8.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

La belleza indómita del concreto

Más Noticias

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello

En una calle de adoquines ondulantes, donde los grafitis parecen manifestos poéticos y el perfume de un espresso bien tirado flota con la soltura de quien ya ha conquistado el día, se yergue Gorgeous George, no como quien quiere llamar la atención, sino como quien ya lo ha logrado.
Entre las fachadas neoclásicas que recuerdan el viejo esplendor colonial y las huellas de una ciudad que nunca se decide del todo entre el Atlántico y el desierto, entre el ritmo tribal y el beat digital, este hotel aparece como un manifiesto. No uno escrito en mármol ni en placas de bronce, sino en hierro forjado, cuero curtido y cemento al desnudo. Es la postal viva de una Ciudad del Cabo que se piensa a sí misma con una sonrisa ladeada y un trago de gin con infusión de rooibos.
Porque el lujo aquí no tiene el tono de voz de la solemnidad. Es otro. Más íntimo, más canalla, más juguetón. Gorgeous George no fue concebido para impresionar, sino para seducir.

Un manifiesto urbano entre dos siglos

El edificio que hoy vibra como un corazón cultural fue, en sus inicios, un proyecto doble: una estructura Art Deco de los años treinta, con líneas que besaban la simetría y geometría de aquellos días, abrazada con una obra brutalista de los sesenta, que elevó el concepto de hormigón como lenguaje estético. La fusión era improbable. Pero fue precisamente esa fricción —ese choque de épocas, materiales y visiones— lo que permitió a la firma de diseño de interiores Studio A imaginar una narrativa nueva. Una que se siente como una canción compuesta por sintetizadores y tambores africanos, tocada en un altillo lleno de plantas, neón y terciopelo.
La restauración no buscó borrar las huellas del pasado: las resaltó. El hormigón original fue decapado con respeto, las vigas de acero quedaron al desnudo como quien presume sus cicatrices. Las paredes susurran historias de fábricas, oficinas y escritorios que alguna vez ocuparon estos mismos metros, hoy reconvertidos en un santuario para amantes del diseño, los cócteles bien servidos y los atardeceres con ritmo de DJ.
Las habitaciones —que no buscan repetirse ni en tonos ni en texturas— son como estudios de arte habitables. Cada una condensa un relato visual que mezcla lo vintage con lo provocador. Una butaca de diseñador local en cuero trenzado dialoga con una lámpara italiana de los años cincuenta. Alfombras impresas a mano desde Zimbabue se cruzan con murales pintados in situ por artistas emergentes. Todo es provocación controlada. Todo es deliberadamente no perfecto.
Y eso también es parte del lujo.
Desde la terraza, la vista tiene la irreverencia de una postal urbana que nunca fue pensada para turistas. Nada brilla de más. Ningún edificio intenta ocultar su antigüedad ni disimular sus cicatrices. Es una ciudad que se muestra sin maquillaje. Pero que tiene, sin embargo, una sensualidad subterránea, casi tribal.
En el rooftop del Gorgeous George, esa sensualidad se convierte en celebración. El restaurante Gigi, como si fuera el salón secreto de una casa ecléctica, propone platos que cruzan ingredientes autóctonos —como el biltong en texturas o el maíz fermentado— con guiños europeos y asiáticos. El menú es mestizo. Como la ciudad. Como el hotel. Como el arte que cuelga en sus paredes.
Ahí, entre una piscina angosta que parece más bien un espejo de agua y sillones tapizados en terciopelo azul, se arma un ritual casi diario: el de compartir el día con desconocidos que parecen viejos amigos, el de ver cómo la luz del atardecer transforma el concreto en oro tibio, el de entender que aquí —como en pocas partes del mundo— el diseño puede ser emoción.
Gorgeous George no intenta hacer historia. Ya la hizo. Sin impostar ni disfrazar. Con la elegancia honesta de lo imperfecto, la calidez sincera del sur, la inteligencia de quienes entienden que el lujo, hoy, no es un candelabro de cristal sino un sofá compartido con alguien que no habla tu idioma. Y aun así te entiende.


Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img