
El Gobierno de Colombia, que preside de manera temporal la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ha convocado a los ministros de Exteriores de los 33 países que conforman el organismo a una reunión de urgencia para este lunes en la que abordarán el reciente despliegue de varios buques militares estadounidenses en aguas de la región para, según ha indicado Washington, combatir el narcotráfico.
«Los Estados miembros esperan que este espacio permita abordar, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional», ha indicado en un comunicado la cartera diplomática colombiana sobre una reunión que tendrá lugar en formato virtual a las 10.00 horas (hora local de Colombia, 17.00 hora peninsular española).
El Ministerio dirigido por Rosa Yolanda Villavicencio ha convocado así este encuentro con el objetivo de «reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas» así como «intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la coyuntura regional, en un marco de respeto a los principios del Derecho Internacional, la soberanía de los Estados, la cooperación y la integración que sustentan a la CELAC como un foro de unidad política y concertación».
«América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz, y que en ese espíritu se convoca a este diálogo ministerial, con la expectativa de contribuir a un mayor entendimiento y a la búsqueda de soluciones concertadas en beneficio de toda la región», han agregado las autoridades colombianas, al frente de la Presidencia rotatoria de la CELAC desde el pasado abril.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció la semana pasada un plan para movilizar a 4,5 millones de milicianos y el despliegue de 15.000 efectivos en la frontera con Colombia, en respuesta a los buques militares desplegados por Estados Unidos en sus aguas territoriales y después de que la Casa Blanca haya amenazado en los últimos días con «usar cualquier elemento» para contener el tráfico de drogas desde Venezuela, al acusar al mandatario de liderar el Cártel de los Soles y por el que ha ofrecido una recompensa de más de 40 millones de euros a cambio de información que facilite su arresto.