18.6 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

La caravana de Plan cumple 40 años

Más Noticias

En enero de 1985, tiempos sin internet ni redes sociales, un anuncio en prensa de los mozos de Plan, de 200 habitantes, dio la vuelta al mundo. “Se necesitan mujeres entre 20 y 40 años, con fines matrimoniales, para pueblo del Pirineo aragonés”, decía el texto, junto a un número de teléfono. Tres meses después, entre una gran expectación mediática, a esta localidad arribaba la primera “caravana de mujeres” de España, fuente de matrimonios y descendencia que revitalizó el valle de Chistau. “Aquello nos puso en el mapa”, certifica José María Fantova, uno de sus impulsores.

A sus 71 años, recuerda que la idea surgió viendo en el bar del pueblo la película Caravana de mujeres (William A. Wellman, 1951) que emitía TVE. En este western, un guía (el actor Robert Taylor) conduce a un grupo de señoritas desde Chicago hasta un valle californiano habitado por un grupo de hombres solitarios que buscan esposa, situación similar a la de su pueblo. “Aquí las chicas solían irse fuera a estudiar o trabajar y en las casas quedaba solo el heredero. Había muchos solteros y muy pocos niños, así de sencillo”, relata. Al final, los presentes pusieron dinero a escote para el anuncio, cuya repercusión les pilló por sorpresa. “Para cuando quisimos echarnos para atrás ya era tarde y tuvimos que apechugar”, bromea.

Las cinco caravanas propiciaron unos 40 matrimonios, de los que una quincena se quedó en el valle

La convocatoria fue un éxito rotundo. Tras cientos de llamadas y un maratón de preparativos, el 7 de marzo de ese año llegaron al pueblo tres buses desde Zaragoza, Barcelona y Madrid con 75 mujeres de toda España. Por delante, tres días de actos festivos, excursiones y conciertos en los que disfrutar y ver si surgía algo más.

“El ambiente entre nosotras era alegre. Había curiosidad y algunos nervios, sobre todo al pasar por los túneles de montaña”, recuerda Maximina Matías, de 70 años. También les sorprendió comprobar la cantidad de prensa presente, con reporteros de medios nacionales e internacionales –canal de televisión estadounidense incluido– que les esperaban. “Había más periodistas que gente del pueblo”, ratifica.

Copia del anuncio que publicaron los solteros de Plan en el diario Heraldo de Aragón en 1985

Copia del anuncio que publicaron los solteros de Plan en el diario Heraldo de Aragón en 1985 

Ismael Arana

De adolescente, ella ya había vivido tres años en esta localidad con unos familiares antes de regresar a su Valencia natal, donde trabajaba de empleada del hogar. “Saludé a todos los mozos, a los que ya conocía, y el último día lo pasé junto a José (Serveto)”, cuenta. Tras unos meses de llamadas telefónicas y cartas, se casaron en septiembre de ese mismo año en Plan, donde luego trabajó en un hotel.

Fue el segundo matrimonio de los 40 que esta caravana y las cuatro siguientes propiciaron, de los que una quincena se quedó en el valle. El primero, en mayo, unió al oscense Mariano Loste (38 años entonces) y María Ángeles Pedreira, una gallega de 30 que trabajaba en un hospital de Madrid y que ya tenía dos hijos previos, a los que pronto se sumó otro más tras el ‘sí, quiero’.

Lee también

Polémica por una ‘caravana de mujeres’ organizada en Mérida

REDACCIÓN

EFE

“Fue efectivo para frenar la despoblación”, ratifica el alcalde del pueblo, José Serveto hijo. Cuenta que en esos años nacieron muchos críos, lo que evitó el cierre de la escuela y dio nuevos aires al valle. “Algunos nos hemos quedado y otros se han ido, como en otros sitios”, asegura.

A día de hoy, en Plan residen unas 270 personas de las 500 que hay en el valle, focalizado en la ganadería, la construcción y el turismo. Con plataformas como Tinder o Meeting y la mayor movilidad, encontrar pareja ya no es problema. Pero la despoblación sigue siendo un problema acuciante, que exige nuevas políticas como mejorar las comunicaciones por carretera, todavía muy deficientes, o mayores oportunidades laborales, sobre todo para la juventud que apuesta por quedarse. “Que den más facilidades para emprender y no pongan tantas trabas”, subraya el alcalde.

Panel con recortes de prensa de la caravana de mujeres que forma parte de la exposición celebrada en Plan por el 40º aniversario

Panel con recortes de prensa de la caravana de mujeres que forma parte de la exposición celebrada en Plan por el 40º aniversario

Ismael Arana

Plan fue pionera y no tardaron en surgir experiencias similares por la geografía española, empezando por Sort (Lleida). Pero tras unos años de auge, estos encuentros comenzaron a perder tirón y a generar cada vez más críticas, sobre todo entre el pujante movimiento feminista. “No somos ganado”, apuntan sobre esta práctica, que rechazan por cosificar a la mujer y fomentar la desigualdad con los hombres.

Aún así, en Plan recuerdan con cariño lo vivido hace 40 años. Para celebrar el aniversario, han organizado diversas actividades culturales, como un certamen de relatos cortos, charlas y una exposición de imágenes (fotografías, recortes de prensa, invitaciones) que recorre la calle que acaba en la iglesia, sin descartar la creación de un museo en el futuro. “Merece la pena recordar una bonita historia que rescató al pueblo del olvido”, resume Fantova.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img