VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

La cantante rusa que se le animó a Gardel y a Piazzolla en el Teatro Colón

Más Noticias

La mezzosoprano rusa Aigul Akhmetshina es hoy una de las voces con mayor resonancia en la escena lírica internacional. Su nombre se asocia de inmediato con Carmen, papel que la consolidó en escenarios como la Royal Opera House de Londres o el Metropolitan Opera de Nueva York. Por primera vez en la Argentina, en el marco del Ciclo Aura -auspiciado por la revista Ñ- en el Teatro Colón, se presentó junto al pianista Jonathan Papp con un programa amplio y variado, pensado para mostrar su versatilidad, la riqueza de su voz y el compromiso con cada una de las estéticas abordadas.

La primera parte del programa reunió arias operísticas que pusieron rápidamente en evidencia las cualidades de Aigul Akhmetshina. Desde la agilidad rossiniana hasta la densidad dramática de Cilea y la expresividad de Tchaikovsky, mostró un instrumento flexible y potente, capaz de afrontar con naturalidad tanto la coloratura ligera como las amplias líneas del repertorio ruso.

Uno de los momentos más exquisitos llegó con Mon coeur s’ouvre à ta voix (Samson et Dalila, de Saint-Saëns), abordada con un legato impecable y un fraseo sensual y sostenido de principio a fin, que reveló la amplitud de su registro y la solidez técnica en cada pasaje.

El punto más alto, como era de esperar, fue con Bizet: su interpretación de Carmen confirmó por qué es una de las grandes intérpretes actuales del rol, con timbre cálido, proyección firme, graves asentados, un registro central exuberante y una sensualidad vocal que potencia la teatralidad de la música.

Antes del intervalo ofreció fuera de programa el dúo mozartiano Là ci darem la mano junto al barítono Germán Alcántara, un gesto simpático aunque empañado por imprecisiones en las entradas y olvidos de letra del cantante.

Aigul Akhmetshina, aquí con Jonathan Papp al piano, que fue un aporte muy importante. Foto: Juanjo Bruzza.Aigul Akhmetshina, aquí con Jonathan Papp al piano, que fue un aporte muy importante. Foto: Juanjo Bruzza.

Un repertorio menos habitual y un estreno

La segunda mitad del concierto se abrió con un bloque de canción de cámara, con romances de Rachmaninov, una página de Minkov y una canción de salón de Buday, un repertorio menos habitual en el Colón que permitió apreciar la capacidad de Akhmetshina para adaptarse tanto a la densidad emocional del romance ruso como a la ligereza de la canción centroeuropea.

En ese mismo camino de ampliar horizontes se inscribió el estreno mundial de Mujer fatal de Elena Roussanova, escrita especialmente para la cantante e inspirada en la bailarina gallega de la Belle Époque Bella Otero. La pieza exploró su registro con saltos arriesgados y virtuosos que la cantante resolvió con soltura, en una línea melódica eficaz y marcada por ecos hispánicos que evocan a Carmen.

En este bloque se sumaron La rosa y el sauce de Guastavino y tangos de Gardel: Por una cabeza tuvo una interpretación lograda, con un fraseo cuidado que incorporó los arrastres característicos del tango y que encontró en la mezzosoprano un color vocal sorprendentemente afín al género.

Más ambicioso aún fue El día que me quieras, presentado con la participación de Alcántara y tres guitarristas. La versión, sin embargo, resultó poco ensayada: se percibieron imprecisiones en las alternancias y entradas. Como contrapartida, el público se llevó el recuerdo de ver a Akhmetshina y Alcántara bailar un breve fragmento de tango en escena.

Aigul Akhmetshina se animó a dar unos pasos de tango con el barítono Germán Alcántara. Foto: Juanjo Bruzza.Aigul Akhmetshina se animó a dar unos pasos de tango con el barítono Germán Alcántara. Foto: Juanjo Bruzza.

El aporte de Jonathan Papp fue fundamental para sostener un programa tan diverso. Su capacidad de generar texturas orquestales convivió con acompañamientos sobrios que dieron espacio a la voz, en un trabajo marcado por la compenetración con la cantante. El entusiasmo de parte del público por aplaudir antes de que el pianista terminara de tocar deslució algunos finales.

La generosidad de ambos se selló con una extensa serie de obras fuera de programa. Ofrecieron Ninguno sino el corazón solitario (Op. 6 n.º 6, de Tchaikovsky), El ruiseñor enamorado (Cuatro canciones, Op. 2 n.º 2, de Rimsky-Korsakov), Lucky to Be Me (On the Town, de Bernstein), Somewhere (West Side Story, de Bernstein), Yo soy María (María de Buenos Aires, de Piazzolla) y la canción tradicional rusa El ruiseñor, interpretada a capella como cierre.

Entre estos bises, sobresalió Yo soy María, asumida con fuerza vocal, impronta escénica y un carácter sorprendentemente porteño. Fue un final que mostró a una artista con oficio y entrega, capaz de transitar con naturalidad estilos muy distintos y de poner esa amplitud al servicio de un programa compartido con generosidad.

Ficha

Ciclo Aura

Calificación: Muy bueno

Intérpretes: Aigul Akhmetshin, mezzosoprano: Germán Alcántara, barítono; Jonathan Papp, piano Programa: obras de Rossini, Cilea, Chaikovski, Saint-Saëns, Massenet, Bizet, Rachmaninov, Minkov, Buday Russanova, Guastavino, Gardel, Piazzolla y Lara Teatro: Colón, 14 de septiembre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Milei potencia su ofensiva política: viaje internacional, vetos y ajustes en la mira

Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025 — Tras su aparición en cadena nacional donde anunció los ejes del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img