22.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

La Armada Paraguaya presentó su nuevo Centro Integrado de Mando y Control en Asunción

Más Noticias

El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Militares, presentaron el nuevo Centro Integrado de Mando y Control de la Armada Paraguaya, que funciona en la Costanera de Asunción. Este centro de mando está a cargo de la Prefectura General Naval, encargada de la seguridad de los ríos del Paraguay, que significan cerca de 2.000 kilómetros de frontera que cuenta el país con Argentina, Bolivia y Brasil.

El nuevo centro de mando fue presentado en conferencia de prensa por el ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González, junto a los altos mandos de las distintas ramas castrenses del país: Ejército, Fuerza Aérea, Comando Logístico y la Armada.

Este centro de mando articulará las acciones de la Prefectura General Naval con sus drones, las embarcaciones de la Armada, los aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea, más el personal del Ejército, para generar una red de defensa de la frontera paraguaya ante el crimen transnacional.

César Moreno, general del Ejército y comandante de la Fuerzas Militares, explicó parte de la funcionalidad del centro de mando: “Los drones que ha adquirido la Armada Paraguaya nos permiten tener mejores capacidades nocturnas, en operativos que ya han tenido éxito. Con este nuevo operativo apoyaremos a la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) y a la Policía Nacional. Este es un trabajo interinstitucional que ahora se ve reforzado con el soporte del Ejército, la Fuerza Aérea y el Comando Logístico”.

Actualmente, las Fuerzas Militares encabezan el operativo “Jejoko mbarete” (que significa Agarrar Fuerte, en guaraní), donde el principal objetivo es reducir el contrabando en las fronteras, además, se trabajará en la lucha contra el crimen organizado.

Apoyo tecnológico

Óscar Chamorro, prefecto general naval, destacó el valor que tienen los trabajos de los drones para la Armada. “La tecnología nos ayuda a tener observación de ciertos sectores, analizar en tiempo real, de modo a gerenciar esa información y gestionar los medios ante la tentativa de cualquier peligro, manejando de esta forma los riesgos”, valoró.

Además destacó: “Todos estos procesos son perfectamente transparentes y auditables, para saber en qué condiciones trabaja el personal y que está realizando, de modo a que la Justicia pueda actuar en consecuencia a todo el material presentado para el juzgamiento y procesamiento de las personas implicadas”.

El personal tanto del Ejército como la Armada cuenta con las capacidades desarrolladas para el manejo de esta tecnología que Paraguay despliega en sus fronteras.

Tal vez te interese Con foco en la hidrovía, la Triple Frontera e infraestructuras críticas, finalizaron en Paraguay los 51° Juegos de Guerra Interamericanos

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img