VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.1 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

La Asamblea General de la ONU en vivo: discursos de mandatarios y temas clave minuto a minuto

Más Noticias

Redacción El País / EFE / AFP
Este martes comienza la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, el foro diplomático más importante del mundo, en un contexto de crecientes tensiones internacionales y con el multilateralismo cada vez más debilitado. La crisis humanitaria en Gaza se impone como tema central de la agenda internacional, donde se dan cita en Nueva York, durante seis días, 89 jefes de Estado y 43 jefes de gobierno.

  • El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para tratar la cuestión palestina y la guerra en Gaza, a petición de la Organización de Cooperación Islámica.
  • En las últimas 24 horas, múltiples gobiernos europeos anunciaron el reconocimiento oficial de Palestina, incluyendo Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, sumándose a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
  • Donald Trump volvió a la tribuna de la Asamblea General, donde tiene previstas reuniones bilaterales con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y ya se reunió con el argentino Javier Milei.
  • Yamandú Orsi, presidente de la República, fue el decimocuarto orador de la jornada.

A continuación, el minuto a minuto de la jornada:

16:20 | Trump y Zelenski se reúnen al margen de la ONU

Trump se reunió con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski al margen de 80° sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. En un cambio de postura, el republicano dijo que Ucrania podría recuperar todo el territorio ocupado por Rusia y volver a sus fronteras originales.

“Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de combatir y RECUPERAR todo (el suelo) de Ucrania de vuelta a su forma original”, escribió el presidente estadounidense en un mensaje en su red social, Truth, poco después de haberse reunido con el ucranio.

“Gracias por este encuentro y gracias por sus esfuerzos para detener esta guerra”, dijo Zelenski a Donald Trump, y también le agradeció a la primera dama Melania por su compromiso con los niños ucranianos.

Además, en declaraciones a la prensa tras la reunión, el mandatario estadonuidense se mostró favorable a que los países de la OTAN derriben aviones rusos. «Sí, sí lo creo», resaltó ante los periodistas al ser preguntado por esa posibilidad tras las recientes incursiones registradas en Polonia, Rumanía y Estonia.

No obstante, no dejó claro si Estadoa Unidos ayudará a los países de la OTAN en este propósito. «Dependerá de las circunstancias, pero apoyamos a la OTAN. La OTAN ha dado un paso al frente», dijo, destacando el aumento en el gasto en Defensa.

El magnate republicano también afirmó que el mayor progreso logrado desde la última vez que vio al presidente Zelenski es que «la economía rusa está en una situación terrible en este momento». «Se está desplomando», ha apuntado Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el 23 de septiembre de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el 23 de septiembre de 2025.

Foto: BRENDAN SMIALOWSKI/AFP fotos

15:30 | Habla Yamandú Orsi

El presidente de la Repúbica fue el decimocuarto orador de la jornada, luego del de mandatarios como Donald Trump y Lula da Silva.

«Vengo de una república situada al oriente del río del mapa, un país de praderas con balcón al mar, donde la tranquilidad y la hospitalidad de su gente son una de sus señas de identidad», comenzó Orsi en su discurso en la ONU. «Un país donde un presidente concurre a naciones vecinas acompañado por sus antecesores de otros partidos políticos. Donde la alternancia de los partidos de gobierno no se traduce en crisis institucional, porque esa alternancia se da con total normalidad», agregó.

En un tramo de su alocución, Orsi se refirió al conflicto en Medio Oriente. «Es cierto que toda nación tiene derecho a territorio y a gobierno propios, a establecer un nivel de autodeterminación que permita la convivencia con los demás pueblos. El valor de la ONU está en garantizar que esos principios se concreten de manera pacífica y civilizada. Ningún Estado democrático puede, aun bajo el derecho de defenderse del terrorismo, ejercer barbarie contra la población civil ni contra personas especialmente vulnerables e indefensas», comentó.

Yamandú Orsi en su discurso en la Asamblea de la ONU.
Yamandú Orsi en su discurso en la Asamblea de la ONU.

Foto: AFP.

