15.9 C
Buenos Aires
lunes, mayo 12, 2025

La base de guerra que Estados Unidos quiere instalar en América Latina: ¿Un cerco estratégico contra Rusia y China desde el fin del mundo?

Más Noticias

En silencio, lejos del centro de atención mediática, Estados Unidos consolida su presencia militar en uno de los territorios más estratégicos del hemisferio sur: Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, en Argentina. Lo que comenzó como un proyecto de cooperación logística hoy se transforma en un posible punto clave para submarinos nucleares. ¿Qué busca realmente Washington en el extremo austral del continente? ¿Y qué significa esto para China, Rusia… y para la soberanía argentina?

Un avance que ya no se disimula

La base de guerra que Estados Unidos quiere instalar en América Latina: ¿un cerco estratégico contra Rusia y China desde el fin del mundo?
© Unsplash – Rishi Saxena.

La instalación de una Base Naval Integrada en Ushuaia, un proyecto largamente deseado por las Fuerzas Armadas argentinas para proyectar soberanía sobre la Antártida, se ha convertido en el nuevo foco de interés del Comando Sur de EE.UU.. Con apoyo explícito del gobierno de Javier Milei y sin desmentidas oficiales por parte de Washington ni Buenos Aires, el plan avanza bajo una narrativa de cooperación antártica.

Pero dentro de esa base, se prevé la instalación de un Polo Logístico de abastecimiento y operación para submarinos nucleares norteamericanos. Es decir, no solo presencia técnica, sino capacidad operativa permanente en aguas australes, a escasos kilómetros de la base británica de Monte Agradable en Malvinas.

¿Colaboración científica o despliegue militar encubierto?

La base de guerra que Estados Unidos quiere instalar en América Latina: ¿un cerco estratégico contra Rusia y China desde el fin del mundo?
© Unsplash – Daniil Zameshaev.

El vínculo entre EE.UU. y Reino Unido en el Atlántico Sur no es nuevo. Washington es socio clave de Londres en la OTAN y ha participado en maniobras conjuntas con submarinos nucleares en 2021. Ahora, esos mismos buques podrían operar desde suelo argentino.

Mientras tanto, el acuerdo técnico entre ambos países ya contempla asistencia financiera para construir la base. Estados Unidos ofrece los dólares; Argentina pone el territorio. En un país en crisis y sin recursos para afrontar las obras, la dependencia se traduce en condiciones estratégicas impuestas desde el exterior.

Según fuentes diplomáticas, el objetivo no es solo logístico: evitar que potencias rivales como China y Rusia ganen terreno en el acceso a la Antártida. La propia exjefa del Comando Sur, general Laura Richardson, lo dejó claro: el sur del continente es clave por sus recursos naturales y su posición geoestratégica.

Recursos, control y geopolítica polar

La base de guerra que Estados Unidos quiere instalar en América Latina: ¿un cerco estratégico contra Rusia y China desde el fin del mundo?
© Unsplash – Peter John Mäki.

El interés no es solamente militar. Se trata de controlar el acceso a agua dulce, petróleo, tierras raras y recursos marinos del Atlántico Sur y del continente blanco. En un contexto de cambio climático, crisis energética y disputa tecnológica, esos recursos son oro líquido.

Estados Unidos ya ha bloqueado la participación de China en otros proyectos portuarios y satelitales en América Latina. Con esta base, amplía su red de control en el cono sur, consolidando una presencia que también le sirve para proyectar poder sobre los corredores marítimos australes.

Al mismo tiempo, Argentina pierde cada vez más capacidad de decisión sobre su política exterior, su agenda científica en la Antártida y su reclamo soberano sobre las Malvinas.

¿Un nuevo enclave OTAN en el sur argentino?

La base de guerra que Estados Unidos quiere instalar en América Latina: ¿un cerco estratégico contra Rusia y China desde el fin del mundo?
© Unsplash – Jonathan Cooper.

Con un gobierno dispuesto a habilitar acuerdos sin debate y una economía condicionada por el endeudamiento externo, la instalación de una base militar extranjera deja de ser una hipótesis para convertirse en una realidad en construcción.

La falta de fondos locales, combinada con el interés geopolítico estadounidense, convierte a Ushuaia en el escenario ideal para consolidar un cerco estratégico. No solo sobre potencias como Rusia y China, sino también sobre la propia capacidad argentina de ejercer soberanía.

Y así, lo que comenzó como un polo científico y logístico para la proyección nacional en el continente blanco, hoy se transforma en el posible centro de operaciones de una potencia extranjera en el extremo sur del continente americano.

El silencio que dice demasiado

Ni la Casa Rosada ni el Pentágono han desmentido la información filtrada en las últimas 72 horas. Los planos estarían listos. Los acuerdos técnicos, firmados. Y la financiación, en marcha.

El sur argentino se transforma en el nuevo escenario de una disputa global. Y cada dólar que entra… deja una porción de soberanía afuera.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estrecha, peligrosa y trágica: «la ruta de la muerte» se cobró 11 vidas este año

"Esto parece una de Spielberg, doctor”, le dijo el abogado al juez en el momento en que un Fiat...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img