12.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

La AFA anunció un plan de obras de infraestructura para el estadio Ciudad de La Plata

Más Noticias

La Asociación del Fútbol Argentino, en el marco del convenio suscrito con la Provincia de Buenos Aires para la cesión de uso y explotación del estadio, ha detallado que el plan abarca la renovación del campo de juego, la actualización del sistema de iluminación, la remodelación de vestuarios, la mejora del playón, la intervención en la cancha auxiliar y la reparación de los techos. Estas acciones buscan dotar al estadio de condiciones óptimas tanto para la práctica profesional como para la experiencia del público.

La inminente presentación de un máster plan de obras para el estadio Ciudad de La Plata – Diego Armando Maradona marca un punto de inflexión en la estrategia de modernización de la infraestructura deportiva en la Provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que será sometido a la aprobación de la autoridad de aplicación, contempla una intervención integral en el recinto, con el objetivo de transformar la denominada “Casa de las Selecciones Nacionales” en un espacio de referencia para eventos deportivos y culturales de primer nivel.

Según la información difundida por la AFA, la ejecución de las obras comenzará una vez que el máster plan reciba el visto bueno de las autoridades competentes. El propósito central es ofrecer un estadio moderno, con las comodidades necesarias para que las familias disfruten de los mejores espectáculos deportivos y culturales del país. Esta declaración subraya la intención de posicionar al estadio como un polo de atracción no solo para el fútbol, sino también para una amplia gama de actividades culturales.

El máster plan se inscribe en una política de puesta en valor de la infraestructura existente, con la mirada puesta en la sustentabilidad y la adaptabilidad a los estándares internacionales. La intervención en el estadio Ciudad de La Plata responde a la necesidad de actualizar instalaciones clave, garantizando la seguridad, el confort y la funcionalidad requeridos para eventos de gran convocatoria. La articulación entre la AFA y la administración provincial resulta fundamental para viabilizar este proceso de transformación, que aspira a consolidar al recinto como un emblema del deporte y la cultura en la región.

Las autoridades responsables del acuerdo
Las autoridades responsables del acuerdo visitaron el estadio de La Plata el año pasado

A fines de 2024, la AFA ya había hecho oficial el acuerdo con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. “La Conmebol y la AFA están evaluando seriamente la posibilidad de firmar un convenio con la Provincia de Buenos Aires para que este estadio sea utilizado por la Selección mayor y por todas las selecciones de la AFA, las juveniles incluidas, y también la Conmebol”, había anticipado el intendente de La Plata, Julio Alak.

La iniciativa responde a una demanda histórica de los clubes y de la propia AFA: contar con un estadio de referencia, accesible y moderno, que permita disputar partidos de alta relevancia sin obligar a los hinchas a realizar extensos desplazamientos. “Venimos trabajando hace un tiempo con el Gobernador Axel Kicillof en un lugar que identifique a todas nuestras selecciones argentinas. También, hemos hecho caso al pedido de muchos clubes de nuestro fútbol en buscar un sitio más cerca para poder disputar partidos de instancias decisivas y que los socios e hinchas de los clubes no tengan que gastar tanto dinero en viajes largos. Queremos saldar esta deuda edilicia, tener un estadio de primer nivel, para poder jugar partidos de todo nuestro fútbol”, explicó Tapia al detallar los objetivos del acuerdo a fines del año pasado.

El Estadio Único Diego Armando Maradona cuenta con una capacidad para 53.000 espectadores y fue una de las sedes principales del Mundial Sub 20 organizado de emergencia en Argentina el año pasado, tras la decisión de la FIFA de retirar la localía a Indonesia por cuestiones de seguridad. En esa ocasión, el recinto albergó no solo partidos de la fase de grupos, sino también las dos semifinales, el encuentro por el tercer puesto y la final, en la que Uruguay se consagró campeón tras vencer 1-0 a Italia. Más allá de algunos recitales, el estadio no venía siendo utilizado de forma regular para partidos de fútbol, una situación que, según el plan de la AFA y la provincia, cambiaría de manera sustancial a partir de 2025.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Polémica en Tierra del Fuego por un proyecto para permitir las salmoneras

En 2021 la Legislatura de Tierra del Fuego, por votación unánime, convirtió en Ley Provincial un proyecto que prohíbe...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img