En ese sentido, rememoró que «desde 1948, Uruguay ha mantenido una posición coherente y firme en favor de la autodeterminación y la coexistencia pacífica». «Siempre sostuvo la solución de ´dos naciones, dos pueblos y dos Estados´ en Medio Oriente. El gobierno uruguayo toma en serio los informes de la comunidad internacional sobre los territorios palestinos y exhorta a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU, incluida la suspensión inmediata de las operaciones militares, el cese de muertes de civiles inocentes y la liberación de los rehenes», añadió.

14:46 | Trump a Milei: «Tiene mi total respaldo para la reelección»

Trump manifestó este martes, durante la Asamblea General de la ONU, su respaldo a la reelección del presidente argentino en los comicios previstos para 2027. El mandatario republicano escribió, previo a la reunión con su homólogo argentino, un mensaje de apoyo en la plataforma Truth Social: «Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!».

Repitió un mensaje casi idéntico cuando se vieron cara a cara, tras el apretón de manos, consignó La Nación, en medio de la expectativa por un posible salvataje financiero de Estados Unidos al país. Además, le entregó impreso el posteo a Milei ante la mirada de la comitiva.

Según Trump, Milei «ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord».

14:07 | Erdogan mostró fotos de niños y mujeres en Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó en su discurso que «la humanidad ha tocado fondo» por la «ferocidad» de los ataques de Israel en Gaza.

«Desde hace 23 meses, cada hora muere un niño de forma cruel en Gaza», dijo el mandatario, cifrando en 65.000 el total de muertos en la Franja desde el inicio de los ataques israelíes en octubre de 2023, tras los atentados de Hamás, y en 20.000 el de menores de edad, números que maneja la Sanidad de Gaza —bajo el mando de Hamás—.

Subrayó que «no se mata solo con armas, sino también con hambre», y mostró al auditorio tres fotografías, una de mujeres con escudillas vacías ante un punto de reparto de comida, otra de un bebé extremamente demacrado y otra de una calle bombardeada.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sostiene una fotografía de personas en Gaza mientras habla durante el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sostiene una fotografía de personas en Gaza mientras habla durante el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025.

TIMOTHY A. CLARY/AFP fotos

El mandatario turco denunció un «genocidio» en Gaza y sostuvo el ataque de Israel a Qatar «es una prueba de que el liderazgo de Israel está fuera de control y a Netanyahu no le importa la paz ni el destino de los rehenes».

14:00 | Milei se reúne con Trump

El presidente argentino Javier Milei mantuvo una reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump, quien ratificó su apoyo al Gobierno, incluso para la reelección del 2027.

El presidente estadounidense declaró este martes que no cree que Argentina necesite «un rescate» al reunirse con Milei, quien «está haciendo un trabajo fantástico».

«Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate. Está haciendo un trabajo fantástico», declaró Trump al recibir a Milei ante periodistas, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

El Presidente Javier Milei y su comitiva mantuvo una reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York. pic.twitter.com/DjCVkrj9kZ

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 23, 2025

12:15 | Trump dice que se reunirá con Lula

“Brasil ahora enfrenta importantes aranceles en respuesta a sus esfuerzos sin precedentes para interferir en los derechos y libertades de nuestros ciudadanos estadounidenses y otros con censura, represión, uso de armas, corrupción judicial y ataques a críticos políticos en Estados Unidos”, dijo Trump en un tramo de su discurso de 57 minutos, el más largo que pronunció hasta ahora en una Asamblea General.

“Me cuesta un poco decir esto, porque debo decirles que yo entraba y el líder de Brasil salía”, añadió. “Lo vimos y yo lo vi. Él me vio y nos abrazamos”. Trump dijo que la conversación detrás de escena fue amistosa. “De hecho, acordamos reunirnos la semana que viene. No tuvimos mucho tiempo para hablar, unos 20 segundos”, dijo el mandatario. “Pero parecía un hombre muy agradable. De hecho,… le caí bien. Me cayó bien. Tuvimos una química excelente», añadió.

