20.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

La Casa Rosada potencia la táctica electoral con recorridas provinciales y una visita oficial de Milei a EE.UU.

Más Noticias

A contrarreloj, el Gobierno nacional con sus diversas mesas: política, federal y bonaerense, arremete hacia el objetivo de máxima en la Casa Rosada, que es no perder la elección nacional del 26 de octubre. “Estamos algún puntito abajo pero casi en un empate técnico que vamos a revertir en lo que queda de campaña”, le confesó a El Litoral uno de los hombres cercanos al Presidente.

Así como persiste el debate interno con respecto a la estrategia electoral, en el seno de La Libertad Avanza ya no se discute el hecho de ensayar un acercamiento a los gobernadores y a los opositores que en algún momento fueron considerados dialoguistas.

La reconexión con Mauricio Macri, que fue motorizada por Patricia Bullrich, es tomada como parte del plan, aunque uno de los portavoces informales de Javier Milei le expresara a este medio: “Yo, personalmente, no creo que sume a los efectos electorales”.

Mirá tambiénMilei y Macri retomaron el diálogo tras un año de distanciamiento

La relación con el exmandatario es visualizada por un sector de los armadores partidarios como un elemento que puede traccionar votos en favor de la alianza entre el oficialismo nacional y el PRO en dos distritos claves: la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, donde la fuerza amarilla tiene catorce intendentes, que sin la presión de meter concejales en sus legislaturas ahora podrían, al menos, no jugar en contra del acuerdo sellado entre macristas y libertarios.

En ese bloque, aparecen Javier Martínez de Pergamino, distrito donde se impuso el peronismo después de 12 años, y donde los productores agrícolas han quedado irritados con el plan de retenciones cero, que sienten que los dejó afuera. Algo similar ocurre con Diego Reyes de Puan y María José Gentile de 9 de julio, junto a otros díscolos que no aceptaron las exigencias de Sebastián Pareja en sus territorios.

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump shakes hands with Argentina's President Javier Milei as they meet during the 80th United Nations General Assembly, in New York City, New York, U.S., September 23, 2025. REUTERS/Al Drago/File Photo

Trump y Milei, durante su reunión durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas. REUTERS/Al Drago


Otra de las tácticas preelectorales de LLA pasa por volver a poner en el foco de atención a Javier Milei y sus relaciones internacionales. Tras el viaje a Estados Unidos donde consiguió el compromiso de asistencia al país del secretario del Tesoro, Scott Bessent, el propio Donald Trump reforzó el vínculo invitándolo el próximo 14 de octubre a la Casa Blanca para hacer una visita oficial tras el encuentro que mantuvieron en la ONU.

En esa línea de exposición pública, el titular del Ejecutivo Nacional salió a criticar, lo que denominó un “escrache” del “kirchnerismo” en su visita a Ushuaia, donde fue a respaldar a sus candidatos en una Tierra del Fuego que se mantiene bajo la égida de Gustavo Melella (Unión por la Patria).

En un set televisivo, el jefe de Estado minimizó la derrota en los pagos que administra Axel Kicillof el pasado 7 de septiembre; reconoció que “se desaceleró fuertemente la actividad económica”, y también le bajó el precio al contenido de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a las denuncias contra José Luis Espert, quien tiene la responsabilidad de encabezar la boleta violeta en la PBA, además de presidir la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, justo cuando se debe empezar a tratar allí la Ley de Leyes.

Asimismo, negó internas entre Santiago Caputo y su hermana Karina Milei. Lo mismo hizo con presuntas exigencias que le habría hecho la administración norteamericana a cambio del respaldo que contuvo el mercado cambiario y el Riesgo País en su peor momento.

“Las operaciones y el ruido van a seguir hasta el domingo de las elecciones, no tengas dudas. Lo importante acá es no caer en el barro en el que nos quieren hundir los kirchneristas, que no tienen empacho en usar políticamente el crimen de tres chicas con tal de ensuciarnos”, expresó uno de los asesores de la Secretaría General, que a la vez señaló: “La volatilidad cambiaria es un clásico de los períodos previos a las elecciones legislativas y presidenciales. Nada nuevo bajo el sol. Lo que importa acá es que los argentinos no se coman la curva y crean que esto es algo relacionado a inconsistencias en el programa económico. La gente sabe que es mejor vivir sin inflación que con inflación, y que la pobreza baja porque este es el camino. Si la cosa fuera como plantean los que quieren romper todo ¿alguien podría creer que la Argentina va a recibir el apoyo que está recibiendo de la principal potencia del mundo?», cerró el funcionario del riñón karinista.

casa rosada milei

Las alianzas políticas y las visitas estratégicas marcan la recta final de la campaña.


Por lo pronto, aún quedan tres cónclaves más del Consejo de Mayo, que se juntó al principio de esta semana con el objetivo de analizar las reformas tributarias que deben conjugarse con los cambios en materia previsional y laboral. El organismo se va a expedir con un documento final en diciembre, que, de todos modos, es no vinculante, es decir que las propuestas que haga no tendrán carácter de obligatoriedad legal. Los representantes del Gobierno central, encabezados por Guillermo Francos y Federico Sturzenegger (Modernización); las provincias que firmaron el Pacto de Mayo, que tienen como delegado al mendocino Alfredo Cornejo; el Parlamento, bajo la comisión de la senadora Carolina Losada (UCR) y el diputado Cristian Ritondo (PRO), junto a Gerardo Martínez (CGT) y Martín Rapallini de la UIA, mantienen un fuerte hermetismo en torno a los encuentros, sin embargo, este último le manifestó a la prensa acreditada en Balcarce 50 que, «en la industria preocupan las restricciones financieras y está afectando la alta tasa de interés a la actividad», y añadió: «Argentina tiene 52% de presión fiscal y recauda el 28%, entonces lo que estamos planteando es que hay un gran nivel de informalidad».

Fuentes oficiales, adelantaron que, si no hay cambios de último momento, Milei estará el viernes en Paraná (Entre Ríos) junto al gobernador Rogelio Frigerio, otro socio proveniente de Propuesta Republicana. En la provincia mesopotámica apuntalará a sus candidatos a senadores, Joaquín Benegas Lynch (hermano del diputado libertario ‘Bertie’ Benegas Lynch) y Romina Almeida, y a los postulantes a diputados: Andrés Laumann (LLA); Alicia Fregonese (PRO) y el tercero Darío Schneider (UCR). En esa misma jornada, el Primer Mandatario aterrizará en Santa Fe donde se mostrará con sus postulantes a bancas de alcance nacional en la Cámara baja. Ellos son: Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomasi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta.

Mirá tambiénJavier Milei visitará a Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre

Los mismos informantes de la Vocería presidencial comunicaron que el próximo sábado 4 de octubre, el titular del PEN desembarcará en su primer destino bonaerense de esta etapa de la campaña, nos referimos al partido de San Isidro, ubicado en la Primera Sección del Conurbano, la que tiene más electores en toda la Provincia de Buenos Aires, y donde LLA no pudo ganar, salvo en este distrito gestionado por el amarillo, Ramón Lanús. Lo mismo pasó con Vicente López, a cargo de Soledad Martínez, que responde al alcalde porteño Jorge Macri, y Tres de Febrero, que tiene por edil al ex PRO y actual afiliado al mileísmo, Diego Valenzuela.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img