El Gobierno decidió avanzar en la recuperación de cerca de mil millones de pesos que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cobró en los últimos años por jubilación y pensión como viuda del expresidente Néstor Kirchner con el inicio del procedimiento formal a través de la Anses para activar la medida.
El miércoles, la jueza federal Karina Alonso Candis había rechazado un pedido de medida cautelar presentado por la ex presidenta para que se le restableciera la pensión que recibía por Néstor Kirchner en su gestión como Presidente de 2003 a 2007.
Comunicado oficial.@JMilei pic.twitter.com/WAmKfKi7LT
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) November 7, 2025
La ex presidenta cobraba casi 22 millones de pesos mensuales en bruto, sumando su jubilación y la pensión de Néstor Kirchner.
El Gobierno dio de baja en la ANSeS las asignaciones que cobraba Cristina Fernández en noviembre de 2024.
Por entonces, el Portavoz presidencial Manuel Adorni explicaba que el beneficio previsto por la ley 24.018, para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación «se otorga con carácter excepcional y extraordinario como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo», mientras que «la señora Cristina Kirchner fue condenada por la Cámara de Casación Penal, en la Causa Vialidad, como autora del delito de administración fraudulenta», una sentencia que «representa lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño».
Cristina Kirchner en 2015 con anuncios para jubilados junto a Axel Kicillof, Diego Bossio y Amado Boudou. Foto Diego DíazCristina Kirchner inició un reclamo, primero en la ANSES, que fue rechazado y luego en la Justicia, que corrió la misma suerte. Sostenía que esas jubilaciones solo se pueden revocar en caso de juicio político, lo que no pasó en su caso, sino que fue una decisión directa del Presidente.
Este viernes, el ministerio que dirige Sandra Pettovello anunció que inició formalmente «la implementación del efectivo recupero de las sumas percibidas indebidamente por la ciudad Cristina Fernández de Kirchner, correspondientes a las asignaciones vitalicias (jubilación y pensión), con sus respectivos intereses».
El exvicepresidente de Cristina Kirchner, Amado Boudou, también perdió su jubilación de privilegio en noviembre de 2024, debido a su condena por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública en el marco de la causa Ciccone.
Boudou cobraba una jubilación de privilegio de 8,1 millones de pesos netos, de acuerdo con un pedido de acceso a la información pública solicitado a la ANSES por el portal Chequeado.
Amado Boudou en un acto en el club Atenas. Z NievasSegún la resolución 1103/2024 de ANSeS, «el hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria».
En junio pasado, el Ministerio de Capital Humano también inició una demanda contra Boudou para recuperar 236 millones de pesos «más su pertinente actualización», por la jubilación de privilegio que cobró mientras estuvo condenado por corrupción.