É rapazeada, é hoje que Eduardo Bolsonaro e Paulo Figueiredo se ma***: Trump dizendo que gostou do Lula, que eles tiveram uma boa química e que eles vão se encontrar na próxima semana. pic.twitter.com/ASE7FVrM5T

— William De Lucca (@delucca) September 23, 2025

El presidente brasileño dijo recientemente que él y Trump “no tienen ninguna relación”, y agregó: “Su relación es con Bolsonaro, no con Brasil”.

Trump criticó al gobierno brasileño por lo que calificó de «persecución política injusta» al expresidente Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe. El republicano Impuso aranceles del 50% a Brasil, en gran parte debido al proceso legal contra Bolsonaro.

12:10 | Trump condena el reconocimiento del Estado palestino

El mandatario estadounidense opinó que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países constituye una «recompensa» para el grupo terrorista de Hamás. «Sería una recompensa por estas horribles atrocidades, incluyendo el octubre 7», señaló.

«Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente. Tenemos que detenerla. Tenemos que negociar inmediatamente. Tenemos que negociar la paz, tenemos que traer a los rehenes de vuelta», agregó.

«No podemos olvidar el 7 de octubre. ¿Y ahora, como si fuera para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para los terroristas de Hamás por sus atrocidades», dijo Trump durante su intervención.

During his speech at the UN General Assembly, Trump claimed that Hamas was the one who rejected offers, and that recognizing Palestine as a state is a «reward to Hamas.»

In fact, when Hamas was negotiating the latest Trump proposal, Israel bombarded them in Qatar, with many… pic.twitter.com/2N8TV3unXm

— Quds News Network (@QudsNen) September 23, 2025

12:00 | Trump destaca su gestión y arremete contra la ONU

El mandatario estadounidense comenzó su discurso resaltando lo que considera los logros de su administración, afirmando que se está viviendo la «época dorada» de Estados Unidos.

Donald Trump antes de comenzar su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas.
Donald Trump antes de comenzar su discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas.

Foto: Agencia EFE.

«Estados Unidos está bendecido con la economía más fuerte, las fronteras más fuertes, el ejército más fuerte», señaló. «Ningún país se nos acerca», sostuvo. Por otra parte, criticó la política de «fronteras abiertas» que tuvo la administración de Joe Biden y sostuvo que esta hizo que a Estados Unidos llegara una gran cantidad de «criminales».

También destacó los conflictos bélicos que «logró detener» como, por ejemplo, el de Irán y Israel. «Terminé siete guerras y nunca recibí ni una llamada de un miembro de la ONU«, sostuvo. «Lo único que recibí de la ONU fue una escalera mecánica (para subir) que no funciona y un teleprompter roto», agregó.

En esa línea, cuestionó el propósito de las Naciones Unidas y señaló que, a pesar de que cree que tiene «gran potencial», la organización no ha hecho más que escribir cartas con «palabras fuertes» sin actuar en consecuencia de las mismas.

«Me dicen que deberían darme el Nobel de la Paz. Pero no me interesan los premios, me interesa salvar vidas», añadió.

11:40 | Lula denuncia el «desorden internacional» y el «ataque» de EE.UU. por el juicio a Bolsonaro

El brasileño apuntó a una consolidación de un «desorden internacional», en el cual enmarcó el «ataque» de Estados Unidos a la soberanía brasileña por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

El mandatario brasileño declaró que «no hay justificación para medidas arbitrarias» contra un país que condenó a un exmandatario por golpismo y en defensa de su democracia, en clara alusión a las represalias adoptadas por Washington frente a ese proceso.

Lula ataca Trump e Eduardo Bolsonaro: «Atentados à soberania, sanções arbitrárias e intervenções unilaterais estão se tornando regra…»

«Falsos patriotas arquitetam e promovem publicamente ações contra o Brasil. Não há pacificação com impunidade.» https://t.co/KE6Rs3vyuo pic.twitter.com/QXdiSJZykn

— Allan dos Panos (@allandospanos) September 23, 2025

Según dijo Lula ante el pleno de la ONU, «el autoritarismo se fortalece cuando nos sometemos a la arbitrariedad» y, en estos momentos, «fuerzas antidemocráticas intentan subyugar a las instituciones y sofocar las libertades» mediante articulaciones políticas globales.

