11.8 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

La Cámara de Casación rechazó una maniobra para favorecer al ex juez Marcelo Bailaque investigado por supuestos vínculos con narcos

Más Noticias

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles que la investigación contra el exjuez Marcelo Martín Bailaque acusado de vínculos con el narcotráfico, se siga realizando con el nuevo y más rápido sistema acusatorio.

Así rechazó una maniobra para que el caso que llevó a la destitución de Bailaque no pase a sustanciarse con el viejo Código Procesal Penal que se tramita por escrito y los fiscales no son quienes dirigen la investigación.

El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso presentado por Guillermo Zenklusen quien había solicitado la aplicación del Código Procesal Penal de la Nación en vez del nuevo sistema acusatorio, tal como Clarín adelantó la semana pasada en exclusiva.

El fallo lo firmaron los miembros de la sala III Carlos A. Mahiques -Presidente-, Juan Carlos Gemignani y Mariano Hernán Borinsky -Vocales-.

La presentación la realizó en una de las tres causas que se le siguen al nombrado Bailaque, confirmando la Cámara Federal de Casación Penal con su decisión, a los jueces y fiscales que vienen interviniendo en esos procesos.

​Mahiques al rechazar la impugnación, sostuvo que ese planteo resultaba «una reedición improcedente» de lo que ya había decidido la Cámara de Casación en dos oportunidades, tanto el 19 de marzo pasado, como el 22 de mayo, cuando rechazó idéntico planteo realizado en esas oportunidades por Bailaque. Agregó que en esos momentos, ese tribunal evaluó, de forma conjunta y global los tres procesos seguidos al nombrado, en donde ya se había definido que debían regirse bajo el Código Procesal Penal Federal.

Por su parte, Gemignani al postular la inadmisibilidad de la impugnación, indicó que el cuestionamiento no se dirigía contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal, ni se encontraba planteada correctamente una causal de arbitrariedad, en la medida que se trató de una reedición de lo ya decidido por la Cámara en otras incidencias.

​Por su parte, Borinsky luego de establecer el marco teórico aplicable al caso, entendió que Zenklusen aún no se encontraba formalmente imputado, careciendo de la legitimidad subjetiva para impugnar la resolución, sin presentar un agravio cierto y atendible. Por lo demás, adhirió, en los sustancial, a los fundamentos y a la solución expuesta por el doctor Mahiques.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img