21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

La Barcelona casi siempre ‘emprenyada’

Más Noticias

La Barcelona casi siempre ‘emprenyada’

Barcelona

El barómetro municipal de Barcelona, una serie demoscópica con más de 30 años de trayectoria, proyecta una imagen de la percepción que los barceloneses tienen de su ciudad que explica parte de la historia de la capital catalana desde aquel salto de escala que representó la celebración de los Juegos Olímpicos en 1992. Un análisis evolutivo de la encuesta, cuya última entrega fue publicada el pasado 30 de diciembre, revela que el descontento del barcelonés por la situación de la ciudad se ha cronificado desde que, a mediados de la primera década de este siglo, empezaron a manifestarse en la opinión pública síntomas de malestar.

Una de las preguntas que se repiten invariablemente en las más de 90 ediciones que acumula ya este sondeo es la de si el entrevistado considera que Barcelona ha empeorado o ha mejorado en el último año. En tiempos del alcalde Pasqual Maragall la respuesta fue siempre de signo positivo y la mayoría de las veces por una abrumadora mayoría. Precisamente justo después de la eclosión olímpica, dos meses después de la celebración de los Juegos, el 86,92% de los entrevistados para el barómetro reconocían una mejora de la ciudad.

A finales del 2005, con Clos en la alcaldía, los que afirmaban que la ciudad mejoraba pasaron por primera vez a ser minoría

Aquella euforia, a pesar de las zozobras económicas (hasta cuatro devaluaciones de la peseta y un plan de estabilización entre 1993 y 1995), se mantuvo hasta que Maragall dejó la alcaldía cinco años después. Su huella transformadora y el recuerdo reciente de aquellas fechas históricas propiciaron en el barómetro municipal resultados tan contundentes como, por ejemplo, el de la publicación de septiembre de 1995, cuando el 80,08% de barceloneses entendían que la ciudad había mejorado en el último año y dejaban en una proporción meramente testimonial (4,83%, la más baja de toda la serie) las opiniones de aquellos que se mostraban críticos con la evolución de la ciudad.

En los primeros años de mandato de Joan Clos se mantuvo, con una tendencia a la baja, la mayoría de opiniones que apuntaban una mejora de la ciudad. No fue hasta el barómetro de septiembre de 2001 que el porcentaje de respuestas positivas bajó del 50% (48,63%) y aún habría que esperar cuatro años más (octubre 2005) para encontrar más juicios en negativo (42,38%) que en positivo ((33,63%). No es casualidad que, a finales de ese año, el Ayuntamiento de Barcelona aprobara la ordenanza de la convivencia en el espacio público que aún hoy sigue vigente en un intento del gobierno municipal presidido por el socialista Clos por corregir la creciente percepción ciudadana de que una escalada de incivismo estaba deteriorando la buena imagen de la ciudad.

En sus últimos años como alcalde, Joan Clos logró revertir la situación. De hecho, en su último barómetro como alcalde (junio de 2006) hubo más opiniones de que Barcelona había ido a mejor en el último año que en un sentido contrario (43,75% versus 33,50%). Al comienzo del mandato de su sustituto al frente de la alcaldía, el también socialista Jordi Hereu, el resultado era parecido, aunque el declive de la formación que gobernaba ininterrumpidamente Barcelona desde 1979 era ya evidente. El varapalo sufrido por el alcalde Hereu en la consulta para la reforma de la Diagonal, anticipo de la primera derrota del PSC en una municipales –llegaría un año después-, se reflejaba también en la cuestión planteada por el barómetro: 19 puntos de diferencia entre quienes afirmaban que la ciudad había empeorado y los que sostenían que aquellos, a pesar de todo, eran tiempos de mejora.

Además del agotamiento socialista, la segunda mitad del mandato de Hereu recibió de lleno el impacto de la crisis financiera desatada en 2008. Algo parecido sucedió en el corto período de cuatro años en que el convergente Xavier Trias gobernó la ciudad. La percepción de que Barcelona no iba por el buen cambio expresada en la encuesta del Ayuntamiento había quedado fijada, aunque todavía había lugar para la sorpresa. En la encuesta realizada entre el 26 de mayo (dos días después de la victoria de Ada Colau) y el 8 de junio de 2015, el 42% de los entrevistados afirmó que Barcelona había mejorado el último año, mientras que el 30,88% opinó que había empeorado. Aquel resultado no se correspondía con el que se había dado muy poco antes en las urnas, donde Colau había derrotado a Trias por algo más de 17.000 votos.

La fuerte polarización de la opinión ciudadana que caracterizó los ocho años de mandato de Ada Colau tiene su reflejo en el barómetro. Durante la etapa de gobierno de los comunes el porcentaje de respuestas negativas a la pregunta sobre la situación de Barcelona siempre fue superior al de las positivas, al principio por un margen más estrecho y posteriormente hasta niveles de récord. La mayor diferencia (más de 62 puntos) en favor de las opiniones de quienes creían que la ciudad había empeorado en el último año se dio en noviembre de 2019, meses después de que la líder de BComú revalidara la alcaldía pese a perder las elecciones frente al republicano Ernest Maragall.

En los tres barómetros conocidos desde que el socialista Jaume Collboni accedió a la alcaldía, el gobierno municipal no ha conseguido revertir la imagen de esa Barcelona que empeora. El barcelonés medio sigue emprenyat .

Lee también

La vivienda se suma a la inseguridad como problemas de extrema gravedad en Barcelona

Ramon Suñé

27 - 11 - 2024 / Barcelona / Viviendas en construccion  / Foto: Llibert Teixidó

Lee también

Barcelona encara un año sin fechas señaladas pero con retos mayúsculos: seguridad y vivienda

Ramon Suñé

Espectacle de drons organitzat per l’ICUB per la nit de Cap d’Any a l’Avinguda Maria Cristina. 01-01-2024. Foto: Miquel Muñoz / Shooting.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img