17.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

La belleza de la Patagonia: los 4 lagos de ensueño que se llevan todas las miradas

Más Noticias

Estos rincones de la Argentina prometen experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza.

Canal 26

sábado, 30 de agosto de 2025, 22:20

Lago Traful.
Lago Traful. Foto: Instagram @tudestino.arg

La Patagonia argentina posee un encanto capaz de cautivar a turistas de todo el mundo, gracias a sus aguas cristalinas y paisajes de ensueño. Entre sus maravillas naturales, destacan varios lagos que forman postales únicas, invitando a conectarse con la naturaleza en su estado más puro.

Estos cuerpos de agua se convierten en destinos imperdibles, especialmente en verano, cuando es posible disfrutar de sus frías pero transparentes aguas. Sin embargo, en cualquier estación del año ofrecen un encanto singular, mostrando siempre una faceta distinta de la región.

Lago Traful. Foto: Instagram @tripinargentina

A continuación, te mostramos un recorrido por los lagos más impresionantes de Argentina, perfectos para empezar a planificar tus vacaciones.

Lago Nahuel Huapi, Río Negro – Neuquén

Considerado el lago más emblemático de la Patagonia, el Nahuel Huapi se encuentra rodeado por Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Sus aguas de un azul intenso, sus playas y la posibilidad de navegar entre islas lo convierten en un destino natural inigualable.

También podría interesarte

7 Maravillas Argentinas - Parque Nacional Nahuel Huapi
7 Maravillas Argentinas – Parque Nacional Nahuel Huapi

Con una superficie de 557 km², ubicado a 764 metros sobre el nivel del mar y con una profundidad máxima de 464 metros, este lago es un gigante de agua dulce. Sus ocho brazos –Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última Esperanza, Angostura y Huemul– se adentran entre valles y montañas, ofreciendo cada uno un paisaje y atractivo únicos.

El entorno que lo rodea lo transforma en un verdadero imán para turistas nacionales e internacionales. Entre sus islas, la Isla Victoria se destaca como la más grande y visitada, con senderos, bosques y playas que atraen a miles de viajeros cada año. El Nahuel Huapi no es solo un lago: es una experiencia que combina naturaleza, aventura y contemplación.

Lago Argentino, Santa Cruz

En el segundo puesto de esta lista se encuentra el Lago Argentino, el más grande del país. Con una extensión de 1.415 km², un largo de 160 km y una profundidad máxima de 500 metros, también se encuentra entre los lagos más profundos de Argentina.

Lago Argentino. Foto: Instagram @patagoniaprofunda

Desde El Calafate parten navegaciones que permiten explorar sus brazos y acercarse a glaciares impresionantes como el Upsala y el Spegazzini, admirando sus aguas turquesas, alimentadas por los hielos patagónicos. Este lago es un escenario de contrastes: el hielo eterno convive con la estepa y el viento austral, ofreciendo al visitante una experiencia que conecta con la esencia más profunda de la Patagonia. En su extensión aparecen témpanos flotantes, islas como la de los Pájaros y miradores naturales que permiten contemplar su inmensidad.

Lago Traful, Neuquén

Ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, el Lago Traful destaca por sus aguas de un turquesa intenso y su entorno de montañas y bosques de coihues y cipreses. Es considerado uno de los lagos más limpios y cristalinos de la Patagonia, muy buscado por fotógrafos y buzos.

Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Instagram/ @trafulextremo
Villa Traful, Neuquén, Argentina. Foto: Instagram/ @trafulextremo

Su característica más particular es el bosque sumergido, un conjunto de cipreses que permanecen erguidos bajo el agua desde hace décadas. El nombre “Traful” proviene del mapudungun y significa “unión” o “confluencia”. A solo 26 km se encuentra Villa Traful, un pintoresco paraje de montaña. El lago se conecta por la famosa Ruta de los Siete Lagos, entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Lago Lácar, Neuquén

El Lago Lácar, otro de los íconos de Neuquén, combina naturaleza, playas y cercanía con San Martín de los Andes. Sus aguas fluyen hacia Chile a través del río Hua Hum, siendo el único lago argentino que drena al océano Pacífico.

El Lago Lacar forma parte de los siete que conforman la Ruta de los 7 Lagos. Foto: NA.
El Lago Lacar forma parte de los siete que conforman la Ruta de los 7 Lagos. Foto: NA.

Rodeado de bosques de coihues, lengas y arrayanes, el lago ofrece actividades como natación, kayak y senderismo, con miradores panorámicos como Arrayanes y Bandurrias. Se encuentra en territorios ancestrales mapuches, con comunidades como Curruhuinca en Quila Quina, donde es posible conocer su cultura y artesanías. El nombre “Lácar” proviene del mapudungun y puede interpretarse como “montaña muerta” o “podrida”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img