En el Consejo de las Américas, Christian Asinelli (CAF) resaltó las fortalezas de América Latina y destacó el financiamiento a proyectos clave en Argentina, como el gasoducto Néstor Kirchner y la Tarjeta Alimentar.
Boom de turismo al exterior: el gasto de dólares de los argentinos ya equivale a un tercio de la liquidación del agro
La Provincia de Buenos Aires reducirá alícuotas de impuestos a los que tengan saldo a favor

El vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli
El vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli, participó hoy del Consejo de las Américas, que reunió a referentes, funcionarios y empresarios bajo el título “Argentina: perspectivas económicas y políticas”, en el Hotel Alvear.
En el marco de su participación del panel junto a referentes de otros organismos multilaterales, Asinelli resaltó que América Latina y el Caribe “tiene dos grandes fortalezas que están muy bien marcadas, que la diferencian de otras partes del mundo: en principio, que, más allá de los problemas internos inseguridad, es una región de paz, y eso no es un dato menor, en un mundo que tiene más de 50 conflictos militares entre países. Esto es importante también a la hora de hacer negocios, de que el sector privado fluya y pueda generar más recursos. La otra fortaleza es su biodiversidad, su matriz energética relativamente limpia, con mucho trabajo en energías renovables y que además tiene recursos para poder hacer la transición energética”.
En esta línea, sostuvo que el rol de bancos como CAF, además del financiamiento de proyectos estratégicos que potencien estas ventajas, el aporte de “la mirada de largo plazo, que es la única manera de generar desarrollo, productividad, el fortalecimiento de cadenas globales y regionales de valor, que es lo que permitirá dar un salto cualitativo”.
En cuanto a la Argentina, Asinelli subrayó el financiamiento de CAF para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner por un monto de 540 millones de dólares “que le va a permitir a la Argentina no solamente transportar gas de manera interna, sino cuando se termine todo el complejo, poder exportar”, al tiempo que destacó el respaldo a proyectos sociales como la Tarjeta Alimentar, por una suma global de USD 700 millones y el acompañamiento a proyectos de gobiernos provinciales y del sector privado.
Por último, remarcó el uso de tecnología para la reducción de brechas sociales. “El uso de la inteligencia artificial, aprovechando la fortaleza del sistema científico-tecnológico argentino, puede ser una oportunidad para generar más competitividad y mejorar las condiciones educativas y de salud”, concluyó.
Participaron también del panel Morgan Doyle, Gerente General del Departamento de Países Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Manuela Adl, Gerente Senior de País Argentina y Paraguay, Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés). El espacio fue moderado por Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva de CIPPEC.