros. Artes Combinadas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

En 1995 también ejerció la función de director teatral, ocupándose de la mayoría de sus textos escritos y de adaptaciones personales de textos de otros autores como Harold Pinter, Marius von Mayenburg, Wallace Shawn, Sarah Kane, Martin Crimp, Anthony Black, Steven Berkoff, Reto Finger.

Su pasión por las artes escénicas le permitió dictar clases de dramaturgia y actuación en la Universidad de Antioquia, UNAM, las Universidades Nacionales de Rosario, Tucumán y Córdoba, la Casa de América de Madrid, el Centro Andaluz de Teatro de Sevilla y L’Ecole des Maîtres (Udine, Coímbra, Liege, Reims), entre otras.

Como dramaturgo, sus obras se estrenaron en el Théâtre de Chaillot (París), Studio 66 (Vancouver), Teatro Helénico (México DF), Teatro Solís (Montevideo), Münchner Kammerspiele (Múnich), Teatro Angelo Mai (Roma), Kosmos Theater (Viena), Basler Theater (Basel), Luzerner Theater (Luzern), Théâtre de l’Orangerie (Ginebra), Théâtre de Marigny de París, Napoli Teatro Festival, Festival delle Colline Torinesi, entre otros lugares en el mundo.

Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.

“Mi destino no era estar acá”

Por último, la voz de Rafael Spregelburd la voz más esperada por todos en el Palacio Errázuriz, quien leyó su discurso titulado “Las palabras de los otros”. El flamante integrante de la Academia Argentina de Letras reflexionó sobre el sujeto que habla en teatro y las palabras que usa y que lo usan.

Curiosamente, Spregelburd editó su propio y extenso discurso de 35 páginas, ya que tenía que ir al teatro protagonizar una nueva función de Tirria, en el Metropolitan. Su alocución contó con una alta dosis de humor y una profunda reflexión sobre el uso de las palabras, especialmente, en la dramaturgia.

Dijo que “el lenguaje es anónimo, social, improbable, irregular, mutante, inabarcable y todo aquello que ya sabemos y tememos de él. La lengua de los argentinos encuentra en esta Academia rituales de diversos tipos y hoy me toca el honor de proveer uno de estos. Desde mi cómoda perspectiva, en vez de hablar del lenguaje o de las palabras en general, voy a hablar de las palabras que ocurren en el teatro, que es mi especificidad y que probablemente sea, al mismo tiempo, una de las más flexiones más inespecíficas de todas las que me toca hacer al lenguaje”.

Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.Rafael Spregelburd, actor y dramaturgo argentino fue incorporado a la Academia Argentina de Letras. Foto: Federico Lopez Claro.

La virtualidad del teatro se parece más a la de la vida que a la de las palabras. El teatro –ya quedó claro luego de años de teoría posdramática– no es un acto completamente lingüístico; afortunadamente está contaminado de otras disciplinas, como la música y la plástica, y en el teatro la palabra escrita tiene la habilidad –si no la obligación– de denotar muchas veces lo contrario de lo que dice”, argumentó.

“Mi destino seguramente no era estar acá”, reconoció Spregelburd haciendo referencia a su rol de dramaturgo, y continuó: “El destino de José María Paz, cuyo sillón ocupo ahora, seguramente dio mil vueltas hasta acomodarse a él. Extrañas circunstancias, que me honran y me apabullan, me tienen –contra todas las fuerzas de lo que yo suponía era mi destino– ingresando a esta Academia de Letras”.

En otro pasaje de su alocución, aseguró que “en la Academia Argentina de Letras, igual que en la Real Academia Española, se ha considerado que los dramaturgos podemos venir a colaborar con las definiciones de algunas de estas palabras y yo siempre he pensado que tal vez sea porque nuestra forma de escritura es una muy peculiar: se trata de escribir en un modo puramente oral. Las mejores y más precisas explicaciones de un texto técnico o las más polisémicas y seductoras ideas bosquejadas en una novela deben –para convertirse en réplica teatral– pasar el examen de la oralidad pura: ¿cuánto tiempo tiene un oyente para asimilar la carga de información que contiene la frase, sin repetirla ni releerla?”

Acto seguido, Rafael Spregelburd recibió la honorable distinción como miembro número de la Academia Argentina de Letras, con una medalla y un diploma honorífico. Familiares, académicos y allegados celebraron este acontecimiento junto con el reconocido actor, dramaturgo, docente y traductor argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img