La Bienal coincide con la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, y será el espacio idóneo para entender los cambios sociales que esta disciplina ha generado. A través de charlas, ponencias, debates y espacios de divulgación científica se abordarán las innovaciones cuánticas desde áreas como la filosofía, el arte o el pensamiento.
La cuántica es un sector estratégico para Barcelona, como demuestra el hecho de que en la ciudad estén el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Sincrotón ALBA o el Instituto de Ciencias Fotónicas.
La Bienal Ciudad y Ciencia es uno de los acontecimientos más importantes de cultura científica que tienen lugar en la ciudad y forma parte del Plan estratégico de ciencia e innovación 2024-2027. Además, refuerza el papel de Barcelona como capital científica y cultural del sur de Europa.
Cuarta edición de la Bienal Ciudad y Ciencia
Ajuntament de Barcelona
Entrega del Premio Nat, primer acto de la Bienal
La mayor parte de las actividades de la Bienal se concentran en Barcelona. El centro de la Bienal vuelve a ser el Born. Museo de Historia de Barcelona, pero también se suman el Invernadero del parque de la Ciutadella, donde el 18 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la Bienal. En este acto se entregará el Premio Nat del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona a Philip Ball, que ha aportado una nueva mirada a la divulgación científica.
La Noche de la Ciencia, entre las actividades destacadas de Barcelona
El sábado 22 se celebra la Noche de la Ciencia, con monólogos científicos como los de Big Van Ciencia, visitas guiadas y performances interdisciplinarias. La programación de cine explorará la influencia de la teoría cuántica en el lenguaje cinematográfico mediante la proyección de tres películas con coloquio.
Vuelve también la Bienal más lúdica con ajedrez cuántico, juegos de mesa y experimentos, tanto para niños y niñas como para adultos, con el objetivo de explorar cómo la ciencia y las tecnologías cuánticas nos permiten estudiar y comprender el mundo.
Cuarta edición de la Bienal Ciudad y Ciencia
Ajuntament de Barcelona
Un avatar de Albert Einstein, protagonista de la programación de Madrid
En Madrid destaca el acto de apertura el 18 de noviembre. Consistirá en una conversación entre María García Díaz, Carlos Sabín y el avatar de Albert Einstein, creado gracias a la tecnología desarrollada por el grupo de investigación Q-Math del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) y la Universidad Carlos III.
Extensión en México: FIL Ciencia
Aprovechando que Barcelona es la ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la Bienal tendrá la extensión FIL Ciencia, un espacio pensado para acercar el conocimiento a todo el mundo y despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes.
+ Bienal
A la programación principal de la Bienal Ciudad y Ciencia se suma también, bajo el sello +Biennal, un conjunto de actividades diversas organizadas por equipamientos municipales, centros culturales, universidades y otras entidades.





