La Cámara Nacional Electoral (CNE) solicitó esta mañana la opinión del fiscal federal Ramiro González para después dar a conocer su opinión sobre la discusión alrededor de quién debe encabezar la lista de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre. La Libertad Avanza apeló el fallo del juez Alejo Ramos Padilla que sostuvo que es Karen Reichardt debe ser la primera candidata.
Ahora es la CNE la responsable de resolver. El traslado para la opinión del fiscal lo elevaron los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Via.
Pese al feriado y ante la premura del caso -a tan sólo a 16 días de los comicios- se habilitó el día para avanzar con el expediente. Este viernes se definiría la situación y se sabrá quién encabeza la fórmula libertaria, Diego Santilli o Karen Reichardt.
Ayer los apoderados de La Libertad Avanza Alejandro Carrancio y Luciano Gómez Alvariño insistieron en que Diego Santilli es quien debe encabezar la lista en los comicios del 26 de octubre en el distrito de provincia de Buenos Aires.
Para el Gobierno la interpretación del juez Ramos Padilla «es arbitraria» y en su resolución «incurre en una serie de análisis sin fundamentación que consisten en meras especulaciones,algunas de ellas de tinte político y no jurídico».
A lo largo de la apelación, LLA acusa al magistrado que rechazó que Santilli encabece el listado para los comicios del 26 de octubre en suelo bonaerense, que «se arroga una potestad ajena al Poder Judicial al reemplazar la voluntad del legislador por su propia valoración personal del principio de paridad», ya que declaró inconstitucional el Artículo 7 del Decreto en cuestión. Ese decreto sostiene que si renuncia un candidato tiene que ir el del mismo sexo que le sigue, con lo cuál le daría la razón a La Libertad Avanza de poner a Santilli.
Por ese motivo, fueron ante la Cámara Nacional Electoral remarcando que la decisión del juez Ramos Padilla “no sólo vulnera el principio de división de poderes, sino que además socava todo tipo de seguridad jurídica al no aplicar por su solo criterio una regla que a todas luces es objetiva, expresa y clara».
Para Ramos Padilla, el Artículo 7 del Decreto Reglamentario de la Paridad de Género en cargos políticos tiene como espíritu el resguardo y defensa de los derechos de las mujeres en cargos electivos.
En el escrito donde rechazó la candidatura de Santilli, el magistrado sostuvo que la reglamentación implica no sólo que «el candidato varón nro. 3 (Diego Santilli) de la lista saltee a la candidata mujer nro. 2, sino que para adecuarse a lo estipulado en el art. 60 bis de la C.E.N (que es que dos personas del mismo género no queden contiguos) se produce un efecto cascada donde todos los candidatos varones deben anteponerse a las candidatas mujeres que poseían un mejor lugar en la lista y, por lo tanto, contaban con más chances de acceder a un cargo”.
La discusión será dirimida por la Cámara Nacional Electoral una vez que el fiscal Ramiro González dé a conocer su opinión sobre el caso.
En medio de la resolución de esta apelación, la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires, rechazó la reimpresión de 14 millones de boletas para los electores bonaerenses.
El Poder Ejecutivo Nacional sostuvo que contaba con crédito presupuestario a para imprimir las boletas únicas, con un costo de más de 12.100 millones de pesos.
El ministerio del Interior presentó además, ante la Junta integrada por el juez Ramos Padilla, el presidente de la Cámara Federal -Jorge Di Lorenzo-, y la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, un cronograma que para la justicia es de “imposible cumplimiento”.
Aún el Gobierno no resolvió si apelará esa decisión atentos a la primera resolución clave que es si Diego Santilli podrá -o no-, la lista de candidatos para los comicios del próximo 26 de octubre.