16.5 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

La Cámara Argentina Fintech reveló que Misiones se encuentra entre las provincias con menor carga fiscal sobre el sector

Más Noticias

Un informe de la Cámara Argentina Fintech ubicó a Misiones entre las jurisdicciones con menor carga impositiva del país. Con un promedio del 5,5% en Ingresos Brutos, la provincia se posiciona por debajo del nivel nacional y consolida un escenario atractivo para el desarrollo de la economía digital.

El más reciente estudio de la Cámara Argentina Fintech (CAF) reveló que Misiones se encuentra entre las provincias con menor presión fiscal para las empresas tecnológicas financieras. Con una alícuota promedio del 5,5% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), la tierra colorada se ubica por debajo del promedio nacional, estimado en 6,4%.

El informe, titulado Mapa de presión fiscal a la digitalización de la economía, expone cómo las diferencias impositivas entre provincias inciden en la expansión del sector fintech y en el desarrollo de la economía digital. Según la Cámara, esas asimetrías generan distorsiones que encarecen los servicios financieros, afectan la competitividad y limitan la innovación.

Mientras que en promedio las fintech del país pagan un 6,4% en concepto de Ingresos Brutos, otros rubros de servicios o comercio suelen enfrentar cargas menores, entre el 3% y el 5%. Provincias como La Pampa y Santa Fe aplican hasta un 9%, mientras que Buenos Aires, Jujuy y La Rioja superan el 7%.

Misiones y su rol en la economía digital

Dentro de ese escenario desigual, Misiones aparece junto con Salta, Santa Cruz y Santiago del Estero en el grupo de distritos donde la presión fiscal es considerada por debajo del promedio nacional. Este diferencial genera un entorno más favorable para la radicación de inversiones y emprendimientos tecnológicos.

En la provincia, la alícuota general para los servicios financieros es del 7%, mientras que para los servicios informáticos se aplica un 4%, lo que arroja un promedio del 5,5% para el sector fintech. Esa combinación permite a Misiones ofrecer una carga tributaria moderada, sin sobrecargos ni regímenes especiales que encarecen la actividad.

Según el relevamiento de la CAF, estas condiciones contribuyen a la competitividad provincial y fortalecen la expansión de iniciativas vinculadas a pagos digitales, créditos online y soluciones tecnológicas para pequeños comercios.

Diferencias que condicionan la innovación

El informe advierte que las fintech tributan en el país bajo esquemas muy dispares. En algunas provincias existen contribuciones adicionales y regímenes específicos que incrementan los costos, mientras que en otras la estructura es más equilibrada.

La carga impositiva no solo repercute en las compañías, sino también en los consumidores y las PyMEs”, señala la Cámara Argentina Fintech. Los mayores costos, explica el documento, se trasladan a las tasas de crédito y reducen los incentivos para la formalización económica.

Mario López, presidente de la CAF, remarcó que “la estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a las empresas como a los usuarios”. A su vez, insistió en la necesidad de avanzar hacia un sistema más equitativo que promueva la formalización y amplíe el acceso al crédito, reduciendo las brechas entre provincias.

Competitividad y estabilidad fiscal en Misiones

A diferencia de Córdoba, Santa Fe o Jujuy —donde las alícuotas específicas para fintech superan el 7% o incluso duplican los valores base por cargas adicionales— Misiones mantiene una estructura más equilibrada. Esa moderación tributaria se traduce en una ventaja comparativa para las empresas que operan en el sector digital.

El estudio de la CAF sostiene que esta estabilidad impositiva provincial es clave para el crecimiento del ecosistema fintech. En los últimos años, Misiones registró un aumento sostenido en la adopción de billeteras virtuales, plataformas de inversión y sistemas de cobro electrónico. La moderación fiscal, sumada a políticas de incentivo a la innovación tecnológica, favorece la instalación de nuevos emprendimientos y la expansión de los ya existentes.

Hacia un sistema fiscal más equitativo

El informe propone tres líneas de acción prioritarias para equilibrar el marco tributario en todo el país:

  • Reducir la presión sectorial, equiparando las alícuotas de las fintech con las de otros servicios.
  • Armonizar la normativa provincial, para disminuir la disparidad regional.
  • Simplificar los trámites fiscales, reduciendo los costos de cumplimiento y la carga administrativa.

Según la CAF, estas medidas permitirían promover la inclusión financiera y digital, ampliar el acceso al crédito y fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas. “Gravar los ingresos brutos sin permitir la deducción de costos afecta de manera regresiva a las compañías”, subraya el estudio, al tiempo que advierte que este esquema “distorsiona los precios reales y golpea especialmente a PyMEs y emprendedores”.

Misiones y el desafío de consolidar su diferencial

En el cierre del informe, la Cámara Argentina Fintech resalta la importancia de que las provincias con menor presión fiscal —entre ellas, Misiones— mantengan su estabilidad tributaria. Ese diferencial, asegura, constituye una ventaja competitiva clave para consolidar el desarrollo de la economía digital y atraer nuevas inversiones.

Con una estructura impositiva más moderada que la media nacional y un ecosistema tecnológico en crecimiento, Misiones se posiciona como una de las jurisdicciones más atractivas del país para el desarrollo de empresas fintech. Un entorno que combina innovación, estabilidad y proyección, en un contexto donde la economía digital gana cada vez más espacio en el mapa productivo argentino.

(Visited 59 times, 2 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img