Todas alusiones a las duras represalias comerciales y políticas adoptadas contra Brasil por el Gobierno de Donald Trump, que las ha justificado a raíz del juicio por golpismo que condujo a la condena a 27 años de cárcel aplicada a Jair Bolsonaro, considerado el «líder» de un complot contra la democracia.

11:33 | Lula recuerda a José Mujica

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el primer mandatario en dar un discurso, luego de las participaciones de António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, y de Annalena Baerbock, presidenta de la Asamblea. En su alocución, criticó los “ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias y una tendencia creciente a las intervenciones unilaterales”.

El presidente brasileño subrayó que los ideales con los que fue fundada la ONU tras la Segunda Guerra Mundial “se ven amenazados como nunca antes en su historia”.

Por otro lado, recordó a José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay y reconocido amigo suyo, quien falleció en mayo de este año. Lo mencionó atado al papa Francisco, también fallecido en abril. «Este año el mundo se ha quedado sin dos personalidades excepcionales, el antiguo presidente uruguayo Pepe Mujica y el papa Francisco. Ambos representaban como ningún otro los valores humanitarios», aseveró.

Lula da Silva, presidente de Brasil, en la Asamblea General de la ONU.
Lula da Silva, presidente de Brasil, en la Asamblea General de la ONU.

Foto: EFE

También e refirió al aumento de tarifas que impuso Estados Unidos a Brasil en el marco del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, que finalmente fue condenado por su participación en un intento de golpe de Estado.

11:20 | Auto de Macron fue detenido en Nueva York para que pasara convoy de Trump

El presidente francés, Emmanuel Macron, está siendo uno de los protagonistas de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Macron anunció este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina, evento que tomó relevancia por varias razones: Francia tienen la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta.

Sin embargo, el francés también se hizo notar en redes sociales por un hecho ajeno al mundo diplomático: quedarse atrapado en el tránsito de Nueva York, luego de que la Policía cerrara la zona en la que estaba porque tenía que pasar la caravana del presidente estadounidense, Donald Trump.

New York police stopped Macron’s motorcade to let Trump pass

In New York, police stopped the French president’s motorcade as the road was closed for Trump’s passage. Macron got out of the car, called Trump, and jokingly asked him to “clear the way.” pic.twitter.com/qO170xUpy5

— Visegrád 24 (@visegrad24) September 23, 2025

10:10 | El discurso del secretario general de la ONU, Antonio Guterres

El secretario general de la ONU lamentó, en el arranque del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General, que los principios sobre los que se fundaron las Naciones Unidas hace ocho décadas, «estén bajo asedio» y que «los pilares de paz y progreso se tambalean por el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia».

En su discurso de apertura, Guterres trazó un pesimista panorama del estado del mundo: «Naciones soberanas invadidas, el hambre utilizada como arma, la verdad silenciada (…) ¿Qué clase de mundo vamos a elegir? ¿un mundo de poder desnudo, o un mundo de leyes? ¿un mundo que es una lucha de egoísmos o uno donde las naciones se conciertan?, se preguntó el portugués.

Las Naciones Unidas —subrayó Guterres— «son más que un lugar de reunión: son el compás moral, una fuerza de paz y de mantenimiento de paz, un guardián de la legalidad internacional, un catalizador del desarrollo sostenible, un salvavidas para pueblos en crisis y un faro para los derechos humanos», dijo el secretario en el momento inaugural de la semana de alto nivel en el organismo.

Sobre la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, alertó: «En Gaza, los horrores ya van a llegar a un tercer año monstruoso (…) La escala de muertes y destrucción van más allá que en cualquier otro conflicto durante mis años de secretario general».

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, habla durante el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, habla durante el Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 2025.

ANGELA WEISS/AFP fotos

09:00 | Así está el mapa de los países que reconocen a Palestina como Estado

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una «conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)» que se celebra en la ONU en Nueva York, en un importante giro diplomático que provocó la ira de Israel.

También se sumaron al reconocimiento en las últimas horas Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal el domingo, aumentó la presión sobre Israel en momentos que intensifica su guerra en Gaza.

Leé la nota completa acá.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img