El próximo sábado 1 de noviembre, la comunidad de General Rodríguez se vestirá de solidaridad y deporte con la llegada de una nueva edición de «La Carrera de Nahuel». A partir de las 20:00 horas, el Predio de la Estación Cultural, en Intendente Manny y Avenida 25 de Mayo será el punto de encuentro para esta jornada, que busca generar conciencia sobre el cáncer infantil y la importancia de la donación de sangre y médula ósea.
«La Carrera de Nahuel» es mucho más que una competencia. Es una propuesta integral que desde hace 15 años promueve la concientización a través del deporte, el arte y charlas en escuelas. Su objetivo principal es aumentar el número de donantes voluntarios para mejorar la calidad de vida y asegurar la continuidad del tratamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
Además del mensaje de vida, el evento tiene un marcado carácter solidario inmediato: se recolectarán juguetes nuevos y útiles escolares que serán entregados directamente a pacientes oncológicos en hospitales de la zona. Esta será la cuarta edición que se celebra en General Rodríguez, y por primera vez, se desarrollará en horario nocturno.
La carrera contará con circuitos adaptados para distintas edades y capacidades. 5 kilómetros, competitivos para adultos, 1 kilómetro para niños y niñas y una carrera inclusiva para personas con discapacidad.
Para sumarse a esta causa solidaria, los interesados solo deben cumplir con dos requisitos esenciales: Llevar un juguete nuevo para entregar a la Pediatría Oncológica y contar con linterna o lintervincha, debido al horario de la carrera.
Las inscripciones pueden completarse ingresando los datos en el siguiente formulario. La entrega de dorsales se realizará el mismo sábado 1 de noviembre, de 18:00 a 19:20 horas, en el Predio Estación Cultural.
La iniciativa de esta carrera fue impulsada por María de los Ángeles, vecina de Ituzaingó, quien perdió a su hijo Nahuel en 2006 a causa de una leucemia linfoblástica aguda. Inicialmente, el homenaje y la concientización comenzaron con un viaje a Luján en bicicleta junto a tres amigos, llevando la bandera con el lazo dorado, símbolo de la lucha contra el cáncer infantil. Hoy, María recorre incansablemente distintos puntos de la provincia, difundiendo la importancia vital de la donación.
La necesidad de esta concientización se fundamenta en las estadísticas. En Argentina, se diagnostican en promedio 1.340 casos nuevos de cáncer pediátrico por año, de los cuales entre 450 y 520 son leucemias, según datos del Hospital Garrahan. Expertos de la Fundación Pediátrica Argentina (Fupea) destacan que «la curación de cerca del 70% del total de niños con cáncer en Argentina se debe al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente en servicios especializados».