VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.3 C
La Plata
domingo, septiembre 21, 2025

La catenaria superviviente del 29

Más Noticias

Pasa desapercibido, pero para los que saben del tema, se trata de un vestigio de cuando el tranvía era el rey del transporte público en Barcelona. Y es que en la ronda Sant Pere, casi en la esquina con el paseo Sant Joan, se eleva del suelo un curioso poste. Pocos reparan en él, pero se trata de uno de los soportes supervivientes de la antigua catenaria que hacía funcionar uno de los tranvías más populares, el 29, el que hacía el recorrido de circunvalación por la Barcelona histórica, lo que hoy es el distrito de Ciutat Vella.

De la parte superior del poste, surgía una barra travesera orientada a la calzada. La catenaria colgaba de este travesaño y de todos los que pendían de todos los postes como el que aún pervive distribuidos por todo el recorrido. El poste de la ronda Sant Pere es uno de los testimonios de un transporte que fue muy popular.

Es uno de los soportes supervivientes de la antigua catenaria que hacía funcionar el tranvía que hacía el recorrido de circunvalación por la Barcelona histórica, lo que hoy es el distrito de Ciutat Vella

Uno de los soportes supervivientes de la antigua catenaria que hacía funcionar el tranvía que hacía el recorrido de circunvalación por la Barcelona histórica, lo que hoy es el distrito de Ciutat Vella

Xavi Casinos

El tranvía 29 transcurría en un doble sentido por las rondas que rodean la antigua muralla de la ciudad. Además de la de Sant Pere, circulaba por las de la Universitat, Sant Antoni, Sant Pau, Paral•lel, paseo Colom, Isabel II, Marqués de l’Argentera y Picasso hasta el Arc de Triomf. Fue una línea muy popular y era utilizada también por muchos barceloneses para hacer un paseo lúdico alrededor de la ciudad histórica. Incluso estuvo en el origen de un dicho muy empleado por los ciudadanos, aquel de dar más vueltas que el 29.

La línea tiene su origen en 1876, cuando la compañía Sociedad Catalana de Tranvías obtuvo la concesión de un tranvía de circunvalación. Entonces, los vehículos todavía eran movidos con mulas y la electrificación y el uso de catenarias aún estaban lejos. No llegarían hasta 1929, el año de la Exposición Internacional. En 1914, se le asignó el número 29. El último tranvía de la línea hizo su recorrido el 17 de noviembre de 1967. Fue sustituido por un autobús que heredó el histórico número y que fue definitivamente suprimido en 1985 debido al escaso número de pasajeros que aún lo utilizaban.

Recientemente, aún aparecieron restos de las vías de esta línea durante las obras de reforma de la ronda Sant Antoni. Llevaban décadas enterradas bajo la vía pública. Seguramente debe haber algún otro tramo de vía bajo el asfalto y el cemento, pero el poste de la ronda Sant Pere es la mayor reliquia de un tranvía que hizo historia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Dormía en un contenedor, quedó atrapado en un camión de basura y lo salvaron a punto de morir en la compactadora

La Policía de Córdoba rescató a un hombre que quedó atrapado adentro de un camión de basura. El hombre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img