13.9 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

La «avenida del centro» también dará pelea en la Provincia: con eje radical, presentó una amplia coalición de partidos

Más Noticias

La discusión resultó más intensa y prolongada que la expectativa en resultados. La “coalición de centro”, que buscan construir sectores de la UCR, la CC, el GEN, los “peronismos” no kirchneristas y ex radicales, asoma llena de dificultades para lograr su concreción. Intenta expresar al espacio político alejado de los extremos: el frente que encabeza el peronismo y el que acaba de formalizar La Libertad Avanza.

En la semana corta que terminó en el último minuto del 9 de julio, momento en que vencía el plazo para presentación de alianzas ante la junta electoral, hubo innumerables reuniones cruzadas, plenarios y intentos de seducción que pugnaban por un doble objetivo complejo: acercar posturas entre sectores diversos y variados; y evitar que el “centro” se presente para las legislativas del 7 de septiembre en la Provincia, con dos ofertas.

Casi sobre el filo de la hora señalada, un conglomerado de espacios que representa al sector que busca una “alternativa de moderación” se aprestaba a inscribir una nueva denominación para la competencia electoral en el plano provincial. El nombre del frente es Somos Buenos Aires.

Con eje en el radicalismo y su infantería representada por los 27 intendentes que gestionan municipios del interior, se asocian el proto peronismo que “exporta” Miguel Schiaretti de Córdoba, los disidentes del PJ bonaerense, Fernando Grey (alcalde de Esteban Echeverría), Julio Zamora (de Tigre), el sector que responde a Emilio Monzó, la línea de Joaquín de la Torre y estos partidos: la CC (de Elisa Carrió), el GEN (de Margarita Stolbizer); Hacemos (de Florencio Randazzo) y el partido socialista provincial.

Además, encontró un resquicio para retornar al ruedo el diputado nacional Facundo Manes, quien se apartó del bloque radical hace menos de dos meses con un portazo y críticas a sus ex correligionarios. Ahora integrará este espacio centrista.

Tan apremiados por las dificultades para acordar estuvieron los apoderados de las agrupaciones que recién al cierre de esta edición consensuaron la denominación del frente: Somos Buenos Aires. Las últimas deliberaciones intentaban definir los nombres de los apoderados de cada institución.

Mucho menos estaban definidas las candidaturas. La “avenida del centro” competirá en las 8 secciones electorales, donde estarán en juego la renovación de 23 senadores provinciales y 46 diputados provinciales. También en los 135 municipios habrá que reponer a casi 1.100 concejales que dejan sus bancas.

Este agrupamiento podría sumar a algún intendente “amarillo”, disgustado de las negociaciones que convalidó la dupla Cristian Ritondo-Diego Santilli, para acoplarse a La Libertad Avanza. Por eso, el borrador del acta constitutiva solicitaba a la Junta Electoral que dejara ingresar “ya sea como integrantes plenos de la Alianza o como adherentes” a cualquier otra fuerza política que así lo desee.

La via que conecta esta variopinta partitura electoral es que todos pretenden apartarse de los extremos que -consideran- hoy expresan el kirchnerismo bonaerense y el Frente LLA, construido a partir de las directivas de Karina Milei y Santiago Caputo, los digitadores de la estrategia libertaria provincial.

Tiene -es claro al ver los sellos y dirigentes que lo firman- una base peronista y una estructura de radicalismo institucional.

Si la conformación de esta alianza por ahora innominada, implicó instancias incontables de negociación, lo que viene será aún más intenso. Todos esos nombres, partidos y dirigentes, deberán resolver la ubicación del puñado de postulantes que tendrán chances de obtener un lugar en los recintos deliberativos.

“Son muchos sellos y pocas chances de sacar votos”, resume, reconoce y se confiesa un dirigente que estuvo más de cinco horas reunido en uno de los comités donde se definió la coalición.

Por su despliegue territorial, el radicalismo pretenderá cierta preponderancia para encabezar en las secciones del interior. Y para los socios “filo peronistas” se reservarían las postulaciones en las “gigantes” Primera y Tercera secciones, que corresponden al Conurbano.

Asoman como posibles nombres de candidatos: Zamora, para encabezar la nómina de la Primera (Norte del GBA). Allí también se inscriben Zavaleta y De la Torre.

Y la Tercera, la que se transformó en estrella por la postulación trunca de Cristina Fernández, podría llevar como candidatos a Fernando Grey (intendente de Esteban Echeverría, del peronismo “disidente”), o Nazarena Mesías (diputada provincial, de Lanús cercana a Manes) o la opción del economista Carlos Melconian, promovida por el monzoísmo.

En la Segunda (norte de la Provincia), queda resolver qué estrategia desplegarán el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, alejado del acuerdo PRO -LLA y que podría terciar sobre este espacio en esa zona.

En la Quinta sección, (costa bonaerense y centro de la PBA) los intendentes radicales (hay 12 en esa región) designarían al postulante y en la cuarta lo harían los seguidores de Miguel Fernández uno de los presidentes del radicalismo, con prevalencia en el oeste bonaerense. De allí también es Monzó. La discusión por el manejo de la designación allí, habría demorado la concreción del acuerdo, según dijeron desde ambos sectores a este diario.

En la Séptima (centro, con base en Azul y Olavarría) la “avenida del medio” la tiene difícil. Debe obtener el 33% de los votos para llegar al piso del reparto de los tres senadores que estarán en juego. Con la polarización que se prevé entre el oficialismo kirchnerista y los libertarios, resulta de difícil concreción.

La sección Octava es La Plata. Podría quedar para que definan la cabeza de lista la línea Evolución, el sector interno del radicalismo que lidera el senador Martín Lousteau. Se elijen seis diputados y se requiere un piso del 16% de los votos para aspirar a un lugar en la Legislatura.

Izquierda sin cambios

La izquierda tradicional también cerró sus alianzas este miércoles. No hubo sorpresas en ese margen de la política que siempre presenta sus ofertas electorales. Aunque, hubo intentos para ampliar la coalición con mas fuerzas, al final quedó como en los comicios anteriores. Pero el sector ya confirmó a sus candidatos principales.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) inscribió la alianza que integra a los cuatro partidos: Partido Obrero, el PTS, el MST e Izquierda Socialista. La alianza estará encabezada en la tercera por Nicolás Del Caño y en la primera, por Romina del Plá, la dirigente docente que fue diputada nacional por la provincia. También ocuparán lugares centrales en la primera y tercera sección Néstor Pitrola, diputado mandato cumplido por la provincia de Buenos Aires y el dirigente provincial Pablo Giachello, según informaron esta noche.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img