25.8 C
Buenos Aires
sábado, febrero 8, 2025

La capilla burguesa de Les Corts

Más Noticias

El centro cívico de Can Deu, en la plaza de la Concòrdia, en Les Corts, conserva una antigua capilla doméstica de cuando el edificio era la residencia de una de las familias más pudientes de la zona. La capilla mantiene, restauradas, las pinturas de la decoración original, pero no las esculturas, que se perdieron. El ahora centro cívico fue construido entre 1894 y 1897 por iniciativa del empresario Josep Deu i Mata, que también da nombre a una calle del barrio.

El ahora centro cívico fue construido entre 1894 y 1897 por iniciativa del empresario Josep Deu i Mata,

El ahora centro cívico fue construido entre 1894 y 1897 por iniciativa del empresario Josep Deu i Mata

Xavi Casinos

La inclusión de una capilla u oratorio era habitual entre las familias burguesas a finales del siglo XIX y principios del XX. La de Can Deu fue encargada por Francesca Bosch, viuda de Josep Deu i Mata, en 1929. Se trata de una estancia situada en el primer piso de la mansión cubierta por una vuelta de cañón. Fue diseñada por el arquitecto Josep Maria Pericàs, que, a su vez, encargó un conjunto de esculturas a Josep Maria Camps Arnau, entre las que destacaba una representación de la Sagrada Familia en el centro del altar. Todas las esculturas se perdieron durante la Guerra Civil, cuando el edificio fue incautado. Las pinturas, obra de Llucià Costa, se conservan distribuidas por los muros.

La capilla mantiene, restauradas, las pinturas de la decoración original, pero no las esculturas, que se perdieron.

La capilla mantiene, restauradas, las pinturas de la decoración original, pero no las esculturas, que se perdieron 

Xavi Casinos

La antigua residencia de los Deu consta de planta baja y dos pisos, un amplio patio y un torreón. Es de estilo neogótico y modernista. Josep Deu i Mata adquirió el terreno a finales del siglo XIX por 35.000 pesetas de la época. La familia se dedicaba a la elaboración de licores a través de una empresa fundada en 1874 por el padre del anterior. Hicieron una gran fortuna y la mansión de Can Deu era una de las muestras de ostentación de su poder económico en Les Corts.

El edificio fue residencia familiar hasta la guerra civil, cuando fue ocupado por el PSUC y la FAI. Tras la contienda, se alojó la guardia del general Franco, hasta que los Deu pudieron recuperar la propiedad y habitarla hasta 1981. Tres años más tarde, la mansión fue adquirida por el Ayuntamiento de Barcelona, y en 1986 reabrió como centro cívico después de una detallada restauración.

El patio donde se puede apreciar la tribuna que preside la fachada posterior

El patio donde se puede apreciar la tribuna que preside la fachada posterior

Xavi Casinos

Una de las piezas destacadas es el magnífico patio, donde se puede apreciar la tribuna que preside la fachada posterior. El patio, que sirve como terraza de la cafetería que se encuentra en el interior, también cuenta con un antiguo pozo cubierto por una glorieta modernista. Se atribuye la expresión de “se armó la de Cal Deu” a los festejos que se solían organizar en este patio.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img